Diagnóstico de la población de anchoíta bonaerense (Engraulis anchoita) y la estimación de la captura biológicamente aceptable durante el año 2020

dc.contributor.authorOrlando, Paula
dc.contributor.authorBuratti, Claudio C.
dc.contributor.authorGarciarena, A. David
dc.date.accessioned2025-03-31T16:02:02Z
dc.date.available2025-03-31T16:02:02Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractLa anchoíta (Engraulis anchoita) tiene una amplia distribución en el Atlántico Sudoccidental desde los 23°S hasta los 48°S y un papel ecológico clave. En Argentina existen dos grupos poblacionales: el bonaerense y el patagónico. Se ajustó un modelo estadístico de capturas por edad para el efectivo bonaerense de anchoíta, que contempla la estacionalidad de la pesquería, a partir de datos sobre la pesca comercial entre los años 1990 y 2019 y de índices de abundancia derivados de campañas de investigación. Los resultados reiteran que la abundancia de la población manifiesta pequeñas o moderadas variaciones interanuales. La biomasa total a mediados de octubre habría alcanzado, según el año, entre 1 y 5 millones de toneladas, cuyo valor medio fue 2,3 millones; y su fracción reproductora, entre 0,6 y 3,6 toneladas (media= 1,72 millones). La abundancia de los reproductores de 2 años y mayores del último año con pesca superó los niveles que se determinaron como puntos de referencia objetivo (BR66) y límite (BR40) mediante un análisis de biomasa desovante por recluta. La variabilidad asociada a los resultados (abundancia, reclutamientos y estacionalidad de la explotación) se incorporó a un proceso de simulación en el cual la evolución del stock fue proyectada y se asumieron distintos valores de mortalidad por pesca (tasa F), constantes en años sucesivos. Se encontró de esa manera, el máximo valor de F que resultara compatible con la Regla de Control de Capturas de esta pesquería. La misma consiste en determinar la máxima tasa de mortalidad pesquera para el año inmediato en función de los valores obtenidos como Puntos Biológicos de Referencia sólo si causan un riesgo menor o igual al 10% de que la biomasa de reproductores en el primer año proyectado sea inferior al valor límite. De lo contrario, se determinaría la mayor tasa que no provocase ese efecto. Aunque en la actualidad la población puede considerarse “saludable”, y con el objeto de mantener un criterio precautorio para el desarrollo gradual y controlado de aquellas pesquerías que puedan considerarse explotadas por debajo de su potencial, se recomienda que el máximo de capturas de anchoíta bonaerense, durante el presente año, sea fijado nuevamente en 120 mil t.
dc.identifier.citationOrlando, Paula; Garciarena, A. David; Buratti, Claudio C. (2020). Diagnóstico de la población de anchoíta bonaerense (Engraulis anchoita) y la estimación de la captura biológicamente aceptable durante el año 2020 (Informe Técnico Oficial, No. 25). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP).
dc.identifier.urihttps://marabierto.inidep.edu.ar/handle/inidep/2544
dc.language.isoes
dc.publisherInstituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.relation.ispartofseriesInforme Técnico Oficial; 25
dc.titleDiagnóstico de la población de anchoíta bonaerense (Engraulis anchoita) y la estimación de la captura biológicamente aceptable durante el año 2020
dc.typeTechnical Report
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
INIDEP_2020_ITO_025.pdf
Size:
1.77 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: