Informes de Campaña
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Informes de Campaña by Author "Belleggia, Mauro"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemCampaña conjunta caracterización de la composición específica y estadios reproductivos de condrictios, en el área de veda establecida para la protección de estas especies (Resolución CTMFM N°13/22)(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2023) Belleggia, MauroEntre los días 6 y 12 de marzo de 2023 se llevó a cabo una campaña a los fines de caracterizar la composición específica y los estadios reproductivos de los condrictios en el área de veda establecida para la protección de estas especies. La misma se desarrolló en el área comprendida entre las latitudes 36° y 37°24´S, desde la longitud 55°50´24¨ hasta la costa, a bordo del BIPO Mar Argentino. Los objetivos fueron: aportar información a los criterios para la delimitación espacio temporal del área de veda de condrictios en la ZCPAU, detectar agregaciones de neonatos (individuos menores a un año de edad) de peces cartilaginosos en potenciales áreas de cría, evaluar la presencia de cápsulas (huevos) de rayas como indicadores de zonas de puesta, establecer la trama trófica asociada a las especies de condrictios mediante el método de análisis de contenido estomacal e isótopos estables de carbono y nitrógeno, y contribuir, a través del marcado de ejemplares, al Programa binacional de marcado y recaptura de gatuzo (Mustelus schmitti), establecido en el ámbito de la CTMFM. Fueron realizadas 27 estaciones en las que se hicieron lances de pesca, muestreo de sedimento y toma de datos oceanográficos. En total, se capturaron 48 especies de peces. Dentro de las 15 especies de condrictios, la que registró la mayor captura fue Myliobatis ridens (451,6 kg), seguida por M. schmitti (382,8 kg), Myliobatis goodei (377,5 kg), Sympterygia bonapartii (202,1 kg) y Squatina guggenheim (158,9 kg). La captura de M. ridens estuvo conformada por un 87,9% de individuos juveniles en un rango de longitudes que oscilaron entre 24 y 55 cm de ancho de disco (AD). En el caso de M. schmitti, los juveniles representaron el 67,3% de la captura con longitudes que oscilaron entre 26 y 61 cm de longitud total (LT). En el caso de M. goodei los juveniles representaron el 52,3% de la captura, con longitudes que oscilaron entre 27 y 51 cm AD. En el caso de S. bonapartii los juveniles representaron el 63,2 % de la captura con longitudes entre 16 y 49 cm LT. Por último, para S. guggenheim el 62,3 % de la captura correspondió a individuos juveniles, entre 23 y 73 cm LT. Se encontraron hembras gestantes de las siguientes especies: M. schmitti, M. goodei, P. horkelli, S. guggenheim y Z. brevirostris.
- ItemCampaña conjunta caracterización de la composición específica y estadios reproductivos de condrictios, en el área de veda establecida para la protección de estas especies (Resolución CTMFM N°14/23)(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2024) Belleggia, MauroDurante el período del 18 al 28 de marzo de 2024, se llevó a cabo una campaña de investigación con el objetivo de caracterizar la composición específica y los estadios reproductivos de los condrictios en el área de veda establecida para su protección. La campaña se desarrolló en el área comprendida entre las latitudes 35º59´35¨S y 37º26´53¨S, desde la longitud 55º40´07¨O hasta la costa, a bordo del BIPO Mar Argentino. Los objetivos principales de la investigación fueron los siguientes: contribuir a los criterios para la delimitación espacio temporal del área de veda de condrictios en la ZCPAU, detectar agregaciones de neonatos de peces cartilaginosos en posibles áreas de cría, evaluar la presencia de cápsulas de huevos de rayas como indicadores de zonas de puesta, identificar la trama trófica asociada a las especies de condrictios y contribuir al Programa binacional de marcado y recaptura de gatuzo (Mustelus schmitti) en el ámbito de la CTMFM. Se llevaron a cabo un total de 31 estaciones oceanográficas, donde se realizaron lances de pesca y toma de datos ambientales. Se capturaron 61 especies de peces, de las cuales 16 fueron peces cartilaginosos y 45 peces óseos. Dentro de las especies de condrictios, la que registró la mayor captura fue Myliobatis goodei (504,38,6 kg), seguida por Mustelus schmitti (399,62 kg), Zapterix brevirostris (225,61 kg), Squatina guggenheim (201,77 kg), Atlantoraja castelnaui (176,66 kg), Sympterygia bonapartii (162,02 kg). Se realizó la submuestra de 1.107 ejemplares de condrictios, que totalizaron 1570,75 kg. De los individuos submuestreados, se determinó el estadio de madurez de 1.091 ejemplares, de los cuales el 56,2% fueron juveniles. En la captura, se encontró una cápsula de huevo de R. agassizi y se registraron hembras gestantes de las especies M. schmitti, M. goodei, A. castelnaui, Z. brevirostris y Pseudobatos horkelli.
- ItemMarcación de gatuzo (Mustelus schmitti) en la zona costera de la provincia de Buenos Aires. Mar del Plata. Octubre y noviembre de 2019, enero 2020. Plan Conjunto de Marcación CTMFM.(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2020) Pérez, Marcelo A.; Colonello, Jorge H.; Belleggia, Mauro; Cortés, Federico; Elisio, Mariano