Resultado de las actividades de campaña (OB01/14), dirigidas a la centolla (Lithodes santolla) del sector patagónico central

No Thumbnail Available
Date
2014
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
En la campaña OB01/14 se realizaron estudios de la eficiencia relativa entre una red langostinera, una red centollera y un raño. Se realizó una estimación directa de la biomasa comercial de centolla, en las aguas del Golfo San Jorge correspondientes a la jurisdicción de la provincia de Santa Cruz. Se observó una muy baja eficiencia de la red langostinera, respecto de las densidades obtenidas con la red centollera y el raño. Pudo observarse que el raño es mucho más eficiente que la red centollera para la captura de centolla. Se estimó el coeficiente de eficiencia relativa raño/centollera, siendo su valor 6,1. No se observaron diferencias significativas (P>0,05) entre la red langostinera y centollera en cuando a la capacidad de captura del langostino. La biomasa de machos comerciales expandida a la eficiencia de un raño (en Santa Cruz) se estimó en 7532 t . Asumiendo que la proporción de las densidades medias de centolla comercial en Chubut y Nación (respecto de Santa Cruz) se corresponde con la distribución de la biomasa, la biomasa comercial de centolla en el sector patagónico central rondaría las 20.000 t. Considerando el nivel de pesca actual y el by-catch de la flota langostinera la proporción de captura (PC) sería del 20% , valor inferior al establecido como punto de referencia en las pesquerías del King Crab de Alaska (Emax= 0,5).
Description
Keywords
Citation
Wyndgaard, J.G., Firpo, C.A.; Hernández, D.R.; Iorio, M.I., Mauna, C. (2014). Resultado de las actividades de campaña (OB01/14), dirigidas a la centolla (Lithodes santolla) del sector patagónico central (Informe de Investigación, No. 65). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)