Browsing by Author "Díaz, Emiliano M."
Now showing 1 - 20 of 48
Results Per Page
Sort Options
- ItemEstado de las cámaras de frío de la Sala de Muestreo del INIDEP - Enero 2014(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2014) Ruocco, Natalia L.; Díaz, Emiliano M.; Morales, Jorge LuisSe informa sobre el estado de las cámaras de congelado de la Sala de Muestreo del INIDEP al día 16 de enero de 2014.
- ItemEstado de las cámaras de frío de la Sala de Muestreo del INIDEP - MAYO 2017(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2017) Izzo, Pablo S.; Díaz, Emiliano M.; Rodríguez, Gerardo A.; Migliaccio, Juan M.Se informa el estado de las cámaras de congelado de la Sala de Muestreo del INIDEP al 14 de mayo de 2017.
- ItemEstado de las cámaras de frío de la Sala de Muestreo del INIDEP - Noviembre 2014(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2014) Ruocco, Natalia L.; Díaz, Emiliano M.; Bruno, Ignacio M.Se informa sobre el estado de las cámaras de congelado de la Sala de Muestreo del INIDEP al 19 de noviembre de 2014.
- ItemEstado de las cámaras de frío de la Sala de Muestreo del INIDEP - OCTUBRE 2016(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2017) Ortiz, Natalín; Izzo, Pablo S.; Díaz, Emiliano M.; Migliaccio, Juan M.Se informa sobre el estado de las cámaras de congelado de la sala de Muestreo del INIDEP al día 31 de octubre de 2016
- ItemEstado de las cámaras de frío de la Sala de Muestreo del INIDEP - SEPTIEMBRE 2017(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2018) Izzo, Pablo S.; Ortiz, Natalín; Díaz, Emiliano M.; García, José Juan PabloSe informa sobre el estado de las cámaras de congelado de la sala de Muestreo del INIDEP al día 29 de septiembre de 2017
- ItemEstado de las cámaras de frío de la sala de muestreo del INIDEP diciembre 2017(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2018) Ortiz, Natalín; Izzo, Pablo S.; Díaz, Emiliano M.; Simonazzi, Juan PabloSe informa sobre el estado de las cámaras de congelado de la sala de Muestreo del INIDEP al día 04 dediciembre de 2017.
- ItemEstado de las cámaras de frío de la sala de muestreo del INIDEP Mayo 2014(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2014) Ruocco, Natalia L.; Díaz, Emiliano M.; Simonazzi, Juan PabloSe informa sobre el estado de las cámaras de congelado de la Sala de Muestreo del INIDEP al día 13 de mayo de 2014.
- ItemEstimación de la abundancia y estado de explotación del bacalao austral (Salilota australis) en el Atlántico Sudoccidental empleando un modelo de producción global de Schaefer. Período 1980-2012(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2014) Díaz, Emiliano M.; Giussi, Analía R.Se realizó una estimación de la abundancia del efectivo de bacalao austral (Salilota australis) del Atlántico Sudoccidental, aplicando un modelo de producción global de Schaefer considerando el período 1980-2012. Los parámetros del modelo se estimaron por máxima verosimilitud realizando su ajuste con un índice de abundancia de la flota comercial (1998-2012) y, posteriormente, se realizó un análisis de riesgo biológico. Se asumió un único efectivo pesquero. La B2013 se estimó en 65.577 t. El decrecimiento anual promedio para los últimos cinco años (2008-2013) se estimó en aproximadamente un 7%. Se observaron riesgos “bajo” y “significativo” de que la B2014 disminuyera en 1, 7 y 15% respecto de la B2013 según las capturas propuestas para el último año del diagnóstico (2013). Aun cuando dichas capturas fueran similares a las de los últimos años, unas 9.000 t, existiría un riesgo “significativo” de que la biomasa disminuya un 7% o más. La variación porcentual de la biomasa total proyectada en el mediano plazo (2014-2018) evidenció una tendencia declinante, más acentuada para valores de capturas mayores a los actuales. En base a las estimaciones obtenidas, el efectivo podría ser considerado como en riesgo de sobreexplotación. Dada la captura incidental de la especie, se dificulta el establecimiento de medidas de manejo adecuadas para la estabilización o recuperación de su población.
- ItemEstructura de talla de los desembarques comerciales del Puerto de Necochea - JUNIO 2016(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2017) Ortiz, Natalín; Izzo, Pablo S.; Díaz, Emiliano M.; García Penoni, Manuel; Maceiro, Claudio; Migliaccio, Juan M.; Rodríguez, Gerardo A.; Terrén, Darío N.Se informa sobre la estructura de talla de los desembarques efectuados en el puerto de Necochea de las especies solicitadas por los programas usuarios del INIDEP durante el mes de junio de 2016. Se realizaron un total de 36 muestreos, donde 1 corresponde a corvina rubia, 1 a pescadilla común, 5 a pez palo, 3 a mero, 4 a salmón de mar, 2 a lenguados, 5 a gatuzo, 6 a pez ángel, 1 a pez gallo, 5 a rayas y 3 a cazón.
- ItemEstructura de tallas de los desembarques comerciales del Puerto de Necochea - ENERO 2016(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2017) Ortiz, Natalín; Izzo, Pablo S.; Aranciaga, Roque Leonel; Bruno, Ignacio M.; Catuogno, José María; Díaz, Emiliano M.; García, José Juan Pablo; Rodríguez, Gerardo A.Se informe sobre la estructura de talla de los desmbarques efectuados en el puerto de Necochea de las especies solicitadas por los programas usuarios del INIDEP durante el mes de enero de 2016. Se realizaron un total de 76 muestreos, donde 3 corresponden a corvina rubia, 3 a pescadilla común, 20 a pez palo, 1 a mero, 3 a salmón de mar, 9 a lenguados, 10 a gatuzo, 12 a pez ángel y 15 a rayas. También se realizaron 2 submuestreos de pescadilla común y pez palo.
- ItemEstructura de tallas de los desembarques comerciales del Puerto de Necochea - MARZO 2016(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2017) Ortiz, Natalín; Izzo, Pablo S.; Bruno, Ignacio M.; Díaz, Emiliano M.; García, José Juan Pablo; Rodríguez, Gerardo A.; Simonazzi, Juan Pablo; Terrén, Darío N.Se informa sobre la estructura de talla los desembarques efectuados en el puerto de Necochea de las especies solicitadas por los programas usuarios del INIDEP durante el mes de marzo de 2016. Se realizaron un total de 96 muestreos, donde 3 corresponden a corvina rubia, 2 a pescadilla común, 21 a pez palo, 5 a mero, 11 a salmón de mar, 6 a lenguados, 4 a besugo, 8 a gatuzo, 18 a pez ángel, 3 a pez gallo y 15 a rayas.
- ItemNuevo registro de Aluterus monoceros (Linnaeus, 1758) en aguas de la Provincia de Buenos Aires, Argentina(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2014) Bruno, Ignacio M.; Díaz, Emiliano M.; Morales, Jorge Luis; Cozzolino, Ezequiel; Milessi, Andrés C.Se presenta un nuevo registro para aguas argentinas del pez Aluterus monoceros (Linnaeus, 1758). Hace ya más de 35 años que se había registrado la presencia de esta especie para la zona de Mar del Plata. No obstante, este registro amplía el límite austral de su distribución hasta los 39º S (Necochea). La presencia ocasional de esta especie estaría asociada al transporte de agua subtropical cálida proveniente de la plataforma continental brasilera. Esta hipótesis es testeada por el análisis de imágenes satelitales de temperatura superficial del mar.
