Informes Técnicos Oficiales
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Informes Técnicos Oficiales by Author "Bartozzetti, Juan D."
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemRecopilación de experiencias con trampas plegables para peces(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2014) Izzo, Alfonso; Bartozzetti, Juan D.Algunos de los problemas que hoy en día atraviesa la pesca comercial es el alto costo del combustible y los materiales para la construcción de las artes de pesca, no solo para desplazarse hasta la zona de trabajo, sino lo que implica en sí la operación de pesca con la utilización de artes denominados dinámicos. A nivel mundial es reconocido que el empleo de artes de pesca del tipo pasivas, soluciona en gran parte este problema económico que afecta a la pesca en general. Dentro de este grupo se encuentran las nasas, que son útiles de pesca utilizadas para la captura de peces y crustáceos. Generalmente se calan en fondos irregulares donde habitan especies de alto valor comercial como así también se emplean en áreas en las cuales se debe evitar el daño de los fondos. Además permiten tener un cierto control sobre la captura de especies no deseadas y de juveniles de la especie objetivo, (Slack - Smith, 2001). Con el fin de aportar soluciones a alguna problemática que se presente en el sector pesquero, el Grupo de Artes de Pesca del INIDEP, ha mantenido y mantiene un contacto fluido con los pescadores de nuestra región.Los pescadores del Puerto de la ciudad de Mar del Plata que tradicionalmente utilizan las nasas construidas en mimbre, aducen que a pesar de la alta eficiencia para capturar peces, este tipo de trampas implica tener un gran espacio disponible sobre la cubierta de la embarcación para transportarlas y el riesgo que presenta la navegación respecto a la visibilidad en el derrotero y las condiciones hidrometeorológicas. (Figura 1).En base a lo mencionado, se realizó una búsqueda bibliográfica de modelos de trampas para la captura de peces, con el fin de mejorar principalmente la administración del espacio físico a bordo. Como resultado de esta búsqueda, se tomó el trabajo desarrollado por Furevik y Løkkeborg (1994), dirigido a la captura de torsk (Brosme brosme) y cod (Gadus morhua) en la pesquería de Noruega. El mismo presenta ensayos con varios modelos de trampas, eligiendo una de ellas para comenzar con esta experiencia. Tomando como base este modelo, se realizaron en una primera instancia, una serie de modificaciones para adaptarla a nuestra pesquería.