Evaluación integral de los recursos demersales de altura en el Área del Tratado del Rio de la Plata y su Frente Marítimo

No Thumbnail Available
Date
2017
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
Los objetivos de la campaña fueron, estimar índices de abundancia total y por clase de edad de merluza (Merluccius hubbsi), la composición específica, distribución y abundancias relativas y estructura de tallas del resto de los recursos presentes entre los 34º S y 41º S. Se realizaron los 117 lances de pesca con red de arrastre de fondo desde los 34º 30’ S y los 41º S entre los 40 m y 360 m de profundidad. Se efectuaron 42 estaciones con CTD para obtener de datos de temperatura, salinidad, densidad, nutrientes y clorofilas. El muestreo de plancton se realizó en 36 estaciones utilizando red Bongo, equipada con malla de 300 µm; y 13 estaciones con red MiniBongo, con malla de 67 y 200 µm. Se muestreó un total de 22.523 ejemplares de merluza común y se submuestrearon un total de 6.641, además se realizó extracción de gónadas de 21 submuestras, estómagos de 97 submuestras y muestras de músculo de 180 ejemplares para realizar estudios de genética. De abadejo manchado (Genypterus blacodes) fueron muestreados 1.724 ejemplares y submuestreados 1.163 con extracción de muestras de músculo de 158 ejemplares correspondientes a 29 lances de pesca. De rubio (Helicolenus dactylocterus lahillei) fueron muestreados un total de 3.556 ejemplares; castañeta (Cheilodactylus bergi) un total de 8.090 ejemplares ambos discriminados por talla y sexo. Se capturaron 5 especies de cefalópodos y se muestrearon 7.469 ejemplares; mientras que de 32 especies de condrictios se submuestrearon 3.457 ejemplares durante toda la campaña. El análisis preliminar de los datos mostró rendimientos de merluza mayores a 500 kg/h en el sector norte de los 37°S, principalmente entre los 50 y 250 m de profundidad. El rendimiento promedio fue de 226 kg/h. Se observaron porcentajes altos de juveniles en la mayor parte del área prospectada, principalmente en la ZCPAU y en el área de veda establecida en primavera para el año 2016. En general, se observó un aumento de las tallas medias de norte a sur y de menor a mayor profundidad. Los rendimientos promedio fueron de 7 kg/h para abadejo entre los 38°S y 40°S a profundidades entre los 80 y 250 m; 742 kg/h en castañeta entre los 37°S y 35°S a profundidades entre los 60 y 80 m; 42 kg/h en rubio entre los 35°S y 36°S a profundidades entre los 250 y 350 m; 87 kg/h en calamar entre los 40°S y 36°S a profundidades entre los 50 y 80 m y de 29 kg/h en Dipturus chilensis37°S y 38°S a profundidades entre los 60 y 80 m.
Description
Keywords
Citation
Chavarría, L.S.; Silveira, S. (2017). Evaluación integral de los recursos demersales de altura en el Área del Tratado del Rio de la Plata y su Frente Marítimo (Informe de Campaña, No. 4). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)