Actualización de la estadística pesquera de peces demersales australes en el Attlántico Sudoccidental (Período 2005-2017)
dc.contributor.author | Gorini, Federico L. | |
dc.contributor.author | Giussi, Analía R. | |
dc.date.accessioned | 2025-06-25T13:32:31Z | |
dc.date.available | 2025-06-25T13:32:31Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | La estadística pesquera recabada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, acerca de las capturas de peces obtenidos por los buques que integran la flota argentina, es una de las herramientas fundamentales para el seguimiento, control y vigilancia que requiere el manejo de los recursos. En este informe se analizan los datos correspondientes a la operatividad de la flota que actúa sobre las especies de peces que conforman el conjunto íctico demersal austral: polaca (Micromesistius australis), merluza de cola (Macruronus magellanicus), merluza negra (Dissostichus eleginoides), bacalao austral (Salilota australis) y merluza austral (Merluccius australis) correspondiente al período 2005-2017. Además, es incorporada la información de los buques de banderas extranjeras que operan en el Atlántico Sudoccidental, entre 34°S y 58°S. ;Para poder interpretar mejor los datos, se presentan tablas y gráficos en los que se detalla la magnitud de la captura total, anual y mensual, se contabiliza el número de buques participantes en las pesquerías, la proporción en la que cada flota obtiene las diferentes especies y los puertos en los que se realiza el desembarque. Asimismo, se exponen mapas en los que figuran las capturas por área geográfica, dividida, a los efectos del ordenamiento, en rectángulos estadísticos. Las bases de datos originales, provenientes de las estadísticas oficiales, han sido modificadas en los casos en que se detectaron errores involuntarios, aplicando los criterios propios de la distribución de las especies en base a los conocimientos biológicos que de ellas se posee. Las capturas totales anuales del conjunto de especies consideradas, han evidenciado una tendencia decreciente, durante los últimos cinco años analizados. Durante el año 2017, se superaron escasamente las 50.000 toneladas, valor alejado de la estimación media que ha fluctuado alrededor de las 134 mil toneladas. Dicha merma se ha debido principalmente a la disminución de las capturas nominales de la merluza de cola, especie de principal importancia dentro de dicho conjunto. La merluza de cola ha sido la especie más capturada en el Atlántico Sudoccidental, entre las aquí analizadas, con un total de 25.801 t en el año 2017. Las pesquerías de polaca y merluza negra, fueron las únicas que se incrementaron levemente, y continuaron con la tendencia observada en los últimos años: 18.206 toneladas y 5.762 toneladas, respectivamente. La flota argentina fue, como en años anteriores, la de mayor participación en las capturas de merluza de cola (95%), de polaca (87%), de merluza austral (87%), de merluza negra (63%) y del bacalao austral, alcanzó el 52% | |
dc.identifier.citation | Gorini, F.L.; Giussi, A.R. (2018). Actualización de la estadística pesquera de peces demersales australes en el Attlántico Sudoccidental (Período 2005-2017) (Informe Técnico Oficial, No. 25). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) | |
dc.identifier.uri | https://marabierto.inidep.edu.ar/handle/inidep/3225 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) | |
dc.relation.ispartofseries | Informe Técnico Oficial; 25 | |
dc.title | Actualización de la estadística pesquera de peces demersales australes en el Attlántico Sudoccidental (Período 2005-2017) | |
dc.type | Technical Report |