Informes de Asesoramiento y Transferencia
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Informes de Asesoramiento y Transferencia by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 991
Results Per Page
Sort Options
- ItemIllex argentinus Temporada 2015 - Estimación del número de buques poteros extranjeros mediante el uso de imágenes satelitales VIIIRS-DNB y DMSP-OLS: Semana 1(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2015) Cozzolino, EzequielEn este informe se presenta el monitoreo y número estimado de buques poteros extranjeros identificados a través del procesamiento de imágenes satelitales DMSP-OLS y NPP-VIIRS/DNB para la Semana 1 (01/01/2015 – 07/01/2015) de la temporada 2015. La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) proporciona diariamente al INIDEP las imágenes satelitales DMSP-OLS. Las imágenes VIIRS-DNB se descargan de servidores de la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration). Los resultados aquí presentados son utilizados por el Programa de Pesquerías de Cefalópodos para el seguimiento y la evaluación de la pesquería de Illex argentinus efectuada en aguas fuera de la ZEE Argentina. Esta información permite reconstruir la captura semanal de la especie llevada a cabo por la flota extranjera.
- ItemAnálisis de los datos de las mareas registradas por Observadores a bordo durante el año 2014 como parte del proceso de auditoría de seguimiento anual en la Certificación de Pesca Sustentable de Anchoíta Argentina Bonaerense (Engraulis anchoíta)(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2015) Flaminio, José Luis; D'Atri, Walter M.; Pérez, Marcelo R.En el marco de la Supervisión Anual de la Certificación de Anchoíta Argentina Bonaerense (Engraulis anchoíta) y siguiendo la evaluación independiente del estándar del MSC (Marine Stewardship Council) para pesquerías sostenibles y bien administradas, se realizó el relevamiento de toda la información con respecto al estado de avance de las condiciones propuestas en la certificación.Como parte de este proceso integral, se analizaron y procesaron los datos registrados por observadores a bordo en tres mareas (nueve viajes) dirigidas a anchoíta durante el año 2014. Se identificaron y registraron las capturas de las especies acompañantes de esta pesquería como así también el esfuerzo pesquero involucrado, áreas y la cantidad de lances. El conocimiento e interrelaciones de las especies involucradas en este estrato pesquero contribuyen a una visión ecosistémica, condición necesaria para la certificación y explotación sustentable
- ItemIllex argentinus Temporada 2014 - Estimación del número de buques poteros extranjeros mediante el uso de imágenes satelitales VIIRS-DNB y DMSP-OLS: Semana 2(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2015) Cozzolino, EzequielEn este informe se presenta el monitoreo y número estimado de buques poteros extranjeros identificados a través del procesamiento de imágenes satelitales DMSP-OLS y NPP-VIIRS/DNB para la Semana 2 (08/01/2015 – 14/01/2015) de la temporada 2015. La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) proporciona diariamente al INIDEP las imágenes satelitales DMSP-OLS. Las imágenes VIIRS-DNB se descargan de servidores de la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration). Los resultados aquí presentados son utilizados por el Programa de Pesquerías de Cefalópodos para el seguimiento y la evaluación de la pesquería de Illex argentinus efectuada en aguas fuera de la ZEE Argentina. Esta información permite reconstruir la captura semanal de la especie llevada a cabo por la flota extranjera.
- ItemAnálisis de los datos de las mareas registradas por Observadores a Bordo durante el año 2013 como parte del proceso de auditoría de seguimiento anual en la Certificación de Pesca Sustentable de Anchoíta Argentina Bonaerense (Engraulis anchoíta)(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2015) Flaminio, José Luis; D'Atri, Walter M.; Pérez, Marcelo R.En el marco de la Supervisión Anual de la Certificación de Anchoíta Argentina Bonaerense (Engraulis anchoíta) y siguiendo la evaluación independiente del estándar del MSC (Marine Stewardship Council) para pesquerías sostenibles y bien administradas, se realizó el relevamiento de toda la información con respecto al estado de avance de las condiciones propuestas en la certificación.Como parte de este proceso integral, se analizaron y procesaron los datos registrados por observadores a bordo en siete mareas dirigidas a anchoíta durante el año 2013. Se identificaron y registraron las capturas de las especies acompañantes de esta pesquería como así también el esfuerzo pesquero involucrado, áreas y la cantidad de lances. El conocimiento e interrelaciones de las especies involucradas en este estrato pesquero contribuyen a una visión ecosistémica, condición necesaria para la certificación y explotación sustentable
- ItemProcedencia y estructura de tallas de los desembarques comerciales del Puerto de Necochea -Noviembre- Año 2014(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2015) Riestra, Cecilia M.; Izzo, Pablo S.; Simonazzi, Juan Pablo; García Penoni, Manuel; García, José Juan Pablo; Díaz, Emiliano M.; Maceiro, Claudio; Aranciaga, Roque LeonelSe informa sobre la estructura de talla y procedencia de los desembarques efectuados en el puerto de Mar del Plata de las especies solicitadas por los programas usuarios del INIDEP durante el mes de noviembre de 2014. Las especies adquiridas fueron las siguientes:1) Pesquerías de Peces Demersales Costeros: corvina rubia (Micropogonias furnieri), pescadilla común (Cynoscion guatucupa), mero (Acanthistius brasilianus), pez palo (Percophis brasiliensis) y besugo (Pagrus pagrus). 2) Pesquerías de Condríctios: gatuzo (Mustelus schmitti), pez ángel (Squatina guggenheim), pez gallo (Callorhynchus callorhynchus) y rayas. 3) Pesquerías de Merluza y fauna acompañante: merluza común (Merluccius hubbsi) y abadejo (Genypterus blacodes). 4) Pesquerías de Peces Pelágicos: caballa (Scomber japonicus) y anchoita (Engraulis anchoita)
- ItemProcedencia y estructura de talla de los desembarques comerciales del Puerto de Mar del Plata -Octubre- Año 2014(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2015) Ruocco, Natalia L.; Buono, Patricio A.; Orduna, Marta S.; Izzo, Pablo S.; Díaz, Emiliano M.; Catuogno, José María; Catuogno, José María; Rodríguez, Gerardo A.; Maceiro, Claudio1) Pesquerías de Peces Demersales Costeros: corvina rubia (Micropogonias furnieri), pescadilla común (Cynoscion guatucupa), mero (Acanthistius patachonicus), salmón (Pseudopersis semifasciatus), pez palo (Percophis brasiliensis) y besugo (Pagrus pagrus). 2) Pesquerías de Condríctios: gatuzo (Mustelus schmitti), pez ángel (Squatina guggenheim), pez gallo (Callorhynchus callorhynchus), cazón (Galeorhinus galeus) y rayas. 3) Pesquerías de Merluza y fauna acompañante: merluza común (Merluccius hubbsi) y abadejo (Genypterus blacodes). 4) Pesquerías de Peces Pelágicos: caballa (Scomber japonicus) y anchoita (Engraulis anchoita)
- ItemEstado de las cámaras de frío de la Sala de Muestreo del INIDEP - Enero 2015(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2015) Ortiz, Natalín; Izzo, Pablo S.Se informa sobre el estado de las cámaras de congelado de la Sala de Muestreo del INIDEP al día 20 de enero de 2015
- ItemIllex argentinus Temporada 2015 - Estimación del número de buques poteros extranjeros mediante el uso de imágenes satelitales VIIRS-DNB y DMSP-OLS: Semana 3(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2015) CozzolinoEn este informe se presenta el monitoreo y número estimado de buques poteros extranjeros identificados a través del procesamiento de imágenes satelitales DMSP-OLS y NPP-VIIRS/DNB para la Semana 3 (15/01/2015 – 21/01/2015) de la temporada 2015. La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) proporciona diariamente al INIDEP las imágenes satelitales DMSP-OLS. Las imágenes VIIRS-DNB se descargan de servidores de la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration). Los resultados aquí presentados son utilizados por el Programa de Pesquerías de Cefalópodos para el seguimiento y la evaluación de la pesquería de Illex argentinus efectuada en aguas fuera de la ZEE Argentina. Esta información permite reconstruir la captura semanal de la especie llevada a cabo por la flota extranjera
- ItemHerramientas para promover acciones para la conservación de tiburón sardinero (Lamna nasus) y buenas prácticas pesqueras(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2015) Massa, Ana M.; Colonello, Jorge H.; Puliafito, Raúl A.C.El tiburón sardinero (Lamna nasus) presenta características biológicas que determinan que sus poblaciones sean especialmente vulnerables a ser impactadas negativamente por la pesca. Esta especie fue categorizada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como “vulnerable” e incluida entre las especies particularmente consideradas en convenciones internacionales y en el Plan de Acción Nacional para la Conservación y el Manejo de Condrictios. Por ese motivo el monitoreo de las capturas es de especial relevancia. En este sentido se elaboró un folleto para dar a conocer sus características biológicas, la legislación nacional vigente para la conservación de condrictios y para divulgar prácticas a bordo que maximicen la supervivencia post-captura de los tiburones. El mismo está orientado principalmente a la tripulación de los buques que operan sobre especies australes, flota que mas capturan este tiburón. Además se diseño una presentación en power point que servirá de material de apoyo para los observadores divulguen al personal de a bordo buenas practicas de pesca.El folleto y la presentación se presentan como anexos a este informe
- ItemRevisión y corrección de errores de la base de datos recopilada por Observadores a Bordo de la Flota Comercial en mareas de buques fresqueros y congeladores dirigidos a merluza común (Merluccius hubbsi) en el año 2013(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2015) Chavarría, Lía S.Para la evaluación de los recursos pesqueros una de las fuentes de información utilizada en el INIDEP deriva del Programa de Observadores a bordo de los buques comerciales que a su vez nutre, entre otros, al Programa Merluza común y Fauna acompañante del INIDEP. Los objetivos del siguiente informe fueron revisar los datos utilizados para la evaluación, compatibilizar la información, tipificar los errores más frecuentes, reemplazar los datos erróneos por los correctos y comparar los resultados obtenidos con los del año 2011 y 2012. Los resultados mostraron tres tipos de errores: los propios del observador, aquellos debido a las limitaciones propias del programa de carga de datos y los metodológicos. En los archivos DBF de captura, los errores correspondientes a los campos ubicación del lance, captura y descarte total, fueron los más frecuentes en ambas flotas; en DBF de muestra fue el número de ejemplares muestreados y el área y en DBF de descarte, el error frecuente fue el número de muestras y su correspondencia con la muestra de captura. La comparación con los años anteriores muestra en términos generales una disminución en los errores. Se finaliza este trabajo con una serie de recomendaciones para continuar con la mejora en las bases de datos disponibles, para cada uno de los tipos de errores
