Browsing by Author "Lovrich, Gustavo A."
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemCampaña de investigación al Banco Bordwood. Buque Oceanográfico ARA “PUERTO DESEADO” -PD BB ABR 17-(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2017) Schejter, Laura; Di Leva, Ángel S.; Gaitán, Esteban N.; Padovani, Luciano; Pisano, Sebastián; Veccia, Martín H.; Lovrich, Gustavo A.Entre los días 22 de abril y 12 de mayo de 2017 se desarrolló por segundo año consecutivo una campaña con fuertes componentes bentónicos para el estudio del área del Banco Burdwood, incluida el AMP Namuncurá y sus áreas aledañas, en el marco de la Iniciativa Pampa Azul. La presente campaña tuvo por objetivo general continuar el estudio de línea de base sobre sus características físicas y funcionamiento ecosistémico a fin de poder brindar un inventario completo de sus especies y además, definir los patrones y procesos que modelan las tramas tróficas del Banco y sus zonas adyacentes. Se realizaron un total de 43 estaciones y 367 "lances", empleando artes bentónicas (Red Piloto, Rastra epibentónica, Red Grande), pelágicas y/o planctónicas (Red IKMT, red zooplancton, red fitoplancton, red Bongo, red minibongo) y oceanográficas (Mini Roseta). Se presenta a continuación el Informe de Campaña que compila toda la información sobre Proyectos Participantes, datos de estaciones, muestras recolectadas, información oceanográfica, etc., presentada ante el CONICET. Esta presentación especial para que conste en los registros del INIDEP es firmada por todo el personal científico técnico con lugar de trabajo en este Instituto que participó de la campaña (incluido el Jefe Científico, Dra. Laura Schejter), así como por el coordinador del Grupo de Trabajo "Banco Burdwood" de Pampa Azul (Dr. Gustavo Lovrich).
- ItemRevelando el paisaje submarino del AMP Namuncurá, Banco Burdwood(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2017) Schejter, Laura; Martín, Jacobo; Lovrich, Gustavo A.Se proporcionan las primeras imágenes del paisaje submarino del Área Marina Protegida Namuncurá, Banco Burdwood, en el Océano Atlántico Sudoccidental. Este enfoque no invasivo revela una vista complementaria del fondo marino y su fauna, sólo conocida hasta el momento a partir del estudio de las capturas registradas con artes de arrastre de fondo.
- ItemValidación de registros acústicos adquiridos en el Canal Beagle mediante filmaciones subacuáticas(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2016) Cabreira, Ariel G.; Diez, Mariano J.; Lovrich, Gustavo A.; Bertelo, Martín I.; Acevedo, C. DanielDurante los días 29 y 30 de Mayo de 2016 se realizó un muestreo acústico en la zona denominada Playa Larga, localizada en la Bahía Ushuaia. A partir de este relevamiento fue posible detectar áreas con presencia de diferentes dispersores acústicos, predominando dos tipos de registros: capas dispersas cerca de la superficie y agregaciones muy concentradas en las cercanías del fondo. Para la identificación precisa de los dispersores acústicos, se realizaron 4 inmersiones mediante el uso de cámaras de video. Se pudo lograr imágenes de alta resolución, posibilitando identificar la presencia de pequeñas agregaciones de Munida gregaria a 20 y a 120 metros de profundidad. Asimismo se obtuvieron imágenes de video que permitieron validar los cardúmenes detectados en cercanías del fondo, revelando la presencia de concentraciones con alta densidad de individuos de sardina fueguina (Sprattus fuegensis).