Preferencia ambiental en la distribución espacial de la corvina rubia, a nivel de especie y diferenciada por grupos de talla, en el área de Río de la Plata y zona adyacente (34˚ – 39˚ S)

No Thumbnail Available
Date
2013
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
La preferencia ambiental de la distribución espacial de corvina rubia, a nivel de especie y ensambles de tallas, para las aguas costeras (<50m) entre los 34˚ – 39˚ S, fue determinada durante invierno (años 2004, y 2006) y primavera (años 1999, 2003, y 2005). El ensamble de tallas fue realizado mediante un análisis de agrupamiento jerárquico y la relación entre la abundancia de corvina rubia, así como de los agrupamientos, y las variables ambientales fueron estudiadas mediante GAM. Las variables ambientales consideradas fueron profundidad, temperatura y salinidad de fondo, gradiente horizontal de salinidad y de temperatura de fondo, estratificación vertical. Los resultados mostraron que las variables oceanográficas explican significativamente (p < 0,001) la abundancia de corvina rubia, siendo la salinidad (invierno) y GHS (primavera) las variable que tiene un mayor efecto. El análisis de agrupamiento definió tres (invierno) y cuatro (primavera) ensambles de tallas, cuya distribución espacial mostró en ambas estaciones un gradiente desde la cabecera hacia aguas afuera del Río de la Plata donde se encuentran las mayores abundancias de las tallas más grandes. En primavera tambien se observa un grupo de tallas grandes en la cabecera. La abundancia despliega respuestas no lineales a la variación ambiental, indicando que no es igualmente afectada por las variables ambientales tanto a nivel de especies como de grupo de talla.
Description
Keywords
Citation
Jaureguizar, A.J.; Guerrero, R.A.; Carozza, C.R. (2013). Preferencia ambiental en la distribución espacial de la corvina rubia, a nivel de especie y diferenciada por grupos de talla, en el área de Río de la Plata y zona adyacente (34˚ – 39˚ S). (Informe de Investigación No. 53). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)