Análisis del estado reproductivo del langostino Pleoticus muelleri durante la campaña (EH-01/19, septiembre 2019
dc.contributor.author | Militelli, María Inés | |
dc.contributor.author | Fernández, Mónica | |
dc.contributor.author | García Penoni, Manuel | |
dc.contributor.author | Estrada, Marta | |
dc.contributor.author | Brachetta, Hugo | |
dc.date.accessioned | 2025-04-04T17:56:15Z | |
dc.date.available | 2025-04-04T17:56:15Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | En el presente informe se analiza el estado reproductivo del langostino capturado incidentalmente durante la Campaña de Investigación correspondiente al "Programa Pesquerias de Peces Pelágicos", llevada a cabo en el BIP Eduardo Holmberg entre el 23 y el 30 de septiembre de 2019. En particular se describe la localización y estructura de talla de las hembras maduras e impregnadas y se analiza el estadio madurativo a nivel histológico con el objeto de establecer las frecuencias porcentuales de los estadios de maduración ovárica de las hembras adultas. La totalidad de la captura correspondió a ejemplares adultos y el 58% de la misma correspondió a hembras. La distribución de tallas osciló entre 31 y 53 mm LC para los machos y 44 Y 60 mm LC para las hembras. Considerando la totalidad de las hembras maduras (HM + HI), el valor de talla media fue de 52,78 + 3 mm LC.En el análisis macroscópico de las gónadas se observó que el 40% de las hembras se encontraban en actividad reproductiva (maduras o impregnadas) mientras que el 52 ,63 % de los machos se encontraban maduros. Del análisis histológico de los ovarios se puedo observar que para el mes de septiembre se registraron hembras en post desove y el 52% de los individuos se encontraba en estadio de maduración avanzada o total. Además, se detectó que cerca del 10% de las hembras en reposo presentaba sus ovarios en proliferación y crecimiento de ovocitos inmaduros, lo que estaría indicando la proximidad del inicio de la maduración. La presencia de este grupo localizado entre los 41 oS y 42°S en septiembre sería compatible con la extensión del área reproductiva descripta para la especie y el resultado del análisis del estado reproductivo refuerza la hipótesis de que al norte de 42°S la actividad reproductiva del langostino comenzaría antes que en el área del golfo San Jorge. La captura incidental de Pleoticus muelleri entre 41° - 42°S presentada en este informe se suma a la obtenida durante la campaña de investigación VA 13/18 realizada en octubre de 2018, la cual fue destinada a la evaluación de especies costeras. La información colectada al momento deja de manifiesto la necesidad de llevar a cabo estudios exploratorios más específicos sobra la dinámica del recurso langostino al norte de 42°S. | |
dc.identifier.citation | Militelli, Maria Ines; Fernandez, Monica; Garcia Penoni, Manuel; Estrada, Marta; Brachetta, Hugo. (2021). Análisis del estado reproductivo del langostino Pleoticus muelleri durante la campaña (EH-01/19, septiembre 2019 (Informe de Investigación, No. 15). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) | |
dc.identifier.uri | https://marabierto.inidep.edu.ar/handle/inidep/2667 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) | |
dc.relation.ispartofseries | Informe de Investigación; 15 | |
dc.title | Análisis del estado reproductivo del langostino Pleoticus muelleri durante la campaña (EH-01/19, septiembre 2019 | |
dc.type | Technical Report |