Utilización de inóculo comercial de uso en agricultura para elaborar ensilados de pescado. Estudio preliminar

No Thumbnail Available
Date
2016
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
Se evaluó comparativamente, la utilización de dos inóculos para la fermentación láctica de residuos de corvina rubia (Micropogonias furnieri): (a) bacterias del yogur comercial (L.bulgaricus y S.thermophilus) y, (b) inóculo microbiano comercial SILOTRAP (Lactobacillus plantarum), utilizado ampliamente en agricultura. Se usó como inóculo (5%): (a) para el ensilado A y (b) para el ensilado B, además 10% de sacarosa y 0,25% de ácido sórbico. Se mantuvieron durante 15 días a 29 ºC. Se realizaron análisis de pH y composición nutricional; así como NBVT; TBARS; grado de hidrólisis (%GH) y tamaño de péptidos. El ensilado “B” registró un descenso de pH más rápido respecto del “A”; el ensilado B se estabilizó en 4,4 a los 8 días mientras que, el ensilado A llegó a 4,55 a los 13 días y, se mantuvo hasta el día 15 del ensayo. La composición nutricional de los ensilados A y B respectivamente (en base seca) fue: proteína (42,28–41,28 %); extracto etéreo (15,39–15,05 %) y cenizas (16,08–16,89 %). En cuanto a la oxidación lipídica (TBARS), el valor inicial en la materia prima (MP) fue de 8,7 mgMDA/kg; llegó a 13,69 y 13,12 mgMDA/kg en los ensilados A y B respectivamente, a los 15 días. La MP presentó un valor de NBVT de 22,14 mg N/100g y, los ensilados a los 15 días de almacenamiento, registraron valores de 104,813 mg N/100g y 102,701 mg N/100g (A y B respectivamente). El perfil de ácidos grasos hallado es similar en ambos ensilados, siendo el contenido de Omega 3 de: 3,54–3,00% de EPA y 5,77–4,80 % de DHA para los ensilados A y B respectivamente. Ambos ensilados al día 15, presentan el mismo comportamiento: desaparecen prácticamente las proteínas 50 kDa; en cuanto al %GH llegó, en el ensilado A al 10,76% y, en el B al 12,83%. Los ensilados obtenidos, presentan un comportamiento similar en cuanto a su calidad nutricional, grado de hidrólisis y tamaño de péptidos. Se observó que, la utilización del inoculante SILOTRAP, aumenta la acidez y la velocidad con que ésta se alcanza con el inoculante “yogur”. Estos resultados alientan el estudio del empleo de inóculos comerciales utilizados en agricultura, para la elaboración de ensilados biológicos a partir de residuos pesqueros.
Description
Keywords
Citation
Fernández Herrero, A.L.; Fernández Compás, A.; Salomone, A.L.; Vittone, M. (2016). Utilización de inóculo comercial de uso en agricultura para elaborar ensilados de pescado. Estudio preliminar (Informe de Investigación, No. 81). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)