Informes de Asesoramiento y Transferencia
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Informes de Asesoramiento y Transferencia by Author "Allega, Lucrecia"
Now showing 1 - 11 of 11
Results Per Page
Sort Options
- ItemIllex argentinus temporada 2021. Estimación del número de buques poteros extranjeros mediante el uso de imágenes satelitales VIIRS-DNB: Semana 51(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2021) Cozzolino, Ezequiel; Allega, Lucrecia
- ItemIllex argentinus temporada 2021. Estimación del número de buques poteros extranjeros mediante el uso de imágenes satelitales VIIRS-DNB: Semanas 46 a 50(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2021) Cozzolino, Ezequiel; Allega, Lucrecia
- ItemProyecto: “Capacitación sobre el uso de imágenes satelitales en la pesquería del calamar argentino Illex”(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2021) Cozzolino, Ezequiel; Allega, Lucrecia; Verón, EleonoraEn el marco del “Programa de apoyo a la formación y capacitación del personal de la pesca” (Acta Nº 8/2015, del Consejo Federal Pesquero (CFP)) el Programa de Sensoramiento Remoto (SERE-INIDEP), presentó el proyecto “Capacitación sobre el uso de imágenes satelitales en la pesquería del calamar argentino Illex argentinus”. El mismo fue aprobado según Acta Nº 16/2020 y tuvo como objetivo capacitar a los actores sociales involucrados en la pesquería del calamar Illex argentinus sobre las potencialidades del uso de imágenes satelitales durante la temporada de pesca. El proyecto se llevó a cabo a través de la planificación y puesta en marcha de dos etapas de resolución. La primera consistió en la capacitación y relevamiento sobre el uso de imágenes satelitales por parte de la flota potera. La segunda etapa, de orden práctica, consistió en la denominada PRUEBA PILOTO 2021, en la cual se envió dos veces por semana información satelital de la temperatura superficial del mar y la concentración de clorofila del Mar Argentino a cada uno de los buques previamente seleccionados. A lo largo de 26 semanas, 19 empresas pesqueras recibieron información satelital por parte del equipo del SERE. Se procesaron 848 imágenes satelitales y se enviaron 246 productos, de los cuales 128 de TSM, 128 de CLO y 8 de información auxiliar. Con el dinero financiado por el proyecto, se logró acceder a 1 PC escritorio y a 1 NOTEBOOK HP 15T-EG000.
- ItemReporte de requerimientos al Programa de Sensoramiento Remoto - Primer semestre 2024(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2024) Allega, Lucrecia; Burla, Juan ManuelEl Programa de Sensoramiento Remoto (SERE) busca optimizar la evaluación de los ecosistemas pesqueros del Mar Argentino mediante el uso de información radiométrica confiable. Durante el primer semestre de 2024, el SERE llevó a cabo actividades planificadas como extraprogramáticas, enfocadas en el procesamiento de imágenes satelitales y en la confección de cartografía específica a través de sistemas de información geográfica. Este informe detalla las acciones realizadas en apoyo a investigadores y otras instituciones, de acuerdo con las actividades SERE 2.1, 2.2 y 15.1 de la Planificación SERE 2024. Las actividades no solo contribuyeron a investigaciones específicas, sino que también fomentaron la colaboración interinstitucional, fortaleciendo el uso de tecnología satelital en la gestión sostenible de los recursos pesqueros del Mar Argentino.
- ItemRequerimiento de actualización de datos geoespaciales de la distribución de Merluza Austral, Merluza Negra, Merluza de Cola y Polaca e información batimétrica(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2023) Burla, Juan Manuel; Allega, LucreciaA partir del requerimiento de la Lic. Álvarez, del Programa de Pesquerías de Peces Demersales Australes y Subantárticos del INIDEP, se actualizaron y digitalizaron archivos vectoriales de la distribución de especies australes (Merluza Austral, Merluza Negra, Merluza de Cola y Polaca), así como también se otorgó información batimétrica en formato vectorial. En total se entregaron 5 archivos vectoriales en formato shape.
- ItemRequerimiento de análisis geoespacial para el estudio de la probabilidad de presencia de medusas en el área de influencia del Río de la Plata(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2023) Allega, Lucrecia; Burla, Juan ManuelEl siguiente informe tiene por objetivo presentar la metodología utilizada para la obtención de información geoespacial requerida por el Gabinete de Zooplancton. Para el análisis se utilizaron dos software de análisis espacial diferentes, a fin de realizar una comparación en los métodos utilizados entre ambos: QGIS 3.28 (de acceso libre) y ArcMap 10.5 (licencia INIDEP). Del análisis en ArcMap se transfirió el informe de análisis geoespacial en formato .pdf y sus respectivos archivos vectoriales (.shp). Y del análisis en QGis se entregaron los archivos vectoriales (.shp) con los valores de densidad.
- ItemRequerimiento de análisis geoespacial para la obtención de gradientes térmicos a partir de información in situ(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2023) Burla, Juan Manuel; Allega, LucreciaA partir del requerimiento por parte del Programa de Ecología Reproductiva se realizó un análisis geoespacial con los datos in situ de temperatura de fondo obtenidos durante distintas campañas de investigación llevadas a cabo en el área del Golfo San Jorge. Con el fin de determinar los valores de gradiente se utilizó la herramienta de interpolación de puntos de MachineLearning desde un complemento del software QGIS. Del análisis se obtuvo un total de 46 archivos con información geoespacial que permitieron la elaboración de una tabla con la posición de los lances con su respectivo valor de gradiente.
- ItemRequerimiento de información satelital de la temperatura superficial del mar sobre el área de El Rincón(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2023) Allega, LucreciaEn respuesta al requerimiento de la Dra. Manuela Parietti del Programa de Pesquería de Peces Pelágicos del INIDEP, se llevó a cabo el procesamiento de imágenes satelitales para obtener los valores del campo horizontal superficial de la temperatura superficial del mar sobre el área de El Rincón. Las imágenes, provenientes del sensor Aqua-Modis, fueron procesadas utilizando rutinas informáticas desarrolladas por el Programa de Sensoramiento Remoto del INIDEP. Como resultado, se obtuvieron los registros térmicos superficiales de seis puntos que fueron entregados en formato .txt.
- ItemRequerimiento de información satelital para la campaña “Identificación del hábitat invernal del efectivo norteño de caballa(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2023) Allega, Lucrecia; Burla, Juan ManuelA partir del requerimiento del responsable del Gabinete de Oceanografía Física, Raúl Reta, se procesaron imágenes satelitales de la temperatura superficial del mar, concentración de clorofila, color verdadero y material suspendido total del Río de la Plata y su área de influencia, para los días previo al desarrollo de la campaña “Identificación del hábitat invernal del efectivo norteño de caballa (Scomber colias)”. Para el procesamiento se utilizaron imágenes satelitales de los sensores OLCI y MODIS de los satélites Sentinel 3 y Aqua respectivamente. Los datos entregados en formato .kmz y .jpg serán utilizados como apoyatura para la identificación de zonas frontales y toma de muestras de agua.
- ItemRequerimiento externo de información satelital de salinidad y temperatura superficial del mar del Golfo San Matías(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2023) Allega, Lucrecia; Burla, Juan ManuelA partir del requerimiento externo de la aspirante a Licenciada Rocío Velazquez de la Escuela Superior de Ciencias del Mar (ESCiMar) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), se confeccionaron mapas de temperatura superficial del mar y salinidad superficial del mar del área del Golfo San Matías. Las imágenes utilizadas, provenientes de los sensores Aqua Modis y L-Band Radiometer de SMAP, fueron procesadas a través de rutinas informáticas desarrolladas por el SERE y por el software QGIS. Del procesamiento se obtuvieron en total 48 productos, que fueron entregados en formato imagen y txt.
- ItemRequerimiento externo de información satelital de temperatura superficial del mar y concentración de clorofila del Frente Marítimo del Río de la Plata(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2023) Allega, LucreciaA partir del requerimiento externo de la Dr. Laura Prosdocimi del Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN- CONICET), se procesaron imágenes satelitales de la temperatura superficial del mar y concentración de clorofila del Frente Marítimo del Río de la Plata. Las imágenes utilizadas, provenientes del sensor AquaModis, fueron procesadas a través de rutinas informáticas desarrolladas por el Programa de Sensoramiento Remoto del INIDEP. Del procesamiento se obtuvieron en total 96 productos que fueron entregados en formato txt.