La pesquería del langostino (Pleoticus muelleri). Estadística pesquera de la temporada 2013
No Thumbnail Available
Date
2014
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
La temporada 2013, es la cuarta temporada consecutiva con desembarcos declarados de langostino que superaron las 70000 toneladas anuales. El desembarco total anual declarado de langostino en 2013 fue de 100670,45 toneladas, record absoluto en la historia de la pesquería. Casi la totalidad de este desembarco proviene del área localizada al sur del paralelo 40º00’S. Como en los últimos años, la temporada de pesca de langostino para la flota tangonera durante el año 2013 comenzó en el Golfo San Jorge, primero en jurisdicción de Chubut, y luego en jurisdicción de Santa Cruz. A partir de la primera prospección realizada en jurisdicción nacional en el mes de mayo, se habilitaron sucesivamente y hacia el norte (hasta el paralelo 43º00’S), distintas áreas para el desarrollo de la pesca de langostino, actividad que culminó en el mes de noviembre, con la descarga de lo producido por los BP (barcos pesqueros) tangoneros, en su última marea en el área. El 80% del desembarco total anual declarado en 2013 corresponde a capturas de langostino efectuadas en jurisdicción nacional, y constituye también un récord. Del 20% restante, el 17,4% proviene de la jurisdicción provincial de Chubut –Golfo San Jorge y litoral, el 1,77% proviene del litoral de la provincia de Río Negro –Golfo San Matías- y el 0,78% proviene de la jurisdicción provincial de Santa Cruz, -Golfo San Jorge. El desembarco en puertos bonaerenses de langostino correspondiente a capturas declaradas por BP (barcos pesqueros) fresqueros costeros y/o de rada/ría que operaron en el área localizada al norte del paralelo 40º00’S, fue sólo de 3,61 toneladas de langostino. En cuanto al langostino capturado por la flota fresquera del puerto de Rawson, el desembarco de la temporada 2013 también constituyó un record para dicha flota, que declaró un desembarco anual de 20432,8 toneladas de langostino, valor que implica una participación del 20% en el desembarco total anual declarado. Este desembarco corresponde a capturas efectuadas por la flota fresquera de Rawson tanto en jurisdicción provincial como nacional. Se presenta la estadística pesquera que surge del procesamiento de 4653 registros de mareas de BP (barcos pesqueros) comerciales. La información proviene de la SSPyA, a través del INIDEP (subprograma SIOP –Sistema de Información Oceanográfica Pesquera). Se presenta también un resumen de la información de captura y esfuerzo recabada por los observadores científicos del INIDEP en el transcurso de 40 mareas realizadas durante 2013 a bordo de BP tangoneros. En 4140 operaciones de pesca reportadas, que insumieron 866 días-barco efectivos de pesca y 4231 horas de arrastre efectivo, la captura total de langostino reportada fue de 7751,32 toneladas de langostino, equivalentes al 7,7% del desembarco total anual declarado proveniente del área patagónica.
Description
Keywords
Citation
Fischbach, C.E. (2014). La pesquería del langostino (Pleoticus muelleri). Estadística pesquera de la temporada 2013 (Informe de Técnico Oficial, No. 9). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)