Informes de Campaña
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Informes de Campaña by Author "Allega, Lucrecia"
Now showing 1 - 14 of 14
Results Per Page
Sort Options
- ItemAdquisición de respuestas espectrales de estructuras artificiales de plástico sobre el océano(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2023) Allega, Lucrecia; Bertelo, Martín I.; Verón, Lucía; Acevedo, C. Daniel; López, Facundo D.; Pisano, Sebastián; Heredia, Sebastián; Verón, Eleonora; Rivolta, Pedro; Steffan, Mauricio G.; Buoso, JulioEl día 16 de diciembre de 2022 se llevó a cabo la primera campaña de adquisición de firmas espectrales de estructuras artificiales plástico sobre el océano en el marco del proyecto Atlantic Iniciative (ATIN) a bordo del Guardacostas “Río Luján” de la Prefectura Naval Argentina con el apoyo de la embarcación costera (traker) Willie del INIDEP. El objetivo de la campaña fue adquirir las firmas espectrales de estructuras de plástico construidas artificialmente y ubicadas sobre el océano en el momento de pasada de los satélites Sentinel 2B, SPOT 6 y SPOT 7 de la Agencia Espacial Europea con el fin de a posteriori validar imágenes provistas por dichos sensores. Previo a la campaña se realizó la medición de la radiancia de diversos plásticos en tierra. Además, se realizaron mediciones de contexto con un radiómetro sumergible y se tomaron muestras de agua para determinar la concentración de pigmentos del fitoplancton. Esta campaña forma parte de un trabajo conjunto entre el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y contó con la participación de oficiales de la Dirección de Protección Ambiental de la Prefectura Naval Argentina (PNA).
- ItemMonitoreo ambiental y del plancton en la Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya en un contexto de Cambio Global(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2024) Silva, Ricardo I.; Segura, Valeria; del Valle, Daniela A.; Leonarduzzi, Ezequiel; Derisio, Carla; Hozbor, M. Constanza; Giberto, Diego A.; Allega, Lucrecia; Torres Alberto, María Luz; Fernández Acuña, Jorge M.; Moreno, Pablo M.; Cubiella, Álvaro H.; Maenza, Reinaldo Agustín; Rossi, Gabriel Emiliano; Chiarandini, Jessica P.; Rouco, VictoriaLa campaña se desarrolló desde el 30/04/24 hasta el 15/05/24, cubriéndose tres secciones, desde el sector costero hasta trasponer el talud continental, en las plataformas de Argentina (COSTAL-AR), en el estuario del Rio de la Plata (COSTALRP) y de Uruguay (COSTAL-UY). Se realizaron casi todas las actividades previstas en el plan de campaña. En la COSTALAR los valores de temperatura de superficie oscilaron entre 16ºC (E1), y 8ºC (E6). Con respecto a la salinidad, los registros superficiales fueron homogéneas con valores alrededor de 33,3 (E1) y 34 (E6). En la COSTAL-RP, los valores de temperatura de superficie oscilaron entre 18ºC en las estaciones más costeras, disminuyendo en plataforma media a16ºC y aumentando a 18ºC en las estaciones más profundas. Los registros de salinidad de superficie variaron entre 8 (E4) y 34 (E13). En la COSTAL-UY las temperaturas superficiales oscilaron entre los 18ºC en aguas costeras y 22ºC en aguas más profundas. La salinidad registró valores entre 20 y 35, desde la costa al talud respectivamente. Estos resultados preliminares señalan la complejidad hidrográfica del área, destacándose los valores altos de salinidad registrados en la COSTAL-AR, un gradiente más marcado en la COSTAL-RP, y la presencia de aguas tropicales en la última estación de la COSTAL-UY. Esta variabilidad hidrográfica se relaciona con las comunidades del plancton y en especial al fitoplancton, donde se registraron diatomeas y dinoflagelados de gran tamaño en las estaciones más costeras y formas más pequeñas, destacándose los cocolitoforidos, en aguas más profundas.
