Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Migliaccio, Juan M."

Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Campaña de relevamiento de langostino (Pleoticus muelleri) en el Golfo San Jorge y litoral de Chubut a bordo de un buque comercial. MARZO 2017.
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2017) de la Garza, Juan; Moriondo Danovaro, Paula I.; Sinconegui, Julio R.; Lértora, Pablo; Migliaccio, Juan M.; García Penoni, Manuel
    En el presente infome se detallan las actividades realizadas durante el transcurso de la campaña de relevamiento de langostino patagónico (Pleoticus muelleri) en el golfo San Jorge y litoral de Chubut a borde del BP Bogavante segundo y los resultados preliminares de dicha campaña.Se detectaron concentraciones de langostino en toda el área relevada. La mayor densidad relativa y la mayor abundancia relativa se observó en el sur del Golfo San Jorge, provincia de Santa Cruz, con 69,8 toneladas por milla nautica2 y 2753 en miles de individuos por milla naútica 2 respectivamente. Las mayor densidad y abundancia relativa media, calculada por zona de estudio (sur, norte y boca del golfo, Bahia Camarones y litoral norte de Chubut) también correspondió al sur del golfo. La distribución de tallas para toda el área relevada fue bimodal para ambos sexos, observándose ejemplares chicos, los cuales denotan la presencia de langostino en proceso de reclutamiento. Las variaciones por zona de las tallas agrupadas se presentarán en el informe técnico oficial. La campaña fue financiada por un grupo de empresas dedicadas a la captura de langostino, con el fin de colaborar con la investigación científica dirigida a este recurso.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Muestreos de los desembarques comerciales en el puerto de Mar del Plata - julio 2019
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2020) Ortiz, Natalín; Simonazzi, Juan Pablo; Aranciaga, Roque Leonel; Bastida, Julián; Catuogno, José María; García, José Juan Pablo; Migliaccio, Juan M.; Morales, Jorge Luis
  • No Thumbnail Available
    Item
    Muestreos de los desembarques comerciales en el puerto de Mar del Plata - junio 2019
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2020) Ortiz, Natalín; Simonazzi, Juan Pablo; Aranciaga, Roque Leonel; Bastida, Julián; Bruno, Ignacio M.; García, José Juan Pablo; Migliaccio, Juan M.; Morales, Jorge Luis
  • No Thumbnail Available
    Item
    Muestreos de los desembarques comerciales en el puerto de Mar del Plata - marzo 2019
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2020) Ortiz, Natalín; Simonazzi, Juan Pablo; Aranciaga, Roque Leonel; Bruno, Ignacio M.; García, José Juan Pablo; Migliaccio, Juan M.; Morales, Jorge Luis; Rodríguez, Gerardo A.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Muestreos de los desembarques comerciales en el puerto de Mar del Plata abril 2019
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2020) Ortiz, Natalín; Simonazzi, Juan Pablo; Aranciaga, Roque Leonel; Bruno, Ignacio M.; García, José Juan Pablo; Migliaccio, Juan M.; Morales, Jorge Luis; Rodríguez, Gerardo A.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Muestreos de los desembarques comerciales en el puerto de Mar del Plata mayo 2019
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2020) Ortiz, Natalín; Simonazzi, Juan Pablo; Aranciaga, Roque Leonel; García, José Juan Pablo; Migliaccio, Juan M.; Morales, Jorge Luis; Rodríguez, Gerardo A.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Relevamiento de langostino en el Golfo San Jorge, aguas nacionales y litoral de Chubut a bordo del B.P. Bogavante Segundo. Verano 2023
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2023) Pisani, Emiliano; de la Garza, Juan; Fernández, Mónica; Cadaveira, Gustavo A.; García Penoni, Manuel; Maldonado Montes de Oca, Ezequiel; Cubiella, Álvaro H.; Fernández Acuña, Jorge M.; Buratti, Germán E.; Migliaccio, Juan M.
    En el marco de la evaluación del langostino (Pleoticus muelleri), se realizó una campaña de investigación entre los días 24 de marzo y 8 de abril del 2023, a bordo del BP Bogavante Segundo. Se efectuaron 126 estaciones generales y en cada una de ellas se realizó un lance de pesca con una red tangonera comercial. Cinco lances presentaron dificultades técnicas que imposibilitaron el arrastre del arte de pesca sobre el fondo marino. En cada lance de pesca se recolectó información de: fecha, posición inicial y final, velocidad de arrastre, tiempo efectivo de arrastre y profundidad y se clasificó y cuantificó la captura por especies. Se realizaron muestras de longitudes de las especies de peces y crustáceos más representativas. El muestreo del langostino consistió en el registro de la estructura de longitud por sexo y estadios de madurez. Durante el transcurso de la campaña se recolectaron 45 muestras de hembras adultas para estudios de reproducción, siendo el número total de ejemplares recolectados 1.540. Se efectuaron 37 lances con la red Motoda para análisis de la comunidad zooplanctónica y para evaluar la presencia de huevos y larvas de langostino. Se conservaron muestras congeladas para el Programa Pesquerías Pelágicas. Para el Programa Pesquería de Merluza y Fauna Acompañante se realizó un muestreo regular de la merluza común y se submuestrearon todos los individuos de abadejo capturados. Se conservaron en nitrógeno líquido 75 muestras de agua (superficie y fondo) para evaluar la concentración de Clorofila a por el Programa Dinámica del Plancton Marino y Cambio Climático (DiPlaMCC). A su vez, 25 muestras de agua de superficie se fijaron con formol para estudios de biotoxicidad por el programa Química Marina y Marea Roja.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback