Estado de la población de caballa (Scomber colias) al sur de 39º S y recomendaciones de capturas biológicamente aceptables durante el año 2023

dc.contributor.authorBuratti, Claudio C.
dc.contributor.authorOrlando, Paula
dc.contributor.authorGarciarena, A. David
dc.contributor.authorBuratti, Germán E.
dc.contributor.authorParietti, Manuela
dc.date.accessioned2025-03-20T15:09:48Z
dc.date.available2025-03-20T15:09:48Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractSe efectuó un diagnóstico del estado del efectivo de caballa que se distribuye al sur de 39º S, aplicando un Modelo de Producción Estructurado por Edades. El modelo, que se implementó mediante un código especial para un software de diferenciación automática (ADMB), describió la dinámica poblacional entre los años 1990 y 2022. El ajuste del mismo se efectuó con: (a) valores de abundancia de edades 2 a 10, derivados de campañas de estimación acústica; (b) rendimientos anuales; y (c) proporciones por edad en las capturas. El ajuste del modelo entre las biomasas estimadas y aquellas obtenidas a partir de los cruceros de investigación fue bueno, excepto en lo que respecta al año 2022, donde el modelo no logró ajustar a la elevada abundancia estimada en la campaña de investigación. Los reclutamientos a la edad 1 estimados por el modelo de Beverton y Holt presentaron una gran variabilidad, obteniéndose hacia el fin del periodo en estudio, los mayores valores. La relación entre la biomasa reproductiva de cada año respecto a la biomasa reproductiva virgen (BRy/BRV) presentó una tendencia variable en el tiempo, pero siempre por encima de los Puntos Biológicos de Referencia Objetivo y Límite. En el periodo en estudio, 1990-2022, la biomasa total (edades 1 a 10) estimada por el modelo al 15 de agosto varió entre 124.753 y 193.929 toneladas (promedio= 163.182 t; C.V.= 12%); mientras que la biomasa reproductiva al 15 de noviembre presentó una variación entre 64.136 y 158.778 toneladas (promedio= 109.529 t; C.V.= 13%). Las proyecciones de la abundancia, ante diferentes intensidades de explotación, se efectuaron a partir de la biomasa total a inicios del último año con pesca (BT2022= 163.300 t) y su desvío estándar (DesvEst2022= 13.300 t). De manera complementaria, un análisis de riesgo permitió evaluar la probabilidad en el largo plazo de la disminución de la biomasa reproductiva respecto a los Puntos Biológicos de Referencia Objetivo y Límite (PBRO= 40%BR/BRV y PBRL= 25%BR/BRV). El diagnóstico del estado poblacional del efectivo de caballa que se distribuye al sur de 39º S permite concluir, como en evaluaciones previas, que se encuentra subexplotado, durante el año 2022 se pescaron 13.529 t. Considerando el Punto Biológico de Referencia Objetivo se recomiendan 29.900 toneladas como Captura Biológicamente Aceptable para el año 2023.
dc.identifier.citationBuratti, C. C.; Orlando, P.; Garciarena, A. D.; Buratti, G.; Parietti, M. (2023). Estado de la población de caballa (Scomber colias) al sur de 39º S y recomendaciones de capturas biológicamente aceptables durante el año 2023 (Informe Técnico Oficial, No. 29). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.identifier.urihttps://marabierto.inidep.edu.ar/handle/inidep/2066
dc.language.isoes
dc.publisherInstituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.relation.ispartofseriesInforme Técnico Oficial; 29
dc.titleEstado de la población de caballa (Scomber colias) al sur de 39º S y recomendaciones de capturas biológicamente aceptables durante el año 2023
dc.typeTechnical Report
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
INIDEP_2023_IT_029.pdf
Size:
1.18 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: