Informes de Asesoramiento y Transferencia

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 253
  • Item
    Oceanografía Física en la Campaña EH 2021 01: evaluación de abundancia de juveniles y desovantes de merluza (Merluccius hubbsi) en la zona de cría norpatagónica
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2021) Cubiella, Álvaro H.; Tolaba, Christian Javier
  • Item
    Campaña EH 2020 02: evaluación de anchoíta patagónica en primavera de 2020. Oceanografía
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2021) Cubiella, Álvaro H.; Tolaba, Christian Javier
  • Item
    Oceanografía Física en la Campaña VA 202106: series de tiempo ecológicas COSTAL I– EPEA I. Octubre de 2021
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2021) Cubiella, Álvaro H.; Maenza, Reinaldo Agustín; Fenco Chavesta, Harold A.; Tolaba, Christian Javier; Molinari, Graciela N.
  • Item
    Stocks de lenguados Paralichthys orbignyanus en INIDEP actualizados al año 2021
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2021) Radonic, Mariela; López, Andrea V.; Desiderio, Julián A.; Martínez, Pablo J.; Bastida, Julián; Menguez, Pedro C.
    Se presentan los muestreos de los dos stocks de reproductores de lenguado en existencia en la Estación de Maricultura (EM) y su traslado a otros tanques y la nueva configuración de los stocks de lenguado con los cuales se trabajará en adelante para completar el proyecto del PICT 2017 0648 "Vitrificación de semen del lenguado autóctono Paralichthys orbignyanus como aporte biotecnológico a la maricultura". Se trata de la primera iniciativa del país que propone introducir la criobiología de gametas en el cultivo de peces marinos y su factibilidad está sustentada en la sinergia de las capacidades y trayectoria, entre el Programa de Maricultura (INIDEP) y el grupo Biología de Gametas (IIB-CONICET). Los reproductores de lenguado (n=21) fueron ubicados al azar en un sistema conformado por 4 tanques circulares de FRP de 1,88 m3 (2 m x 0,30 m profundidad del agua), conectados a un sistema de recirculación para mantener la calidad del agua. La relación de sexos 10 hembras: 11 machos. Los machos fueron masajeados o estimulados manualmente (“stripping”) para la obtención de semen, del cual se analizaron volumen (ml), concentración espermática (células/ml), densidad espermática (células/ml/Kg) y motilidad subjetiva (%). A partir de este muestreo, se observó que los machos presentaron variación interespecífica con respecto al volumen espermático. Se puede concluir que el número total de espermatozoides en el eyaculado (concentración espermática x volumen) no estaría relacionado con la movilidad celular y viabilidad, ya que se observaron muestras seminales con buena motilidad pero número total de espermatozoides dispar en un orden de magnitud, así como una muestra con mala movilidad pero alto número de células. Por lo tanto, es necesario continuar con más estudios para poder determinar qué factores afectan la producción y calidad espermática en machos adultos en cautiverio del lenguado P. orbignyanus.
  • Item
    Cepario de microalgas 2020
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2021) Gorriti, Bárbara
    El fitoplancton conforma el primer y más grande eslabón de la pirámide trófica. Las microalgas son las encargadas de transmitir la energía alimentaria a los organismos que las asimilan, aportando un alto contenido nutricional para larvas de peces, crustáceos y moluscos. El cultivo de microalgas a nivel cepario es de sumo interés para la maricultura, siendo la base de obtención de sucesivos cultivos estables, concentrados y libres de contaminación. Los resultados obtenidos del cultivo de microalgas en medio sólido han sido 16 cepas sólidas de l. galbana, 16 cepas sólidas de N. gaditana y 7 cepas de Tetraselmis sp. En cuanto al volumen de producción inicial que luego se utilizó para producción masiva, se destinaron 8000 mi para Isochrysis galbana, 13500 mi de Nannochloropsis gaditana y 1500 mi de Tetrase/mis sp. anuales.