Mantenimiento de cepas de microalgas y escalamiento productivo bajo techo

No Thumbnail Available
Date
2016
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
El cepario es de suma importancia ya que de esta sección se da origen a todo el proceso de producción microalgal por medio de un sistema de escalamiento en volúmenes. El cepario de la Estación Experimental de Maricultura incluye en la actualidad cepas de las microalgas Nannochloropsis oculata EEM01, Nannochloropsis oculata CCAP849/1, Nannochloropsis gaditana, Tetraselmis sp e Isochrysis galbana. Las cepas de algas en medio líquido fueron repicadas cada 15 días en volúmenes de 5, 50, 100 y 250 ml manteniendo entre 2 y 4 cepas de microalgas para las especies mencionadas, mientras que en agar las mismas fueron repicadas cada 2 meses, manteniendo las cepas puras libres de contaminación (protozoos etc.). Debido a problemas de contaminaciones reptidas en los tanques exteriores, toda la producción masiva se realizó en condiciones controladas de laboratorio. La microalga más empleada en la EEM fue Nannochloropsis sp, con una producción entre los meses de enero y febrero de 2016 de 7.000 l a 10x106 cel/ml y con un consumo de 5.823 l a 10x106 cel/ml. Del total de las especies de microalgas producidas en la sala interior, un 60,10% fueron empleadas para la producción de semillas de lenguado y un 32% para la producción de rotíferos. Debido a que el espacio interior es limitado se deberá acondicionar para obtener el mejor rendimiento en la producción para las próximas temporadas.
Description
Keywords
Citation
López, A.V.; Menguez, P.C. (2016). Mantenimiento de cepas de microalgas y escalamiento productivo bajo techo (Informe de Asesoramiento y Transferencia, No. 70). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)