Informes de Campaña

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 307
  • Item
    Estudios poblacionales y ecosistémicos del langostino (Pleoticus muelleri) en la Provincia de Buenos Aires (NOVIEMBRE 2015)
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2015) Moriondo Danovaro, Paula I.; de la Garza, Juan
    Se realizaron 40 estaciones generales entre las latitudes 37º 40’S y 38º 05’S, desde la longitud 057º 20’ W hasta la costa. Las actividades realizadas incluyeron 11 lances de relevamiento de langostino con una red tipo camaronera diseñada por el Programa de Desarrollo de Artes de Pesca del INIDEP, 22 lances con red Motoda y 14 estaciones oceanográficas. La distribución de tallas del langostino fue bimodal para ambos sexos con tallas modales de 13 y 55 mm de largo de caparazón (LC) para las hembras y para los machos las tallas modales fueron de 16 y 46 mm de LC. De las 22 estaciones de plancton, 6 se realizaron en la zona aledaña a Mar Chiquita y 16 en la zona de Mar del Plata. Se identificaron 45 especies de peces óseos, cartilaginosos e invertebrados que conformaron la fauna acompañante
  • Item
    Calibración y puesta a punto de un arte de pesca a la pareja para ser utilizada en el Golfo San Matías - Río Negro, o en otros caladeros de la costa argentina
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2015) Roth, Ricardo R.; Izzo, Silvina A.; de la Garza, Juan; Moriondo Danovaro, Paula I.
    Se exponen las actividades desarrolladas y los datos recolectados durante la realización de las experiencias de calibración de una red de arrastre de fondo, operando con el método de arrastre a la pareja, a bordo de las embarcaciones del INIDEP, Bernie y Willie, durante el més de octubre de 2015. Se informa de los cambios efectuados en la mencionada red y se presentan los datos de muestreo y peso de las especies capturadas, como así también los datos de los lances realizados
  • Item
    Relevamiento de la actividad de la flota pesquera artesanal de la zona sur de la Provincia de Buenos Aires. SEPTIEMBRE DE 2015
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2015) Vega, Adrián G.; Salvador, Juan Manuel; López, Sofía
    Entre los días 2 al 9 de septiembre de 2015 se realizó una campaña a las localidades de Monte Hermoso y Claromeco con el objetivo de continuar con el relevamiento de la actividad de la flota pesquera artesanal, en la zona sur de la provincia de Buenos Aires. Se realizaron muestreos de gatuzo (Mustelus schmitti) proveniente de redes de enmalle en un lugar de acopio de Monte Hermoso con un total de 1122 ejemplares muestreados. También se realizó la primera visita a la localidad de Claromeco, donde se contacto con representantes de la comunidad pesquera local, realizándose muestreos de pez ángel (Squatina guggenheim) capturados con espinel, con 23 ejemplares muestreados y mero (Acanthistius patachonicus) capturados con nasas, con 348 ejemplares muestreados. Se corroboró que los pescadores aún siguen teniendo dificultades de comercialización, principalmente de la especie gatuzo, lo que genera pocas entradas de las embarcaciones al mar, en ambas localidades, dependiendo exclusivamente de la demanda en otros puertos de mayor importancia como Mar del Plata y Bahía Blanca
  • Item
    Estudios poblacionales y ecosistémicos del langostino (Pleoticus muelleri) en la Provincia de Buenos Aires
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2015) de la Garza, Juan; Moriondo Danovaro, Paula I.
    Se realizaron 47 estaciones generales entre las latitudes 37º 40’S y 38º 05’S y desde la longitud 057º 20’ W hasta la costa. Las actividades realizadas incluyeron 26 lances de relevamiento de langostino con una red tipo camaronera diseñada por el Programa de Desarrollo de Artes de Pesca del INIDEP (Relinga superior 12.9 m, relinga inferior 14.9 m, Malleros 50 mm, 35 mm y una braza de pezzale de 22 mm, tijera 45 m, abertura vertical aprox. 0.8 m, abertura horizontal 7.2 m), 21 lances con red Motoda y 21 estaciones oceanográficas.
  • Item
    Vieira patagónica (Zygochlamys patagonica). Unidades de Manejo D Y E. AÑO 2015
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2015) Campodónico, Silvana; Herrera, Susana N.; Villalba, Javier
    Se presenta la información básica para la evaluación de biomasa de vieira patagónica (Zygochlamys patagonica) en las Unidades de Manejo D y E. La misma consta de lances georreferenciados y sus correspondientes capturas de vieira total y de talla comercial. Se presentan las distribuciones de frecuencia de tallas de vieira patagónica por lance. Durante esta campaña, realizada entre los días 25 de septiembre y 9 de octubre de 2015 a bordo del B/P Atlantic Surf III, se recolectaron y congelaron muestreas de la captura sin seleccionar para el estudio de la composición cuali cuantitativa de la comunidad de vieira patagónica. También se formolizaron muestras de vieiras de todas la tallas para posteriores estudios biológicos. Se realizaron el total de estaciones de muestreo planificadas, cumpliéndose el 100% de las tareas programadas