Sobre la validez del algoritmo OC5 de IFREMER para las aguas del Río de la Plata

No Thumbnail Available
Date
2013
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
El sensoramiento remoto es una tecnología cuya aplicación ha demostrado muchos beneficios siendo un método que permite obtener una visión global de los océanos, pero que requiere que los datos sean validados previos a ser utilizados. El IFREMER desarrolló un algoritmo empírico, denominado OC5, con datos del Golfo de Biscay (Francia), que fue validado con datos de clorofila-a (Río de la Plata) y material particulado en suspensión (Bahía Samborombón). La coincidencia de los datos satelitales y de campo siguió la metodología indicada por Bailey y Werdell (2006). Antes de ser analizados, tanto los datos satelitales como de campo, fueron transformados logaritmicamente en base 10. Los datos satelitales e in situ de ambas variables tienen una pobre relación lineal (CCP = 0,01 y 0,3, respectivamente), indicando un desempeño ineficiente del set de datos MODIS analizados con el algoritmo empírico OC5. Estos resultados pueden deberse a las características físicas disímiles que posee el Río de la Plata, sobre todo en su parte interna y media, y la Bahía Samborombón, con respecto al Golfo de Biscay; corroborando la necesidad del desarrollo de algoritmos regionales para la determinación de variables ambientales
Description
Keywords
Citation
Camiolo, M.D.; Cozzolino, E.; Simionato, C.G.; Lasta, C.A.; Hozbor, M.C. (2013). Sobre la validez del algoritmo OC5 de IFREMER para las aguas del Río de la Plata (Informe de Investigación No. 56). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)