Informes de Campaña
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Informes de Campaña by Author "Alves, Nadia M."
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemCapacitación de personal para actividades de muestreo y captura de ejemplares juveniles vivos de corvina rubia para trabajo experimental, con modalidad de pesca a la pareja(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2023) Braverman, Mara S.; Alves, Nadia M.; Pisano, Sebastián; Di Leva, Ángel S.Los días 22, 24 y 25 de Agosto de 2022 se llevaron a cabo salidas a la zona costera marplatense desde el Puerto de Mar del Plata hasta la boca de la Laguna Mar Chiquita, con las embarcaciones costeras del INIDEP (trackers Willie y Bernie). Los objetivos fueron capacitar al personal científico-técnico y a la tripulación en el muestreo de captura de peces, capturar ejemplares juveniles vivos de corvina rubia y realizar prácticas de la maniobra de pesca a la pareja con la nueva tripulación de los trackers. Entre las actividades, se realizaron exitosamente las pruebas de maniobra de la red de arrastre de fondo a la pareja. Dicha red realizó capturas satisfactorias y se realizaron las actividades de muestreo a bordo necesarias para la capacitación del personal científico-técnico. Por su parte, en esos días no se lograron capturar juveniles de corvina rubia, que estaban destinados a realizar una experiencia de laboratorio.
- ItemEvaluación de juveniles de corvina rubia (Micropogonias furnieri) en la Bahía Samborombón. Marzo/abril 2023(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2023) Alves, Nadia M.; Braverman, Mara S.; Salvador, Juan Manuel; López, SofíaLa presente campaña se llevó a cabo en la zona costera de la Bahía Samborombón entre el 21 de marzo y el 5 de abril de 2023. Se realizaron 22 estaciones generales en las que se llevaron a cabo 21 lances de pesca, 22 lances de plancton y 14 muestreos de temperatura y de agua con botellas Niskin para obtener datos de salinidad. Se colectaron muestras de agua para análisis de fitoplancton, microbiología y microplásticos. Se tomaron muestras de tejido muscular, hígado, bazo, riñón, contenido estomacal y branquias de corvina rubia para análisis de indicadores de estrés ambiental en relación a la condición nutricional y consumo de microplásticos. La profundidad de las estaciones varió entre 0,6 y 6,3 m, la temperatura y salinidad presentaron rangos de 17,4 a 24,6 °C y de 11,8 a 20,1 unidades, respectivamente. La captura total fue de 3.938 individuos que totalizaron 379,436 kg, distribuidos mayormente en los lances más cercanos a la costa. De las 25 especies de peces óseos capturadas, la pescadilla real y la corvina rubia fueron las más frecuentes (91% y 82% de los lances, respectivamente). Con respecto al peso de la captura las especies más representadas fueron: corvina rubia con 26,8 kg, pescadilla real con 8,37 kg, y en tercer lugar Lycengraulis grossidens con 7,49 kg. En cuanto al número, se capturaron 1.907 individuos de corvina rubia, 1.063 de pescadilla real y 607 de L. grossidens. El 86 % de los individuos de corvina rubia capturados fueron juveniles, con una longitud total media de 15,07 cm. Los valores de captura total de corvina rubia fueron de un orden de magnitud menor con respecto a las campañas anteriores realizadas en la misma zona y en la misma época del año.
- ItemEvaluación invernal de corvina rubia (Micropogonias Furnieri) en el área del Rio de la Plata y Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya. Año 2023(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2023) Alves, Nadia M.Entre los días 21 de agosto y 1 de septiembre de 2023, se llevó a cabo la campaña MA-2023/12 correspondiente a la evaluación invernal de corvina rubia (Micropogonias furnieri) en el área del Río de la Plata y la Zona Común de Pesca Argentino – Uruguaya hacia el fin de la zafra comercial. Se utilizó un diseño de muestreo estratificado al azar. Se realizaron 56 lances de pesca cuya distribución espacial contempló, entre otras cosas, la localización de fondos aptos para el arrastre, zonas prioritarias, optimización del tiempo en el buque y las condiciones climáticas. Se colectaron las muestras requeridas para cumplir con el objetivo principal y los objetivos secundarios propuestos en el plan de campaña. El 44% de los lances resultó positivo para corvina rubia con una captura total de 1.005,5 kg, con una densidad máxima de 53,51 t/mn2 frente a Montevideo y una densidad media de 1,60 t/mn2 para toda el área. El rango de longitudes para la especie objetivo estuvo de entre 3 y 65 cm con una longitud total media de 31 cm. El 57% de los ejemplares de corvina rubia fueron juveniles, que se reflejó en la estructura bimodal de longitudes. En cuanto a las condiciones oceanográficas, la temperatura varió entre 9,9 a 12,8 ºC y la salinidad entre 2 a 33,9 ups. Cabe destacar que se encontraron aguas diluidas del Río de la Plata en casi todas las estaciones generales.