- ItemProcedencia y estructura de las clases de longitud total de los desembarques comerciales del Puerto de Mar del Plata - MARZO 2017(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2017) Ortiz, Natalín; Izzo, Pablo S.; Catuogno, José María; Díaz, Emiliano M.; Morales, Jorge Luis; Remaggi, A. Claudio; Terrén, Darío N.; Ventura, Pedro P.Se informa sobre la estructura de las clases de longitudes totales y procedencia de los desembarques efectuados en el puerto de Mar del Plata de las especies solicitadas por los programas usuarios del INIDEP durante el mes de marzo de 2017. Se realizaron un total de 133 muestreos, donde 6 correspondes a corvina rubia, 18 a pescadilla común, 17 a pez palo, 10 a besugo, 19 a rayas, 2 a gatuzo, 5 a pez ángel, 51 a merluza común y 5 a la especie abadejo. También se realizaron 6 submuestreos de corvina rubia, pescadilla común, pez palo y besugo.
- ItemProcedencia y estructura de las clases de longitud total de los desembarques comerciales del Puerto de Mar del Plata - MAYO 2017(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2017) Ortiz, Natalín; Izzo, Pablo S.; Catuogno, José María; Díaz, Emiliano M.; Morales, Jorge Luis; Remaggi, A. Claudio; Simonazzi, Juan Pablo; Terrén, Darío N.Se informa sobre la estructura de las clases de longitudes totales y procedencia de los desembarques efectuados en el puerto de Mar del Plata de las especies solicitadas por los programas usuarios del INIDEP durante el mes de mayo de 2017. Se realizaron un total de 129 muestreos, donde 9 corresponden a corvina rubia, 10 a pescadilla común, 8 a pez palo, 7 a besugo, 1 a mero, 35 a rayas, 3 a gatuzo, 3 a pez ángel, 51 a merluza común y 2 a la especie abadejo. También se realizaron 4 submuestreos de corvina rubia, pescadilla común, pez palo y besugo.
- ItemProcedencia y estructura de talla de los desembarques comerciales del Puerto de Mar del Plata - Agosto - Año 2014(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2014) Ruocco, Natalia L.; Buono, Patricio A.; Orduna, Marta S.; Izzo, Pablo S.; Díaz, Emiliano M.; Catuogno, José María; Morales, Jorge Luis; Rodríguez, Gerardo A.1) Pesquerías de Peces Demersales Costeros: corvina rubia (Micropogonias furnieri), pescadilla común (Cynoscion guatucupa) y besugo (Pagrus pagrus).2) Pesquerías de Condríctios: gatuzo (Mustelus schmitti) y rayas.3) Pesquerías de Merluza y fauna acompañante: merluza común (Merluccius hubbsi) y abadejo (Genypterus blacodes).4) Pesquerías de Peces Pelágicos: caballa (Scomber japonicus).
- ItemProcedencia y estructura de talla de los desembarques comerciales del Puerto de Mar del Plata - Febrero - Año 2014(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2014) Ruocco, Natalia L.; Buono, Patricio A.; Orduna, Marta S.; Izzo, Pablo S.; Díaz, Emiliano M.; Bianca, Federico A.; Remaggi, A. Claudio; Morales, Jorge Luis1) Pesquerías de Peces Demersales Costeros: corvina rubia (Micropogonias furnieri), pescadilla común (Cynoscion guatucupa), mero (Acanthistius brasilianus), pez palo (Percophis brasiliensis), besugo (Pagrus pagrus) y lenguados (Paralichthys patagonicus, P. isosceles y Xystreuris rasile).2) Pesquerías de Condríctios: gatuzo (Mustelus schmitti), pez ángel (Squatina guggenheim) y rayas.3) Pesquerías de Merluza y fauna acompañante: Merluza común (Merluccius hubbsi) y abadejo (Genypterus blacodes).4) Pesquerías de Peces Pelágicos: bonito (Sarda sarda).
- ItemProcedencia y estructura de talla de los desembarques comerciales del Puerto de Mar del Plata - MARZO 2015(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2015) Ortiz, Natalín; Orduna, Marta S.; Izzo, Pablo S.; Bruno, Ignacio M.; Díaz, Emiliano M.; Maceiro, Claudio; Remaggi, A. ClaudioSe informa sobre la estructura de talla y procedencia de los desembarques efectuados en el puerto de Mar del Plata de las especies solicitadas por los programas usuarios del INIDEP durante el mes de marzo de 2015. Se realizaron un total de 153 muestreos, donde 16 corresponden a corvina rubia, 26 a pescadilla común, 2 a mero, 20 a pez palo, 6 a besugo, 1 a salmón, 22 a rayas, 1 a lenguado, 1 a bonito, 4a gatuzo, 6 a pez ángel, 1 a cazón, 42 a merluza común y 5 a la especie de abadejo. También se realizaron 6 submuestreos de corvina rubia, pez palo, pescadilla común y besugo.
- ItemProcedencia y estructura de talla de los desembarques comerciales del Puerto de Mar del Plata - Mayo - Año 2014(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2014) Buono, Patricio A.; Ruocco, Natalia L.; Orduna, Marta S.; Izzo, Pablo S.; Díaz, Emiliano M.; García Penoni, Manuel; Aranciaga, Roque Leonel; Bruno, Ignacio M.1) Pesquerías de Peces Demersales Costeros: corvina rubia (Micropogonias furnieri), pescadilla común (Cynoscion guatucupa), pez palo (Percophis brasiliensis), mero (Acanthistius patachonicus)y besugo (Pagrus pagrus). 2) Pesquerías de Condríctios: gatuzo (Mustelus schmitti), pez ángel (Squatina guggenheim), cazón (Galeorhinus galeus) y rayas.3) Pesquerías de Merluza y fauna acompañante: merluza común (Merluccius hubbsi) y abadejo (Genypterus blacodes).
- ItemProcedencia y estructura de talla de los desembarques comerciales del Puerto de Mar del Plata -Octubre- Año 2014(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2015) Ruocco, Natalia L.; Buono, Patricio A.; Orduna, Marta S.; Izzo, Pablo S.; Díaz, Emiliano M.; Catuogno, José María; Catuogno, José María; Rodríguez, Gerardo A.; Maceiro, Claudio1) Pesquerías de Peces Demersales Costeros: corvina rubia (Micropogonias furnieri), pescadilla común (Cynoscion guatucupa), mero (Acanthistius patachonicus), salmón (Pseudopersis semifasciatus), pez palo (Percophis brasiliensis) y besugo (Pagrus pagrus). 2) Pesquerías de Condríctios: gatuzo (Mustelus schmitti), pez ángel (Squatina guggenheim), pez gallo (Callorhynchus callorhynchus), cazón (Galeorhinus galeus) y rayas. 3) Pesquerías de Merluza y fauna acompañante: merluza común (Merluccius hubbsi) y abadejo (Genypterus blacodes). 4) Pesquerías de Peces Pelágicos: caballa (Scomber japonicus) y anchoita (Engraulis anchoita)
- ItemProcedencia y estructura de talla de los desembarques comerciales del Puerto Mar del Plata - Diciembre - Año 2013(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2014) Ruocco, Natalia L.; Buono, Patricio A.; Orduna, Marta S.; Izzo, Pablo S.; Díaz, Emiliano M.; García Penoni, Manuel; Morales, Jorge Luis; Remaggi, A. ClaudioSe informa sobre la estructura de talla y procedencia de los desembarques efectuados en el puerto de Mar del Plata de las especies solicitadas por los programas usuarios del INIDEP durante el mes de octubre de 2013. Las especies adquiridas fueron las siguientes:1) Pesquerías de Peces Demersales Costeros: corvina rubia (Micropogonias furnieri), pescadilla común (Cynoscion guatucupa), pez palo (Percophis brasiliensis) y besugo (Pagrus pagrus). 2) Pesquerías de Condríctios: gatuzo (Mustelus schmitti), pez ángel (Squatina guggenheim), pez gallo (Callorhynchus callorhynchus) y rayas. 3) Pesquerías de Merluza y fauna acompañante: merluza común (Merluccius hubbsi) y abadejo (Genypterus blacodes). 4) Pesquerías de Peces Pelágicos: anchoita (Engraulis anchoita).
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »