Fauna bentónica asociada a los fondos de pesca en la plataforma patagónica entre los 43° y 47° S. Resultados de la campaña VA- 01-18, julio de 2018

No Thumbnail Available
Date
2019
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
Después de 13 años sin campañas invernales de evaluación de langostino, gracias a un grupo de empresas que decidieron financiar la investigación, se realizó durante el mes de julio de 2018 a bordo del BIP Victor Angelescu, una campaña cuyo objetivo principal fue continuar con el monitoreo de la población de la especie objetivo, así como también recuperar la base de datos histórica;provenientes de campañas de investigación invernales. En este informe se presentan los resultados correspondientes a la composición y estructura de la asociación de especies de invertebrados bentónicos acompañantes en las capturas de langostino. Se colectaron organismos macrobentónicos en 86 de los 88 lances efectuados (97.7%). El número de taxones retenidos en los lances;de pesca durante la presente campaña (incluyendo al langostino Pleoticus muellen) fue de 45, pertenecientes a 8 phyla. Los phyla mejor representados tueron Arthropoda (Subphylum Crustacea), Mollusca y Echinodermata con 15. 10 Y 9 taxones respectivamente. La captura total de la fauna bentónica ascendió a 1831 ,85 kg, de los cuales el 37% (670,79 kg) correspondió al langostino P.;muellen', siendo la biomasa total de la captura incidental de fauna bentónica de 1161,06 kg .Considerando la totalidad de los lances. a pesar de que el langostino fue capturado en el 96,6% de los mismos, presentando la mayor frecuencia de ocurrencia aportó tan solo el 37% de la biomasa relativa. seguido por el estomatópodo Pterygosquilla armata armata, por el crustaceo Munida gregaria;(ambos morfotipos), la centolla Uthodes santolla. el cnidario Renilla sp., 'el asteroideo del género DipJopteraster sp .. el molusco Semirossia t~nera , el cangrejo Peltarium spinosulum, entre otros. El analisis de agrupamiento y la prueba SIMPROF indicó la existencia de 3 grupos de estaciones de acuerdo a su composición de especies y aporte en biomasa. que fue ron estadísticamente;significativos. dichos grupos, además representan áreas geográficas diferencia bies y definidas: un grupo que representa casi la totalidad del Golfo San Jorge (Grupo 1). un segundo grupo que se distribuyó entre Bahra Camarones y litoral de Rawson (Grupo 2) y un tercer grupo que abarcó la boca del mismo V aguas adyacentes de jurisdicción nacional (Grupo 3).
Description
Keywords
Citation
Souto, V.S. (2019). Fauna bentónica asociada a los fondos de pesca en la plataforma patagónica entre los 43° y 47° S. Resultados de la campaña VA- 01-18, julio de 2018 (Informe de Investigación, No. 58). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)