Browsing by Author "Piola, Alberto R."
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- ItemCampaña de fondeos de instrumentos del proyecto CASSIS-Malvinas(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2017) Piola, Alberto R.; Saraceno, Martín; Guerrero, Raúl A.; Acevedo, C. Daniel; Baldoni, Ana; Berghoff, Carla F.; Cubiella, Álvaro H.; Silva, Ricardo I.El objetivo del proyecto CASSIS-Malvinas (Corrientes del Atlántico Sudoccidental Satélite In-Situ, www.cima.fcen.uba.ar/malvinascurrent) es mejorar la comprensión de la dinámica del Océano Atlantico Sudoccidental realizando un estudio exhaustivo de la circulación sobre la Plataforma Continental y de la Corriente de Malvinas. Este proyecto es una iniciativa del instituto franco-argentina UMI-IFACECI, El Servicio de Hidrografía Naval y el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero.Para cumplir con el objetivo del proyecto se planificó el fondeo, durante dos años, de 8 arreglos de instrumentos a lo largo de dos secciones que cubren tanto la plataforma continental como la Corriente de Malvinas. Los instrumentos medirán intensidad y dirección de las corrientes, nivel del mar, temperatura y salinidad a distintas profundidades de la columna de agua. Las medidas serán comparadas con mediciones satelitales, además de contribuir a la validación de los modelos regionales de circulación. La primera etapa a 38-40ºS fue ya desarrollada y los datos están siendo analizados. Los fondeos de la segunda etapa a 44º 42'S, fueron desplegados entre noviembre de 2015 y mayo de 2016. Este informe de campaña describe las actividades desarrolladas en la segunda etapa de fondeos a 44º42'S (iniciada por el buque de salvamento Tango (PNA) en noviembre de 2015), desarrollada en Mayo de 2016 a bordo del Buque Oceanográfico Puerto Deseado (Conicet), identificándose como Campaña PD-2016/03.
- ItemCaracterización del ensamble de peces costeros y su relación con el régimen oceanográfico en el litoral norte del Ecosistema Costero Bonaerense (36° – 37° S)(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2022) Brun, Anahí; Elisio, Mariano; Piola, Alberto R.; Ruarte, Claudio; Alemany, DanielaEl litoral norte del Ecosistema Costero Bonaerense es una región de gran complejidad oceanográfica caracterizada por una elevada productividad. Esta área alberga numerosas especies de peces óseos y cartilaginosos de importancia ecológica y comercial. El objetivo del trabajo fue caracterizar el ensamble de peces costeros y evaluar su relación con el régimen oceanográfico en el litoral norte del Ecosistema Costero Bonaerense entre los 36º - 37º S. Se analizaron 63 estaciones de muestreo en las que se efectuaron lances de pesca (red de arrastre de fondo, método a la pareja) y perfiles oceanográficos (temperatura, salinidad y profundidad) durante distintos periodos del año entre 2016-2017. En cada lance se registró: coordenadas geográficas, distancia recorrida, tiempo de arrastre y abertura horizontal de la red. La captura fue separada por especie y pesada, y posteriormente se estimó la densidad, riqueza y diversidad de peces. Para abordar el objetivo se efectuaron tanto análisis multivariados (MDS, SIMPER, PERMANOVA), como modelos lineales generalizados (GLMs). Se registró un total de 43 especies de peces, ocho de ellas responsables de las diferencias estacionales entre los ensambles. Se observó una tendencia decreciente en la densidad total, riqueza y diversidad del ensamble entre el periodo cálido y frío. Tanto la riqueza como la densidad total de peces incrementaron significativamente con el aumento de la temperatura y con la disminución de la profundidad. La variación de la salinidad explicó positivamente la riqueza, pero no mostró una relación con la densidad total. Los resultados obtenidos evidenciaron un condicionamiento de la variabilidad ambiental sobre la densidad total y la estructura del ensamble de peces en el área evaluada. De esta manera, este trabajo proporciona una línea de base científica que permitirá mejorar las estrategias de gobernanza y gestión para el manejo sustentable del litoral norte de este ecosistema, en términos de actividad pesquera y de conservación en la región.
- ItemCorrientes oceánicas en la plataforma continental bonaerense(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2021) Paniagua, Guillermina F.; Saraceno, Martín; Piola, Alberto R.; Martos, Patricia; Guerrero, Raúl A.; Ferrari, Ramiro; Artana, Camila I.; Provost, Christine; Lago, Loreley S.
- ItemSAMOC 13 - ARGENTINA(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2017) Piola, Alberto R.; Guerrero, Raúl A.; Berghoff, Carla F.; Veccia, Martín H.; Charo, Marcela; Valla, Daniel; Peña, Pedro; Nieva, CarolinaEl objetivo del proyecto SAMOC es observar el transporte meridional de masa a través de 34.5ºS en el Océano Atlantico Sur. El proyecto requiere la observación de las denominadas corrientes de borde, proximas al talud continental en América del Sur y de África. En esta campaña oceanográfica se realizó una sección trasnversal a la costa sobre la plataforma continental del sur de Brasil, que se extiende hacia el este sobre el talud nooeste de la Cuenca Agentina a lo largo de 34º 30'S hasta 44º 30' W (Figura 1). También se realizo el mantenimiento y la telemetría de datos de siete ecosondas invertidas instaladas en el fondo marino. El proyecto es liderado por investigadores del Servicio de Hidrografía Naval (SHN) y CONICET, el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA, EEUU) y las Universidades de Sao Paulo (USP, Brasil) y Federal de Rio Grande Do Soul (FURG, Brasil). Para mas información referirse a http://www.aoml.noaa.gov/phod/SAMOC_international/. Este informe de campaña describe las actividades realizadas durante la decimotercera campaña del Proyecto, denominada SAM13 (Ver tabla 1).