- ItemProcedencia y estructura de tallas de los desembarques comerciales del Puerto de Mar del Plata - Diciembre - Año 2014(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2015) Riestra, Cecilia M.; Orduna, Marta S.; Izzo, Pablo S.; Maceiro, Claudio; García Penoni, Manuel; Catuogno, José María; Rodríguez, Gerardo A.; Aranciaga, Roque LeonelSe informa sobre la estructura de talla y procedencia de los desembarques efectuados en el puerto de Mar del Plata de las especies solicitadas por los programas usuarios del INIDEP durante el mes de noviembre de 2014. Las especies adquiridas fueron las siguientes:- Pesquerías de Peces Demersales Costeros: corvina rubia (Micropogonias furnieri), pescadilla común (Cynoscion guatucupa), mero (Acanthistius brasilianus), pez palo (Percophis brasiliensis) y besugo (Pagrus pagrus). - Pesquerías de Condríctios: gatuzo (Mustelus schmitti), pez ángel (Squatina guggenheim) y rayas. - Pesquerías de Merluza y fauna acompañante: merluza común (Merluccius hubbsi) y abadejo (Genypterus blacodes). - Pesquerías de Peces Pelágicos: caballa (Scomber japonicus)
- ItemProcedencia y estructura de tallas de los desembarques comerciales del Puerto de Necochea - Diciembre - Año 2014(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2015) Riestra, Cecilia M.; Izzo, Pablo S.; García, José Juan Pablo; Díaz, Emiliano M.; Maceiro, Claudio; Remaggi, A. Claudio; Ortiz, NatalínSe informa sobre la estructura de tallas y procedencia de los desembarques, efectuados en el puerto de Necochea, de las especies solicitadas por los programas usuarios del INIDEP durante el mes de diciembre de 2014. Las especies adquiridas fueron las siguientes:;- Pesquerías de Peces Demersales Costeros: corvina rubia (Micropogonias furnieri), pescadilla común (Cynoscion guatucupa), pez palo (Percophis brasiliensis), lenguados (Paralichthys patagonicus, P.isosceles y Xystreuris rasile) y salmón de mar (Pseudopercis semifasciata). - Pesquerías de Condríctios: gatuzo (Mustelus schmitti), cazón (Galeorhinus galeus), pez ángel (Squatina guggenheim), pez gallo (Callorhynchus callorhynchus) y rayas
- ItemIllex argentinus Temporada 2015 - Estimación del número de buques poteros extranjeros mediante el uso de imágenes satelitales VIIRS-DNB y DMSP-OLS: Semana 5(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2015) Cozzolino, Ezequiel; Lasta, Carlos A.En este informe se presenta el monitoreo y número estimado de buques poteros extranjeros identificados a través del procesamiento de imágenes satelitales DMSP-OLS y NPP-VIIRS/DNB para la Semana 5 (29/01/2015 – 04/02/2015) de la temporada 2015. La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) proporciona diariamente al INIDEP las imágenes satelitales DMSP-OLS. Las imágenes VIIRS-DNB se descargan de servidores de la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration). Los resultados aquí presentados son utilizados por el Programa de Pesquerías de Cefalópodos para el seguimiento y la evaluación de la pesquería de Illex argentinus efectuada en aguas fuera de la ZEE Argentina. Esta información permite reconstruir la captura semanal de la especie llevada a cabo por la flota extranjera
- ItemIllex argentinus Temporada 2015 - Estimación del número de buques poteros extranjeros mediante el uso de imágenes satelitales VIIRS-DNB y DMSP-OLS: Semana 4(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2015) Cozzolino, EzequielEn este informe se presenta el monitoreo y número estimado de buques poteros extranjeros identificados a través del procesamiento de imágenes satelitales DMSP-OLS y NPP-VIIRS/DNB para la Semana 4 (22/01/2015 – 28/01/2015) de la temporada 2015. La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) proporciona diariamente al INIDEP las imágenes satelitales DMSP-OLS. Las imágenes VIIRS-DNB se descargan de servidores de la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration). Los resultados aquí presentados son utilizados por el Programa de Pesquerías de Cefalópodos para el seguimiento y la evaluación de la pesquería de Illex argentinus efectuada en aguas fuera de la ZEE Argentina. Esta información permite reconstruir la captura semanal de la especie llevada a cabo por la flota extranjera
