Caracterización de las comunidades bentónicas en la plataforma patagónica austral: Resultados de la campaña VA 02/22

No Thumbnail Available
Date
2023
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
Se caracterizaron las comunidades de invertebrados bentónicos en la plataforma patagónica austral a partir de la campaña VA 02/22 realizada entre el 7 de marzo y 6 de abril de 2022 en el B.I.P.O. Victor Angelescu, entre 51 y 55ºS y profundidades de 54 a 639 m. Se analizaron los campos horizontales de temperatura y salinidad de fondo, el parámetro de estabilidad φ de Simpson e imágenes satelitales para detectar la concentración de clorofila-a en superficie, así como toda la fauna bentónica presente en todos los lances de pesca con red de arrastre de fondo. Se estimaron la densidad, frecuencia de aparición, índices de diversidad y asociaciones resultantes para las especies halladas. El marco ambiental se encontró dentro de los rangos de variabilidad conocidos para la región. Se observó un amplio sector homogéneo a menos de 100 m de profundidad y regiones estratificadas a mayor profundidad, con un fuerte gradiente al NE de Isla de los Estados. Los grupos de invertebrados mejor representados fueron Cnidaria, Echinodermata y Porifera. El 35% de los taxones registrados (38 de 108) fueron encontrados solo una vez. Las densidades totales de bentos por lance oscilaron entre 0,68 y 1.642 kg/mn2. Sólo nueve taxones tuvieron un Índice de Importancia Relativa (IIR%) mayor al 1% aunque representaron el 93,4% del IIR total, con la ascidia Paramolgula gregaria siendo responsable del 67,2%. Se detectó la presencia de seis grupos o asociaciones de especies, la mayoría de ellas estructuradas a partir de unas pocas especies discriminantes fuertemente dominantes. El grupo caracterizado por P. gregaria se distribuyó a través de dos grandes sectores: a los 51ºS, coincidente con los máximos de clorofila-a superficial y en la interfase frontal al NE de Isla de los Estados, donde opera actualmente la pesquería. Allí también se halló otra asociación de especies, compuesta mayormente de Asteroides, que pueden verse beneficiadas por la presencia de disturbios de origen antrópico. Probablemente, factores oceanográficos (o sea un frente que tendría asociada una elevada productividad primaria y secundaria) como el disturbio generado por los arrastres se combinarían para estructurar las comunidades bentónicas en el área donde en los últimos años se concentra la operatoria pesquera. Resulta necesario mantener un diseño de muestreo que debería incluir sectores bajo actividad de la flota y también áreas ambientalmente similares pero fuera del sector de operación.
Description
Keywords
Citation
Gaitán, E. N.; Fenco, H.; Burla, J. M. (2023). Caracterización de las comunidades bentónicas en la plataforma patagónica austral: Resultados de la campaña VA 02/22 (Informe de Investigación, No. 87). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)