- ItemSerie de tiempo ecológica EPEA I-2022.(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2022) Segura, Valeria; Lutz, Vivian A.; Berghoff, Carla F.; Silva, Ricardo I.; Do Souto, Marina; Ruiz, M. Guillermina; Domínguez, Horacio R.; Tolaba, Christian J.; Allega, Lucrecia; Maenza, Reinaldo AgustínSe llevó a cabo la campaña de investigación EPEA-número 1 del año 2022, y número 153 del Programa del Programa Dinámica del Plancton Marino y Cambio Climático (DiPlaMCC)- a bordo del buque de investigación BIPO MAR ARGENTINO el día 23 de marzo de 2022. Los objetivos de la misma fueron analizar las condiciones ambientales y de los diferentes componentes del plancton en la serie de tiempo ecológica EPEA. Se realizaron perfiles en la columna de agua de temperatura, salinidad, fluorescencia in vivo, y de penetración luminosa-irradiancia de Radiación Fotosintéticamente Activa (PAR) e hiper-espectral. Con la información en tiempo real de la estructura termohalina, de la fluorescencia in vivo del perfil, así como de las características lumínicas en la columna de agua (porcentajes de irradiancia PAR), se definieron las profundidades donde se colectaron las muestras de agua utilizando las botellas Niskin para el análisis de oxígeno disuelto, sistema de los carbonatos (pH y alcalinidad total), nutrientes, salinidad, clorofila a, diversidad de pigmentos fotosintéticos, absorción del material particulado y del orgánico disuelto, estudio de la abundancia y biodiversidad del bacterioplancton, y análisis cuali-cuantitativo de fitoplancton. A su vez se colectaron con distintas redes muestras de fitoplancton, zooplancton e ictioplancton.
- ItemSerie de tiempo ecológica EPEA II-2022.(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2022) Segura, Valeria; Allega, Lucrecia; Epherra, Lucía; Silva, Ricardo I.; Do Souto, Marina; Tolaba, Christian J.; Aguilar, Eduardo E.; Fernández Acuña, Jorge M.Se llevó a cabo la campaña de investigación EPEA-número 2 del año 2022, y número 154 del Programa Dinámica del Plancton Marino y Cambio Climático (DiPlaMCC)- a bordo del buque de investigación BIPO MAR ARGENTINO el día 5 de mayo de 2022. Los objetivos de la misma fueron analizar las condiciones ambientales y de los diferentes componentes del plancton en la serie de tiempo ecológica EPEA. Se realizaron perfiles en la columna de agua de temperatura, salinidad, fluorescencia in vivo, de oxígeno disuelto, de penetración luminosa-irradiancia de Radiación Fotosintéticamente Activa (PAR) e hiper-espectral. Con la información en tiempo real de la estructura termohalina, de la fluorescencia in vivo del perfil, así como de las características lumínicas en la columna de agua (porcentajes de irradiancia PAR), se definieron las profundidades donde se colectaron las muestras de agua utilizando las botellas Niskin para el análisis de oxígeno disuelto, sistema de los carbonatos (pH y alcalinidad total), nutrientes, salinidad, clorofila a, diversidad de pigmentos fotosintéticos, absorción del material particulado, estudio de la abundancia y biodiversidad del bacterioplancton, y análisis cuali-cuantitativo de fitoplancton. A su vez se colectaron, con distintas redes, muestras de fitoplancton, zooplancton e ictioplancton.
- ItemSerie de tiempo ecológica EPEA II-2024(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2024) Segura, Valeria; Fernández Acuña, Jorge M.; Epherra, Lucía; Allega, Lucrecia; Ruiz, M. Guillermina; Hozbor, M. Constanza; Do Souto, Marina; Leonarduzzi, Ezequiel; Torres Alberto, María Luz; Gorriti, Bárbara; Betti, Paola; Albornoz, Macarena; Domínguez, Héctor J.; Acevedo, C. DanielSe llevó a cabo la campaña de investigación EPEA-número 2 del año 2024, y número 166 del Programa Dinámica del Plancton Marino y Cambio Climático (DiPlaMCC) a bordo del Motovelero BERNARDO HOUSSAY el día 8 de febrero de 2024. Los objetivos de la misma fueron analizar las condiciones ambientales y los diferentes componentes del plancton en la serie de tiempo ecológica EPEA. Se realizaron perfiles verticales de diferentes propiedades de la columna de agua: penetración luminosa-irradiancia de Radiación Fotosintéticamente Activa (PAR) e hiper-espectral temperatura, salinidad, fluorescencia in vivo y oxígeno disuelto. Con la información en tiempo real de la estructura termohalina, de la fluorescencia in vivo y del oxígeno disuelto del perfil se definieron las profundidades donde se colectaron las muestras de agua utilizando las botellas Niskin para el análisis de oxígeno disuelto, sistema de los carbonatos (pH y alcalinidad total), nutrientes, salinidad, clorofila a, dimetilsulfoniopropionato (DMSP), diversidad de pigmentos fotosintéticos, absorción del material particulado, estudio de la abundancia y biodiversidad del bacterioplancton, bacterias degradadoras de hidrocarburos y análisis cuali-cuantitativo de fitoplancton. A su vez se colectaron con distintas redes muestras de fitoplancton, zooplancton e ictioplancton.
- ItemSerie de tiempo ecológica EPEA III-2023(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2024) Segura, Valeria; del Valle, Daniela A.; Epherra, Lucía; Leonarduzzi, Ezequiel; Allega, Lucrecia; Fernández Acuña, Jorge M.; Cubiella, Álvaro H.; Moreno, Pablo M.Se llevó a cabo la campaña de investigación EPEA-número 3 del año 2023, y número 162 del Programa Dinámica del Plancton Marino y Cambio Climático (DiPlaMCC) a bordo del buque de investigación BIPO Mar Argentino el día 22 de junio de 2023. Los objetivos de la misma fueron analizar las condiciones ambientales y de los diferentes componentes del plancton en la serie de tiempo ecológica EPEA. Se realizaron perfiles en la columna de agua de temperatura, salinidad, fluorescencia in vivo, oxígeno disuelto y penetración luminosa-irradiancia de Radiación Fotosintéticamente Activa (PAR) e hiper-espectral. Con la información en tiempo real de la estructura termohalina, de la fluorescencia in vivo y del oxígeno disuelto del perfil, así como de las características lumínicas en la columna de agua (porcentajes de irradiancia PAR), se definieron las profundidades donde se colectaron las muestras de agua utilizando las botellas Niskin para el análisis de oxígeno disuelto, sistema de los carbonatos (pH y alcalinidad total), nutrientes, salinidad, clorofila a, dimetilsulfoniopropionato (DMSP), diversidad de pigmentos fotosintéticos, absorción del material particulado, estudio de la abundancia y biodiversidad del bacterioplancton, y análisis cuali-cuantitativo de fitoplancton. A su vez se colectaron con distintas redes muestras de fitoplancton, zooplancton e ictioplancton.
- ItemSerie de tiempo ecológica EPEA III-2024(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2024) Segura, Valeria; del Valle, Daniela A.; Epherra, Lucía; Silva, Ricardo I.; Leonarduzzi, Ezequiel; Allega, Lucrecia; Maenza, Reinaldo Agustín; Acevedo, C. DanielSe llevó a cabo la campaña de investigación EPEA-número 3 del año 2024, y número 167 del Programa Dinámica del Plancton Marino y Cambio Climático (DiPlaMCC) a bordo del buque de investigación BIPO MAR ARGENTINO el día 12 de abril de 2024. Los objetivos de la misma fueron analizar las condiciones ambientales y de los diferentes componentes del plancton en la serie de tiempo ecológica EPEA. Se realizaron perfiles en la columna de agua de temperatura, salinidad, fluorescencia in vivo, oxígeno disuelto y penetración luminosa-irradiancia de Radiación Fotosintéticamente Activa (PAR) e hiper-espectral. Con la información en tiempo real de la estructura termohalina, de la fluorescencia in vivo y del oxígeno disuelto del perfil, así como de las características lumínicas en la columna de agua (porcentajes de irradiancia PAR), se definieron las profundidades donde se colectaron las muestras de agua utilizando las botellas Niskin para el análisis de oxígeno disuelto, sistema de los carbonatos (pH y alcalinidad total), nutrientes, salinidad, clorofila a, dimetilsulfoniopropionato (DMSP), diversidad de pigmentos fotosintéticos, absorción del material particulado, estudio de la abundancia y biodiversidad del bacterioplancton, y análisis cuali-cuantitativo de fitoplancton. A su vez se colectaron con distintas redes muestras de fitoplancton, zooplancton e ictioplancton.
- ItemSerie de tiempo ecológica EPEA IV-2022. Código: MA – 2022/11(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2022) Segura, Valeria; Allega, Lucrecia; Epherra, Lucía; Leonarduzzi, Ezequiel; Ruiz, M. Guillermina; Cubiella, Álvaro H.; Acevedo, C. Daniel; Fernández Acuña, Jorge M.Se llevó a cabo la campaña de investigación EPEA-número 4 del año 2022, y número 156 del Programa del Programa Dinámica del Plancton Marino y Cambio Climático (DiPlaMCC) a bordo del buque de investigación BIPO MAR ARGENTINO el día 19 de agosto de 2022. Los objetivos de la misma fueron analizar las condiciones ambientales y de los diferentes componentes del plancton en la serie de tiempo ecológica EPEA. Se realizaron perfiles en la columna de agua de temperatura, salinidad, fluorescencia in vivo, de oxígeno disuelto y de penetración luminosa-irradiancia de Radiación Fotosintéticamente Activa (PAR) e hiper-espectral. Con la información en tiempo real de la estructura termohalina, de la fluorescencia in vivo del perfil, así como de las características lumínicas en la columna de agua (porcentajes de irradiancia PAR), se definieron las profundidades donde se colectaron las muestras de agua utilizando las botellas Niskin para el análisis de oxígeno disuelto, sistema de los carbonatos (pH y alcalinidad total), nutrientes, salinidad, clorofila a, diversidad de pigmentos fotosintéticos, absorción del material particulado, estudio de la abundancia y biodiversidad del bacterioplancton, y análisis cuali-cuantitativo de fitoplancton. A su vez se colectaron con distintas redes muestras de fitoplancton, zooplancton e ictioplancton.
- ItemSerie de tiempo ecológica EPEA IV-2023(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2023) Silva, Ricardo I.; Cascallares, M. Guadalupe; Veccia, Martín H.; Acevedo, C. Daniel; Ruiz, M. Guillermina; Do Souto, Marina; Fernández Acuña, Jorge M.; Del Valle, Daniela A.; Allega, Lucrecia; Burla, Juan Manuel; Fábrego, Jorge T.; Rodríguez, Julieta; Giorgini, Micaela; López, Facundo D.; Torres Alberto, María Luz; Severo, AyelénSe llevó a cabo la campaña de investigación EPEA -número 4 del año 2023, y número 163 del Programa del Programa Dinámica del Plancton Marino y Cambio Climático (DiPlaMCC)- a bordo del buque de investigación BIPO VICTOR ANGELESCU el día 31 de julio de 2023. Los objetivos de la misma fueron analizar las condiciones ambientales y de los diferentes componentes del plancton en la serie de tiempo ecológica EPEA. Se realizaron perfiles en la columna de agua de temperatura, salinidad, fluorescencia in vivo y de penetración luminosa-irradiancia de Radiación Fotosintéticamente Activa (PAR) e hiper-espectral. Con la información en tiempo real de la estructura termohalina, de la fluorescencia in vivo del perfil, así como de las características lumínicas en la columna de agua (porcentajes de irradiancia PAR), se definieron las profundidades donde se colectaron las muestras de agua utilizando las botellas Niskin para el análisis de oxígeno disuelto, sistema de los carbonatos (pH y alcalinidad total, nutrientes, salinidad, clorofila a, diversidad de pigmentos fotosintéticos, absorción del material particulado, estudio de la abundancia y biodiversidad del bacterioplancton, y de la comunidad del fitoplancton. A su vez se colectaron con distintas redes muestras de fitoplancton, zooplancton e ictioplancton.
- ItemSerie de tiempo ecológica EPEA VII-2022(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2023) Segura, Valeria; Allega, Lucrecia; Epherra, Lucía; Díaz, Marina Vera; Fernández Acuña, Jorge M.; Cubiella, Álvaro H.; Acevedo, C. Daniel; Moreno, Pablo M.Se llevó a cabo la campaña de investigación EPEA-número 7 del año 2022, y número 159 del Programa del Programa Dinámica del Plancton Marino y Cambio Climático (DiPlaMCC) a bordo del buque de investigación BIPO MAR ARGENTINO el día 20 de diciembre de 2022. Los objetivos de la misma fueron analizar las condiciones ambientales y de los diferentes componentes del plancton en la serie de tiempo ecológica EPEA. Se realizaron perfiles en la columna de agua de temperatura, salinidad, fluorescencia in vivo, de oxígeno disuelto y de penetración luminosa-irradiancia de Radiación Fotosintéticamente Activa (PAR) e hiper-espectral. Con la información en tiempo real de la estructura termohalina, de la fluorescencia in vivo del perfil, así como de las características lumínicas en la columna de agua (porcentajes de irradiancia PAR), se definieron las profundidades donde se colectaron las muestras de agua utilizando las botellas Niskin para el análisis de oxígeno disuelto, sistema de los carbonatos (pH y alcalinidad total), nutrientes, salinidad, clorofila a, diversidad de pigmentos fotosintéticos, absorción del material particulado, estudio de la abundancia y biodiversidad del bacterioplancton, y análisis cuali-cuantitativo de fitoplancton. A su vez se colectaron con distintas redes muestras de fitoplancton, zooplancton e ictioplancton.
- ItemSerie de tiempo ecológica EPEA VII-2024(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2024) Segura, Valeria; Del Valle, Daniela A.; Epherra, Lucía; Gorriti, Bárbara; Leonarduzzi, Ezequiel; Allega, Lucrecia; Fenco Chavesta, Harold A.; Acevedo, C. DanielSe llevó a cabo la campaña de investigación EPEA-número 7 del año 2024, y número 171 del Programa Dinámica del Plancton Marino y Cambio Climático (DiPlaMCC) a bordo del buque de investigación BIPO Mar Argentino el día 5 de septiembre de 2024. Los objetivos de la misma fueron analizar las condiciones ambientales y los diferentes componentes del plancton en la serie de tiempo ecológica marina EPEA. Se realizaron perfiles en la columna de agua de temperatura, salinidad, fluorescencia in vivo, oxígeno disuelto e irradiancia de Radiación Fotosintéticamente Activa (PAR) e hiper-espectral. Con la información en tiempo real de la estructura termohalina, de la fluorescencia in vivo y del oxígeno disuelto del perfil, así como de las características lumínicas en la columna de agua (porcentajes de irradiancia PAR), se definieron las profundidades donde se colectaron las muestras de agua utilizando las botellas Niskin para el análisis de oxígeno disuelto, sistema de los carbonatos (pH y alcalinidad total), nutrientes, salinidad, clorofila a, dimetilsulfoniopropionato (DMSP), diversidad de pigmentos fotosintéticos, absorción del material particulado, estudio de la abundancia y biodiversidad del bacterioplancton, y análisis cuali-cuantitativo de fitoplancton. A su vez se colectaron con distintas redes muestras de fitoplancton, zooplancton e ictioplancton.
- ItemSeries de tiempo ecológica EPEA III. Código: VA – 2021/09(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2022) Segura, Valeria; Berghoff, Carla F.; Allega, Lucrecia; Ruiz, M. Guillermina; del Valle, Daniela A.; Epherra, Lucía; Leonarduzzi, Ezequiel; Maenza, Reinaldo Agustín; Cadaveira, Gustavo A.; Fenco Chavesta, Harold A.; Domínguez, Horacio R.; Acevedo, C. Daniel; Sonvico, Pablo; Pappi, Alejandro A.Se llevó a cabo la campaña de investigación EPEA-número 3 del año 2021, y 150 del Programa del Programa Dinámica del Plancton Marino y Cambio Climático (DiPlaMCC)- a bordo del buque de investigación pesquera Victor Angelescu el 13 de diciembre de 2021. Los objetivos de la misma fueron analizar las condiciones ambientales y de los diferentes componentes del plancton. Se realizó un perfil en la columna de agua de temperatura, salinidad, fluorescencia in vivo, oxígeno disuelto y de penetración luminosa-irradiancia de Radiación Fotosintéticamente Activa (PAR). Con la información en tiempo real de la estructura termohalina, de fluorescencia y de oxígeno disuelto del perfil, así como de las características lumínicas en la columna de agua (porcentajes de irradiancia PAR), se definieron las profundidades donde se colectaon las muestras de agua utilizando las botellas Niskin para el análisis de oxígeno disuelto, sistema de los carbonatos (pH y alcalinidad total), nutrientes, salinidad, clorofila a, diversidad de pigmentos fotosintéticos, absorción del material particulado y del orgánico disuelto, producción primaria, estudio del bacterioplancton, bacterias degradadoras de hidrocarburos, bacterias en microplásticos, y análisis cuali-cuantitativo de fitoplancton. A su vez se colectaron muestras de plancton: fitoplancton, zooplancton e ictioplancton, con distintas redes.
- ItemSeries de tiempos ecológicas Costal I - EPEA I(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2021) Segura, Valeria; Hozbor, M. Constanza; Allega, Lucrecia; Berghoff, Carla F.
- ItemSeries de tiempos ecológicas COSTAL II- EPEA II(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2021) Segura, Valeria; Lutz, Vivian A.; Allega, Lucrecia; Berghoff, Carla F.; Hozbor, M. Constanza; Del Valle, Daniela A.; Epherra, Lucía; Do Souto, Marina; Silva, Ricardo I.; Cubiella, Álvaro H.; Cadaveira, Gustavo A.; Aguilar, Eduardo E.; Brachetta, Hugo; Tolaba, Christian Javier; Sonvico, Pablo