- ItemProcedencia y estructura de tallas de los desembarques comerciales del Puerto de Necochea - MAYO 2015(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2015) Riestra, Cecilia M.; Izzo, Pablo S.; Remaggi, A. Claudio; Simonazzi, Juan Pablo; Bruno, Ignacio M.; Catuogno, José María; Migliaccio, Juan M.; Rodríguez, Gerardo A.Se informa sobre la estructura de tallas y procedencia de los desembarques, efectuados en el puerto de Necochea, de las especies solicitadas por los programas usuarios del INIDEP durante el mes de mayo de 2015. Se realizaron un total de 61 muestreos, 5 corresponden a pescadilla común, 5 a corvina rubia, 7 a pez palo, 4 a lenguados, 5 a salmón de mar, 3 a mero, 10 a gatuzo, 6 a cazón, 10 a pez ángel, 4 a rayas y 2 muestras a la especie pez gallo
- ItemProcedencia y estructura de tallas de los desembarques comerciales del Puerto de Necochea - JUNIO 2015(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2015) Riestra, Cecilia M.; Izzo, Pablo S.; Remaggi, A. Claudio; Migliaccio, Juan M.; Ortiz, NatalínSe informa sobre la estructura de tallas y procedencia de los desembarques, efectuados en el puerto de Necochea, de las especies solicitadas por los programas usuarios del INIDEP durante el mes de junio de 2015. Se realizaron un total de 26 muestreos, 4 corresponden a pez palo, 3 a salmón de mar, 4 a gatuzo, 3 a cazón, 4 a pez ángel, 4 a rayas y 3 muestras a la especie pez gallo
- ItemActualización de las bases de datos de Muestreo de Desembarque del 2014 a la red interna SIOP(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2015) Riestra, Cecilia M.; Izzo, Pablo S.Se realizó la incorporación al Sistema de Información Oceanográfico Pesquero (SIOP), de las bases de datos de los muestreos realizados en el año 2014 junto con el monitoreo satelital. (Mar del Plata-Necochea-General Lavalle- Río Salado -La Plata)
- ItemProcedencia y estructura de tallas de los desembarques comerciales del Puerto de Mar del Plata - MAYO 2015(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2015) Ortiz, Natalín; Izzo, Pablo S.; Orduna, Marta S.; Bruno, Ignacio M.; Catuogno, José María; Díaz, Emiliano M.; García Penoni, ManuelSe informa sobre la estructura de talla y procedencia de los desembarques efectuados en el puerto de Mar del Plata de las especies solicitadas por los programas usuarios del INIDEP durante el mes de mayo de 2015. Se realizaron un total de 161 muestreos, donde 20 corresponden a corvina rubia, 16 a pescadilla común, 9 a pez palo, 14 a besugo, 16 a rayas, 6 a gatuzo, 7 a pez ángel, 54 a merluza común, 1 a caballa, 2 a mero, 14 a la especie anchoita y 2 a la especie abadejo. También se realizaron 5 submuestreos de corvina rubia, pescadilla común, pez palo, besugo y caballa
- ItemMuestras realizadas en el año 2013 por el Gabinete de Muestreo de Desembarque en comparación con los desembarques registrados por la SSPyA.(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2015) Ruocco, Natalia L.; Riestra, Cecilia M.; Buono, Patricio A.; Izzo, Pablo S.Se detallan los muestreos de desembarque llevados a cabo en el puerto de Mar del Plata, Necochea, General Lavalle y Río Salado durante el año 2013. Se realizó una comparación entre las capturas de desembarque del puerto de Mar del Plata, Necochea, General Lavalle y Río Salado, datos tomados de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (SSPyA), y el número de muestras realizadas por el Gabinete de Muestreo de Desembarque para cada mes del año 2013, para las especies solicitadas por los programas usuarios
- ItemMuestras y submuestras realizadas en el año 2014 en los puertos de Mar del Plata, Necochea, General Lavalle, Río Salado y La Plata(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2015) Riestra, Cecilia M.; Izzo, Pablo S.Se detallan los muestreos de desembarque llevados a cabo en los puertos de Mar del Plata, Necochea, General Lavalle, Río Salado y La Plata en el año 2014, así como las submuestras realizadas en el mismo período.