Informes de Campaña
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Informes de Campaña by Author "Berghoff, Carla F."
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
- ItemCampaña conjunta “Evaluación de las áreas con alta captura comercial de rayas (Rajiformes) y diversidad funcional de condrictios, en la Zona Común de Pesca Argentino Uruguaya (ZCPAU)”(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2023) Colonello, Jorge H.; Molinari, Graciela N.; Berghoff, Carla F.Entre los días 15 y 28 de abril de 2023 se llevó a cabo una campaña a bordo del BIPO “Victor Angelescu”, a los fines de evaluar las áreas con mayor captura comercial declarada de rayas y diversidad funcional de condrictios en la ZCPAU y estimar indicadores de abundancia del recurso rayas en el área de estudio. La misma se desarrolló en el área comprendida entre las latitudes 39°,30 y 36°,42, a profundidades entre 27,2 y 283 m. En total se efectuaron 56 operaciones de pesca con red de arrastre de fondo, sobre la base de un diseño de transectas perpendiculares a la batimetría. En total, se capturaron 35 especies de peces cartilaginosos, 53 de peces óseos y tres de cefalópodos. Se colectaron muestras de músculo para análisis de isótopos estables de condrictios y del resto de la trama trófica asociada y se obtuvieron muestras para estudios de edad y crecimiento de gatuzo. En el caso de peces óseos se realizó una muestra (determinación de longitud y sexo) y, de acuerdo a los requerimientos, también se identificó el estadio de madurez sexual y se extrajeron otolitos para la posterior lectura de edades. Se realizaron determinaciones de longitud, sexo y estadio de maduración gonadal de cefalópodos, particularmente de la especie Illex argentinus. Se espera que los resultados de esta campaña contribuyan a la optimización de un diseño de campaña que permita disponer de una serie de índices de abundancia de rayas, como así también a caracterizar a nivel específico las áreas con mayor captura declarada de rayas en la ZCPAU. Asimismo, los resultados permitirán continuar mejorando la definición espacial de los conjuntos ícticos “rayas costeras” y “rayas de altura”, para los cuales se establecen Capturas Máximas Permisibles en el ámbito de la CTMFM. Las muestras y resultados obtenidos aportarán información actualizada que podrá ser utilizada por diversos Programas, como así también nuevas líneas de investigación.
- ItemSalud ambiental y plancton en la Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya en un escenario de cambio global(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2020) Lutz, Vivian A.; Acevedo, C. Daniel; Berghoff, Carla F.; Cadaveira, Gustavo A.; Díaz, Marina Vera; Do Souto, Marina; Fenco Chavesta, Harold A.; Hozbor, M. Constanza; Ruiz, M. Guillermina; Silva, Ricardo I.; Segura, Valeria; Veccia, Martín H.; Zorzoli, Pablo A.; Martínez, Ana; Izzo, Silvina A.
- ItemSerie de tiempo ecológica EPEA I-2022.(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2022) Segura, Valeria; Lutz, Vivian A.; Berghoff, Carla F.; Silva, Ricardo I.; Do Souto, Marina; Ruiz, M. Guillermina; Domínguez, Horacio R.; Tolaba, Christian J.; Allega, Lucrecia; Maenza, Reinaldo AgustínSe llevó a cabo la campaña de investigación EPEA-número 1 del año 2022, y número 153 del Programa del Programa Dinámica del Plancton Marino y Cambio Climático (DiPlaMCC)- a bordo del buque de investigación BIPO MAR ARGENTINO el día 23 de marzo de 2022. Los objetivos de la misma fueron analizar las condiciones ambientales y de los diferentes componentes del plancton en la serie de tiempo ecológica EPEA. Se realizaron perfiles en la columna de agua de temperatura, salinidad, fluorescencia in vivo, y de penetración luminosa-irradiancia de Radiación Fotosintéticamente Activa (PAR) e hiper-espectral. Con la información en tiempo real de la estructura termohalina, de la fluorescencia in vivo del perfil, así como de las características lumínicas en la columna de agua (porcentajes de irradiancia PAR), se definieron las profundidades donde se colectaron las muestras de agua utilizando las botellas Niskin para el análisis de oxígeno disuelto, sistema de los carbonatos (pH y alcalinidad total), nutrientes, salinidad, clorofila a, diversidad de pigmentos fotosintéticos, absorción del material particulado y del orgánico disuelto, estudio de la abundancia y biodiversidad del bacterioplancton, y análisis cuali-cuantitativo de fitoplancton. A su vez se colectaron con distintas redes muestras de fitoplancton, zooplancton e ictioplancton.
- ItemSeries de tiempo ecológica EPEA III. Código: VA – 2021/09(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2022) Segura, Valeria; Berghoff, Carla F.; Allega, Lucrecia; Ruiz, M. Guillermina; del Valle, Daniela A.; Epherra, Lucía; Leonarduzzi, Ezequiel; Maenza, Reinaldo Agustín; Cadaveira, Gustavo A.; Fenco Chavesta, Harold A.; Domínguez, Horacio R.; Acevedo, C. Daniel; Sonvico, Pablo; Pappi, Alejandro A.Se llevó a cabo la campaña de investigación EPEA-número 3 del año 2021, y 150 del Programa del Programa Dinámica del Plancton Marino y Cambio Climático (DiPlaMCC)- a bordo del buque de investigación pesquera Victor Angelescu el 13 de diciembre de 2021. Los objetivos de la misma fueron analizar las condiciones ambientales y de los diferentes componentes del plancton. Se realizó un perfil en la columna de agua de temperatura, salinidad, fluorescencia in vivo, oxígeno disuelto y de penetración luminosa-irradiancia de Radiación Fotosintéticamente Activa (PAR). Con la información en tiempo real de la estructura termohalina, de fluorescencia y de oxígeno disuelto del perfil, así como de las características lumínicas en la columna de agua (porcentajes de irradiancia PAR), se definieron las profundidades donde se colectaon las muestras de agua utilizando las botellas Niskin para el análisis de oxígeno disuelto, sistema de los carbonatos (pH y alcalinidad total), nutrientes, salinidad, clorofila a, diversidad de pigmentos fotosintéticos, absorción del material particulado y del orgánico disuelto, producción primaria, estudio del bacterioplancton, bacterias degradadoras de hidrocarburos, bacterias en microplásticos, y análisis cuali-cuantitativo de fitoplancton. A su vez se colectaron muestras de plancton: fitoplancton, zooplancton e ictioplancton, con distintas redes.
- ItemSeries de tiempos ecológicas Costal I - EPEA I(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2021) Segura, Valeria; Hozbor, M. Constanza; Allega, Lucrecia; Berghoff, Carla F.
- ItemSeries de tiempos ecológicas COSTAL II- EPEA II(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2021) Segura, Valeria; Lutz, Vivian A.; Allega, Lucrecia; Berghoff, Carla F.; Hozbor, M. Constanza; Del Valle, Daniela A.; Epherra, Lucía; Do Souto, Marina; Silva, Ricardo I.; Cubiella, Álvaro H.; Cadaveira, Gustavo A.; Aguilar, Eduardo E.; Brachetta, Hugo; Tolaba, Christian Javier; Sonvico, Pablo