Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Genzano, Gabriel N."

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Bosques Animales Marinos en el Atlántico Sudoccidental: el Banco Burdwood, 54°S
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2018) Schejter, Laura; Genzano, Gabriel N.; Gaitán, Esteban N.; Pérez, Carlos D.; Bremec, Claudia S.
    En este informe se presenta información empírica para la caracterización de las comunidades bentónicas en áreas de más de 200 metros de profundidad en el talud del Banco Burdwood y regiones aledañas. La información procede de campañas de investigación realizadas a bordo del BO "Puerto Deseado" en los años 2016 y 2017. Los resultados del presente estudio muestran que los sitios comprendidos en el talud del AMP Namuncurá, Banco Burdwood, y algunos otros comprendidos entre Isla de los Estados y el Banco Burdwood, presentan altas biomasas de invertebrados en general, y de organismos considerados indicadores de Ecosistemas Marinos Vulnerables (EMV) en particular (principalmente de los Phyla Cnidaria, Porifera, Bryozoa, y otros grupos menores como Asicidacea, Euryalida, etc.). Mayormente, estas comunidades bentónicas están caracterizadas por la presencia de grandes biomasas de corales de aguas frías (generalmente Octocorales), que debido a su morfología (similar a la de árboles o arbustos) crean una estructura tridimensional que facilita el establecimiento y refugio de gran cantidad de organismos, generando lo que se conoce como "bosques animales"
  • No Thumbnail Available
    Item
    Efecto de las variaciones de temperatura y de la disponibilidad de alimento sobre las tasas de producción de medusas de Lychnorhiza lucerna
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2016) Pereyra, Daiana Y.; Schiariti, Agustín; Genzano, Gabriel N.
    Existen alrededor del mundo unas 18 especies de medusas que explotadas comercialmente y consumidas como alimento en diferentes países asiáticos. Desde hace algunos años se ha estado evaluando las posibilidades de desarrollar una pesquería de medusas en la Argentina basada en una de las especies más abundantes y de mayor tamaño de la región: Lychnorhiza lucerna. En este trabajo se evaluó el efecto de las variaciones de temperatura y la disponibilidad de alimento sobre las tasas de producción de medusas de esta especie. Se observó que el proceso de formación de medusas es iniciado por un descenso de temperatura seguido de un aumento de la misma, siempre y cuando haya alimento disponible. Por otro lado, el número final de medusas producidas (tasas) y la formación de nuevos pólipos pueden incrementarse con la temperatura. Estos resultados son importantes para comprender los factores que regulan los patrones de distribución y abundancia de medusas en el Mar Argentino, información imprescindible para evaluar su impacto potencial sobre el reclutamiento de los recursos pesqueros. La comprensión de los factores que regulen la abundancia de esta especie es indispensable para desarrollar las pautas de manejo de su pesquería y su explotación comercial en la Argentina.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback