Ciencia ciudadana para evaluar la acidificación oceánica en aguas costeras de Mar del Plata

dc.contributor.authorBerghoff, Carla F.
dc.date.accessioned2025-06-24T14:22:52Z
dc.date.available2025-06-24T14:22:52Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractEl dióxido de carbono (C02) liberado a la atmósfera por las actividades del hombre, genera impactos sustanciales en el océano y los organismos que en él habitan. Uno de los efectos de la absorción de C02 por el océano es la acidificación oceánica (AO). La variabilidad natural y tendencias de cambio en la absorción de C02 en el Mar Argentino aún son poco conocidas. Por ello es crucial;mantener observaciones sostenidas de series de tiempo relativamente frecuentes. Con este fin, investigadores del Proyecto "Dinámica del Plancton Marino y Cambio Climático" (DiPlaMCC) participan del proyecto "A global study of productivity, deoxygenation and ocean acidification at selected siles" de la Red "Nippon Foundation-Pogo Alumni Network For Oceans", que tiene como objetivo;realizar observaciones in situ en sitios costeros seleccionados, contribuyendo así al esfuerzo global de monitorear los niveles de acidificación y desoxigenación del océano. El sitio seleccionado es "El Veril del Banco de Afuera" (38º10,5'S-57°25.4'0}, una de las principales zonas en las que se practica buceo. Los buzos del Centro de Actividades Submarinas Escualo (CASE), han colaborado;con el INIDEP en temas atinentes a la investigación cientifico-técnica de nuestro mar. La fluida relación entre las instituciones permitió realizar 2 pruebas de factibilidad de colecta de muestras en "El Veril" (diciembre 2018 - enero de 2019), un importante punto de partida para incorporar esta actividad regularmente. En el presente informe se presentan los fundamentos y el plan de;actividades a ser realizadas. Uno de los puntos a favor a la interacción entre el DiPlaMCC y el CASE es que la colecta de datos no requiere gastar fondos adicionales, más que los insumos de análisis de las muestras, a la vez que sirve como puntapié para futuras actividades a llevarse a cabo en otras áreas del INIDEP. Además del beneficio científico, el mayor provecho de la interacción es;hacia la sociedad: al empoderar a los buzos ciudadanos, se mejora la educación científica, lo que lleva al desarrollo de comportamientos amigables con el medio ambiente y se crea conciencia pública sobre la acidificación de los océanos y los desafíos que enfrenta el océano mundial. El resultado final es un esfuerzo integrado, efectivo y coordinado para comprender y comunicar la OA y sus impactos.
dc.identifier.citationBerghoff, C.F. (2019). Ciencia ciudadana para evaluar la acidificación oceánica en aguas costeras de Mar del Plata (Informe de Asesoramiento y Transferencia, No. 17). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.identifier.urihttps://marabierto.inidep.edu.ar/handle/inidep/3152
dc.language.isoes
dc.publisherInstituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.relation.ispartofseriesInforme de Asesoramiento y Transferencia; 17
dc.titleCiencia ciudadana para evaluar la acidificación oceánica en aguas costeras de Mar del Plata
dc.typeTechnical Report
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
INIDEP_2019_IAT_017.pdf
Size:
1.02 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: