Microplásticos en aguas superficiales de la plataforma bonaerense
No Thumbnail Available
Date
2019
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
Cada año grandes cantidades de basura entran al océano, la mayoría es de origen terrestre y es de plástico. En el océano, eventualmente, cada ítem se va fragmentando en microplasticos, cuyo tamaño se solapa con organismos planctónicos que se encuentran en la base de la cadena trófica, y pueden ser confiundidos con alimento para muchos organismos fito y zooplanctofagos que son capaces de biomagnificar su toxicidad hacia niveles tróficos superiores. Si bien en Argentina se ha reportado la presencia de microplasticos en intestino de peces e invertebrados bentónicos, la presencia, el tipo, el color o tamaño de microplásticos en aguas de la plataforma sigue siendo un interrogante. Durante la campaña VA0418, que se extendió entre los 36° y 39°30 LS sobre plataforma bonaerense, se llevó a cabo un muestreo con red bongo, botellas oceanográficas, y filtración in situ de agua de mar. Se registró una abundancia media de microplásticos de 415,3 ± 267,4 part.r", con tamaño similar al fitoplancton y zooplanton registrado en el área. El análisis de espectroscopia infrarroja transfromada de Fourier (FTIR) permitió confirmar el tipo de polímero sintético de origen de algunas de las partículas. La mayoría de los microplásticos correspondieron a partículas de origen secundario, es decir fragmentos de ítems más grandes. Este constituye el primer aporte para el conocimiento de este contaminante en aguas de la plataforma bonaerense.
Description
Keywords
Citation
Di Mauro, R.; Riestra, C.M.; Hozbor, M.C. (2019). Microplásticos en aguas superficiales de la plataforma bonaerense (Informe de Investigación, No. 6). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)