Análisis de las campañas de investigación realizadas en el Área del Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo entre los años 2011 y 2015. Nueva información respecto del área de veda de condrictios
No Thumbnail Available
Date
2016
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
A fin de actualizar la información biológica respecto del área de veda establecida por la CTMFM para la protección de juveniles y reproductores de condrictios, se analizaron los datos adquiridos en las campañas de investigación realizadas en la región costera del área del Tratado, entre los años 2011 y 2015. Las campañas del año 2011 corresponden a los meses de otoño y primavera, mientras que las de 2012, 2013 y 2015 se concretaron en primavera. Se analizó la composición específica de condrictios en las capturas y la distribución de las abundancias relativas por lance y estadio reproductivo de gatuzo (Mustelus schmitti), pez ángel (Squatina guggenheim) tiburón espinoso (Squalus acanthias), cazón (Galeorhinus galeus) y rayas (Familia Rajidae). Además se consideró la presencia de gatopardo (Notorynchus cepedianus), peces guitarra (Zapteryx brevirostris, Rhinobatos horkelii), chuchos (Myliobatis spp., Dasyatis hypostigma) y torpedos (Discopyge tschudii), considerando sexo y estadio de madurez. Se analizó la distribución mensual de los registros de posicionamiento satelital de la flota comercial argentina que operó entre enero de 2015 y marzo de 2016 y se consultaron los datos del muestreo de desembarque en el Puerto de Mar del Plata, con el fin de analizar la distribución de tallas de condrictios en el desembarque de buques que hayan operado en aguas adyacentes a la veda. En el área de veda de condrictios se detectaron agregaciones reproductivas de gatuzo, juveniles y adultos de pez ángel y rayas (Symterygia bonapartii, Atlantoraja castelnaui), presencia de neonatos y juveniles de gatuzo y tiburón gatopardo, juveniles de cazón y hembras adultas de tiburón espinoso. Estos resultados refuerzan la información que sustenta la recomendación de restringir la pesca de arrastre de fondo en el rectángulo estadístico 3656. Por otra parte, considerando la redistribución de la operatoria de pesca cuando se establece esta medida, se destaca la necesidad de proteger en forma completa y sincronizada el rectángulo estadístico mencionado. Esta medida limitaría el efecto de la pesca sobre concentraciones reproductivas y los primeros estadios de vida de varias especies de condrictios.
Description
Keywords
Citation
Colonello, J.H.; Massa, A.M. (2016). Análisis de las campañas de investigación realizadas en el Área del Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo entre los años 2011 y 2015. Nueva información respecto del área de veda de condrictios (Informe de Investigación, No. 62). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)