Biomasa y proceso de reclutamiento del langostino (Pleoticus muelleri) en el Golfo San Jorge y litoral norte de Chubut. Resultados de la campaña BS-01/2018

No Thumbnail Available
Date
2018
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
En respuesta a lo solicitado por la Dirección Nacional de Investigación del INIDEP se llevó a cabo una campaña de evaluación del recurso langostino. Los mejores rendimientos (captura por unidad de esfuerzo) se encontraron en la boca y el sur del golfo San Jorge, específicamente en la zona este del mismo, con un valor máximo de 6.625 kg/h. Durante la campaña se observó un cambio en la distribución de las concentraciones de langostino, posiblemente relacionado con la migración natural de los individuos hacia aguas de jurisdicción nacional. Se estimó la densidad relativa de la fracción de biomasa de langostino accesible y vulnerable a la red de pesca del barco pesquero (BP) para el norte y sur del golfo por el método del área barrida, a partir de los valores de densidad obtenidos en los lances de pesca. Los resultados de dicho ejercicio nos permiten considerar que la temporada de pesca 2018, por lo menos en su primer semestre, podría tener un nivel de captura similar a la realizada en los últimos años. Sin embargo, se observó una disminución en la presencia de langostinos de tallas menores a 31 mm de LC en machos y de 34 mm de LC en hembras. Este grupo, disminuido en su abundancia, representa la fracción de la biomasa comercial que estará accesible a fin de la temporada 2018 y comienzo de la temporada 2019, así como también la porción reproductora de la próxima temporada de pesca. Esta situación pone de manifiesto la importancia de la realización de las campañas programadas para julio y noviembre del corriente año. La evolución de este segmento de la población a lo largo de los meses dará la primera aproximación a las temporadas de pesca 2019 y 2020 y permitirá emitir las consideraciones técnicas pertinentes. De confirmarse la disminución de la abundancia de langostino de tallas pequeñas, las cuales serán objeto principalmente de la captura en la temporada 2019, deberá procederse con suma cautela a los fines de regular los niveles de esfuerzo pesquero con el fin de no comprometer la sustentabilidad del recurso y su pesquería.
Description
Keywords
Citation
de la Garza, J.; Moriondo Danovaro, P.I. (2018). Biomasa y proceso de reclutamiento del langostino (Pleoticus muelleri) en el Golfo San Jorge y litoral norte de Chubut. Resultados de la campaña BS-01/2018 (Informe Técnico Oficial, No. 22). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)