Estimación del daño ocasionado a los invertebrados bentónicos por el proceso de selección a bordo en buques de la flota comercial de vieira patagónica
| dc.contributor.author | Schwartz, Matías | |
| dc.contributor.author | Escolar, Mariana | |
| dc.contributor.author | Marecos, Ángel C. | |
| dc.contributor.author | Herrera, Susana N. | |
| dc.contributor.author | Díaz, Ronaldo J. | |
| dc.contributor.author | Schejter, Laura | |
| dc.contributor.author | Campodónico, Silvana | |
| dc.contributor.author | Bremec, Claudia S. | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-03T16:42:42Z | |
| dc.date.available | 2025-11-03T16:42:42Z | |
| dc.date.issued | 2014 | |
| dc.description.abstract | La pesquería de vieira patagónica se inició en el año 1996 con la participación de cuatro buques factoría. La captura, compuesta por vieira, invertebrados bentónicos y valvas de vieira, es procesada mecánicamente a bordo; las especies no objetivo y las vieiras de talla no comercial son separadas por rolos selectores y descartadas al mar. El objetivo de este trabajo es analizar el daño directo de la pesquería sobre las principales especies de invertebrados de la captura incidental, diferenciando entre el daño ocasionado por el arrastre y el daño generado por el proceso de separación a bordo. Las sub-muestras fueron tomadas en las campañas de evaluación del recurso, realizadas en el año 2012, a bordo de los B/P Atlantic Surf I, Erin Bruce y Atlantic Surf III, los cuales presentan diferentes procesos de selección a bordo. El material fue identificado, contado, medido y pesado en el laboratorio y el nivel de daño ocasionado a las principales especies de invertebrados fue asignado según una la escala de cuatro criterios. La especie más afectada fue el erizo Sterechinus agassizii, especie con una estructura corporal muy frágil. La presencia de un punto adicional de descarte en la planta de procesamiento del B/P A. Surf III disminuyó de manera radical el número de taxones que se registraron en Tolva; esta etapa adicional permitiría que la mayoría de las especies sean retornados al mar, con un daño similar al que llegan a cubierta. Este trabajo muestra por primera vez que muchos organismos de la captura incidental son retenidos por el proceso de selección a bordo, pasando a la etapa de procesamiento final, por lo que se asume que éstas no sobreviven luego de ser capturadas. El nivel de daño varió de una especie a otra, e incluso dentro de una misma especie el daño varia con la talla; la predicción planteada: “los organismos frágiles o de mayor tamaño sufrirán mayor daño que aquellos organismos de menor tamaño o con exoesqueletos duros”, no se cumple para todas las especies analizadas en esta comunidad. El nivel de daño observado fue especie-específico y está relacionado con la morfología de los individuos. | |
| dc.identifier.citation | Escolar, M.; Schwartz, M.; Marecos, Á.C.; Herrera, S.N.; Díaz, R.J.; Schejter, L.; Campodónico, S.; Bremec, C.S. (2014). Estimación del daño ocasionado a los invertebrados bentónicos por el proceso de selección a bordo en buques de la flota comercial de vieira patagónica (Informe de Investigación, No. 73). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) | |
| dc.identifier.uri | https://marabierto.inidep.edu.ar/handle/inidep/5033 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.publisher | Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) | |
| dc.relation.ispartofseries | Informe de Investigación; 73 | |
| dc.title | Estimación del daño ocasionado a los invertebrados bentónicos por el proceso de selección a bordo en buques de la flota comercial de vieira patagónica | |
| dc.type | Technical Report |