Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Rodríguez, Gerardo A."

Now showing 1 - 10 of 10
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Estado de las cámaras de frío de la sala de muestreo del INIDEP - febrero 2019
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2019) Rodríguez, Gerardo A.
    Se informa sobre el estado de las cámaras de congelado de la sala de muestreo del INIDEP al día 27 de febrero de 2019.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Evaluación de reclutas del stock sudpatagónico
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2024) Pappi, Alejandro A.; Tapia Montagna, Tomás; Jacob, Julia M.; Rodríguez, Gerardo A.; Aguilar, Eduardo E.; Despós, Juliana; Laurentxena, María Mercedes; Sinconegui, Julio R.; Jové, Adrián A.; Bento, Lucas; López, Facundo D.; Zelarayán, N. Emmanuel; Rossi, Gabriel Emiliano
    El presente informe muestra las actividades desarrolladas en la Campaña Evaluación de reclutas del Stock Sudpatagónico del calamar argentino (EH-02/24) por el Programa Pesquerías de Cefalópodos realizada entre los días 5 y 28 de febrero, en el área comprendida entre los 47° S y 51° S y las isobatas de 100 y 200 m. Se llevaron a cabo 42 lances de pesca de un total de 87 planeados. Se realizaron 30 estaciones oceanográficas con el propósito de analizar las características ambientales sobre la plataforma patagónica (temperatura, conductividad y presión) para la identificación de las principales masas de agua, frentes térmicos y salinos, y su relación con la distribución y abundancia total del calamar argentino. Durante el crucero se registraron señales acústicas en tiempo real durante las 24 horas. Durante los lances de pesca se obtuvieron 41 muestras de Illex argentinus que incluyeron la determinación del largo del manto (LM, mm), peso individual (g), sexo, estadio de desarrollo gonadal y grado de repleción estomacal. Se registraron también 42 muestras de Doryteuthis gahi que se sometieron al mismo muestreo que el calamar argentino. Los datos fueron grabados en las bases MUEH0224.dbf, PUEH0224.dbf, y MUESTRAS.xlsx. El análisis preliminar de la información indicó la presencia de un grupo de I. argentinus, compuesto por ejemplares inmaduros y en madurez incipiente entre 18 y 31 cm LM. La distribución de longitudes resultó unimodal; el 83% de los individuos machos se encontraron en madurez incipiente y el 70% de las hembras se encontraron en estadio de inmadurez gonadal. Durante este crucero se efectuó el muestreo de las principales especies de peces capturadas, que se grabaron en la base OSTEH0224.dbf, y se conservaron muestras para procesar en tierra, según el requerimiento de cada programa.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Evaluación de reclutas del Stock Sudpatagónico del calamar argentino. Febrero 2025
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2025) Prandoni, Nicolás I.; Tapia Montagna, Tomás; Jacob, Julia M.; Rodríguez, Gerardo A.; Pedernera, Martín F.; Remaggi, A. Claudio; Laurentxena, María Mercedes; Vázquez, Federico M.; Puliafito, Raúl A.C.; Moreno, Pablo M.; López, Andrea V.; Sonvico, Pablo; Fenco Chavesta, Harold A.; Zelarayán, N. Emmanuel; Rossi, Gabriel R.; Berghoff, Carla F.
    El presente informe muestra las actividades desarrolladas en la Campaña Evaluación de reclutas del Stock Sudpatagónico del calamar argentino (VA-02/25) por el Programa Pesquerías de Cefalópodos realizada entre los días 28 de enero y 24 de febrero de 2025, en el área comprendida entre los 46° S y 51° S y las isobatas de 100 y 400 m. Se llevaron a cabo 70 lances de pesca de un total de 75 planeados para evaluar el calamar argentino junto con algunas de las principales especies de peces de interés comercial en el área de estudio. Se realizaron 39 estaciones oceanográficas con el propósito de analizar las características ambientales sobre la plataforma patagónica (temperatura, conductividad y presión) para la identificación de las principales masas de agua, frentes térmicos y salinos, y su relación con la distribución y abundancia total del calamar argentino. Se registraron mediciones de presión parcial del dióxido de carbono (pCO2) en la superficie del mar y la atmósfera. Además, se realizaron diez estaciones de muestreo de ictioplancton con la red bongo de 300 micras para detectar y caracterizar larvas de peces de las principales especies comerciales. Durante el crucero se registraron señales acústicas en tiempo real durante las 24 horas. Durante los lances de pesca se obtuvieron 69 muestras de Illex argentinus que incluyeron la determinación del largo del manto (LM, mm), peso individual (g), sexo, estadio de desarrollo gonadal y grado de repleción estomacal. Se registraron también 64 muestras de Doryteuthis gahi que se sometieron al mismo muestreo que el calamar argentino. Los datos fueron grabados en las plataformas DATAMAR y DATACAMP obteniendo las bases MUEH0225.dbf, PUEH0225.dbf, y MUESTRAS.xlsx. En total se capturaron 5.166 kg de calamar argentino cuyos tamaños medios variaron entre 130 y 262 mm de largo del manto y pesos medios que oscilaron entre 45 y 414 gr. El análisis preliminar de la información indicó que la mayoría de los ejemplares de I. argentinus encontrados pertenecieron a la Subpoblación Sudpatagónica ya que estaban inmaduros y en madurez incipiente: el 85% de los machos y el 97% de las hembras respectivamente. Durante este crucero se efectuó el muestreo de las principales especies de peces capturadas, que se grabaron en la base OSTEH0224.dbf, y se conservaron muestras para procesar en tierra, según el requerimiento de cada programa.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Experiencias de selectividad en la pesquería de langostino con el dispositivo de selectividad Sirius, presentado por AAMM+Redes junto a la empresa Bricel SA
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2023) García, Julio; Rubio, Franco; Pisano, Sebastián; Di Leva, Ángel S.; de la Garza, Juan; Rodríguez, Gerardo A.
    Se presentan las actividades realizadas y la información recolectada durante la citada campaña. Se realizaron las pruebas con un nuevo aparejo selectivo, denominado Sirius, en la pesquería de langostino propuesto por la empresa AAMM+Redes del Sr. Adrían Morales y llevado a cabo en el B/P Espardel de la firma Bricel S.A (ACTA CFP N° 29/2023). Se utilizó el método de lances apareados, operando con una red por banda al mismo tiempo. En una de las bandas se colocó la red convencional del barco, mientras que en la otra se operó con una red de similares características con el agregado del dispositivo Sirius. De esta manera se realizaron 16 lances de pesca comparativa.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Muestreo de los desembarques comerciales en el puerto de Necochea - mayo 2019
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2020) Rodríguez, Gerardo A.; Simonazzi, Juan Pablo
  • No Thumbnail Available
    Item
    Muestreo de los desembarques comerciales en el puerto de Necochea. Diciembre 2019
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2020) Simonazzi, Juan Pablo; Rodríguez, Gerardo A.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Muestreos de los desembarques comerciales en el puerto de Mar del Plata - marzo 2019
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2020) Ortiz, Natalín; Simonazzi, Juan Pablo; Aranciaga, Roque Leonel; Bruno, Ignacio M.; García, José Juan Pablo; Migliaccio, Juan M.; Morales, Jorge Luis; Rodríguez, Gerardo A.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Muestreos de los desembarques comerciales en el puerto de Mar del Plata abril 2019
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2020) Ortiz, Natalín; Simonazzi, Juan Pablo; Aranciaga, Roque Leonel; Bruno, Ignacio M.; García, José Juan Pablo; Migliaccio, Juan M.; Morales, Jorge Luis; Rodríguez, Gerardo A.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Muestreos de los desembarques comerciales en el puerto de Mar del Plata mayo 2019
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2020) Ortiz, Natalín; Simonazzi, Juan Pablo; Aranciaga, Roque Leonel; García, José Juan Pablo; Migliaccio, Juan M.; Morales, Jorge Luis; Rodríguez, Gerardo A.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Relevamiento de langostino en el Golfo San Jorge, aguas nacionales y litoral de Chubut a bordo de un buque comercial. Primavera 2021
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2021) Pisani, Emiliano; de la Garza, Juan; Cadaveira, Gustavo A.; Fernández, Mónica; García Penoni, Manuel; López, María Eugenia; Salvador, Juan Manuel; Rodríguez, Gerardo A.
    En el marco de la evaluación del langostino (Pleoticus muelleri), se realizó una campaña de investigación entre los días 3 y 18 de noviembre de 2021 a bordo del BP Bogavante Segundo. Se efectuaron 116 estaciones generales, las cuales incluyeron 115 lances de pesca con una red tangonera comercial. En cada lance de pesca se colectaron datos generales como: fecha, posición, velocidad de arrastre, tiempo efectivo de arrastre y profundidad. Se realizó una clasificación de la captura por especies. Se realizaron muestras de longitudes de las especies más representativas. El muestreo del langostino consistió en el registro de la estructura de longitud por sexo y estadios de madurez. En 32 lances se colectaron hembras adultas para estudios de estadios de madurez ovárica y 5 muestras congeladas para estudios de condición nutricional. Se efectuaron 42 lances con la red Motoda para estudios zooplanctónicos y, de huevos y larvas de langostino. Por requerimiento de otros Programas del INIDEP, se conservaron muestras congeladas de especies pelágicas para el programa de Pesquerías Pelágicas. Para Pesquerías de Merluza y Fauna Acompañante se realizó un muestreo regular de la merluza común y se submuestrearon todos los individuos de abadejo capturados. También se submuestrearon todos los ejemplares de merluza de cola. Se conservaron, en nitrógeno líquido, 37 muestras de agua superficial filtrada para el laboratorio de Productividad Primaria y 22 muestras que se fijaron en formol para el laboratorio de Biotoxicidad del Instituto.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback