Crecimiento de las microalgas Isochrysis galbana y Nannochloropsis gaditana en efluentes de sistema de recirculación acuícola de Seriola lalandi
dc.contributor.author | Gorriti, Bárbara | |
dc.contributor.author | López, Andrea V. | |
dc.date.accessioned | 2025-03-31T12:32:15Z | |
dc.date.available | 2025-03-31T12:32:15Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | En acuicultura, la ficorremediación es un proceso que permite utilizar los compuestos nitrogenados de efluentes de pisciculturas y transformarlos en biomasa microalgal; además, el aumento del pH que se produce gracias a la fotosíntesis favorece la precipitación de los fosfatos, la oxigenación del agua, reduce los organismos patógenos y recupera el oxígeno. El objetivo de la experiencia fue determinar el crecimiento en laboratorio de las especies de microalgas Isochrysis galbana y Nannochloropsis gaditana, utilizando como fuente de nutrientes los efluentes de Seriola lalandi cultivados en SRA en el INIDEP. Para determinar su efecto biorremediador, se realizaron cultivos controles, en los cuales se utilizó agua de mar proveniente de la cisterna de la Estación de Maricultura (EM), siguiendo los protocolos diarios de cultivo en el laboratorio; en el caso de tratamiento de aguas residuales se emplearon aguas residuales proveniente del filtro biológico del sistema de recirculación S. lalandi. Tanto los cultivos controles como los tratamientos fueron inoculados con I. galbana y N. gaditana. Los cultivos fueron rotulados diferenciándose por especie y tratamiento, las experiencias se denominaron control 1 (I. galbana), tratamiento 1 (I. galbana), en el caso de N. gaditana se los denomino control y tratamiento 2 respectivamente. Los resultados del crecimiento para la experiencia control de I. galbana fueron superiores en comparación al tratamiento de aguas residuales, [μc1=0.327 > μT1=0.230] [C1=4.15e+06±1.21e+06 cel*ml-1; TD1=2.35E+06±4.77e+05 cel*ml-1] aunque se determinó que no hubo diferencias estadísticamente significativas entre ambos (W=68.5, p=0.17). En cuanto al cultivo de N. gaditana, el crecimiento celular fue mayor para el cultivo tratado con aguas residuales [μC2=0.365< μT2=0.401] [C2=5.38E+06±2.78E+06<T2=9.08E+06±3.21E+06 cel*ml-1], determinando diferencias significativas (t=-2.23, p=0.03) entre ambas experiencias. Por otro lado, en relación al porcentaje de remoción de nitratos, I. galbana removió aproximadamente el 42% de NO3-, a diferencia del poder de remoción de N. gaditana cuyo resultado se aproximó al 93%. Ambas microalgas obtuvieron resultados favorables para ser utilizadas como ficorremediadoras, pero los mejores resultados de crecimiento, producción de biomasa y porcentaje de remoción de nitratos correspondieron a la microalga Nannochloropsis gaditana. | |
dc.identifier.citation | Gorriti Goroso, B.; Lopez, A. (2022). Crecimiento de las microalgas Isochrysis galbana y Nannochloropsis gaditana en efluentes de sistema de recirculación acuícola de Seriola lalandi (Informe de Investigación, No. 117). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) | |
dc.identifier.uri | https://marabierto.inidep.edu.ar/handle/inidep/2500 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) | |
dc.relation.ispartofseries | Informe de Investigación; 117 | |
dc.title | Crecimiento de las microalgas Isochrysis galbana y Nannochloropsis gaditana en efluentes de sistema de recirculación acuícola de Seriola lalandi | |
dc.type | Technical Report |