Estado de la población de caballa al sur de 39°S y recomendación de capturas biológicamente aceptables durante el año 2014

No Thumbnail Available
Date
2014
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
Se presentan los resultados de ajustar un modelo de producción estructurado por edades, contemplando pulsos estacionales de explotación, al efectivo de caballa que se distribuye al sur de 39º S. El modelo, que abarcó el periodo 1990 – 2013, se implementó mediante un código especial para un software de diferenciación automática (ADMB) y se calibró con: (a) valores de abundancia de edades 3 a 10 (años 1996, 2000 y 2013) y de edad 2 (2012) derivados de campañas de estimación acústica; (b) rendimientos anuales; y (c) proporciones por edad en las capturas. Los resultados de la evaluación confirman una tendencia relativamente estable en la biomasa de edades 3 a 10 en los últimos años, con valores superiores a los hallados en el análisis del año 2013. Se estima que la abundancia conjunta de todos los grupos de edad a mediados de agosto de cada año habría variado entre 78.600 y 225.600 toneladas (promedio = 147.000 t; C.V. = 30%), mientras que la biomasa de reproductores (al 15 de noviembre), alcanzó valores entre 58.400 y 167.600 t (media = 116.000 toneladas; C.V. = 29%). Se observó una gran variabilidad en los reclutamientos estimados a la edad 1, promediando para el periodo 1990 – 2013 unos 250 millones de ejemplares. La biomasa de reproductores generada por cada recluta en ausencia de pesca, estimada a partir del análisis de biomasa desovante por recluta, fue de unos 575 gramos. Con mortalidades por pesca de F60 = 0,32 y F33 = 1,17 se obtendrían el 60% y el 33% de esa biomasa, respectivamente. Si los reclutamientos futuros fueran iguales a la media estimada en el periodo, las correspondientes biomasas absolutas de reproductores serían aproximadamente las siguientes: biomasa objetivo (BR60) = 86.000 t y biomasa límite (BR33) = 47.000 t. La biomasa total a inicios del año 2013 estimada por el modelo fue de 181.070 t (C.V. = 8 %), mientras que la biomasa reproductiva al 15 de noviembre del mismo año resultó en 143.000 t (C.V. = 9 %). Una captura de 47.000 toneladas en el presente año evitaría, con un riesgo del 10%, que la biomasa de reproductores a largo plazo no cayera por debajo del valor límite. Si bien tal volumen de extracción no comprometería el futuro de la población, de mantenerse durante unas pocas temporadas valores de mortalidad por pesca como los analizados en este trabajo, los rendimientos se estabilizarían en magnitudes inferiores, esto es entre 17 mil y 21 mil toneladas. Como existen distintas fuentes de incertidumbre asociadas con las estimaciones de abundancia durante los cruceros de investigación, así como respecto de las determinaciones de edad, es razonable adoptar un criterio precautorio al considerar posibles recomendaciones de capturas. Por este motivo, se sugiere mantener para el año 2014 el valor de captura biológicamente aceptable propuesto en 2013, que fue de 31.000 t.
Description
Keywords
Citation
Buratti, C.C.; Garciarena, A.D.; Orlando, P.; Hansen, J.E. (2014). Estado de la población de caballa al sur de 39°S y recomendación de capturas biológicamente aceptables durante el año 2014 (Informe de Técnico Oficial, No. 12). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)