Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "D'Atri, Walter M."

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Desempeño del mecanismo de transferencia de Cuotas Individuales Transferibles de Captura de merluza común (Merluccius hubbsi) en la Unidad de Manejo del stock sur del paralelo 41º S
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2018) Rotta, Lautaro D.; Bertolotti, María Isabel; D'Atri, Walter M.
    El objetivo del informe es describir la evolución y los efectos del mecanismo de transferencia de las Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC). Se analiza el caso de la pesquería de merluza común (Merluccius hubbsi) de la unidad de manejo al sur del paralelo 41° S en el período 2010-2015. La fuente de datos son los Informes de Gestión del Régimen de Administración por CITC de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (SSPyA). El Régimen de CITC permite realizar dos tipos de transferencia, definitiva y transitoria. El intercambio de cuotas se realiza a través de un acuerdo privado entre las partes. El mecanismo de transferencia de cuota cumplió un rol decisivo en el desempeño del Régimen de CITC. Por un lado, agilizó la adaptación de las empresas al nuevo marco institucional y facilitó el ajuste del cupo de cuota a las exigencias del régimen de explotación. Por otro lado, aportó flexibilidad a la decisión de quiénes pescan, mejoró la eficiencia en la explotación del recurso y permitió reducir la capacidad de pesca de la industria. Las transferencias de cuotas no incrementaron la concentración en la tenencia de cuotas. El mercado se mostró competitivo a lo largo del período con una distribución desigual en la asignación de las cuotas, que reflejó la heterogeneidad en el tamaño de las empresas característica de la industria
  • No Thumbnail Available
    Item
    El desempeño del regimen de administración por cuotas individuales transferibles de captura de polaca (Micromesistius australis), período 2016- 2018
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2019) Rotta, Lautaro D.; Buono, Juan J.; D'Atri, Walter M.
    El objetivo del trabajo es analizar el desempeño del régimen de Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC) de la especie polaca (Micromesistius australis) en el período 2016-2018. La principal fuente de información son los informes anuales de gestión del Régimen de Administración por CITC, elaborado por Dirección de Administración Pesquera de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (SSPyA), perteneciente al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina. El Régimen de CITC de polaca mantuvo la dinámica de ajuste en sus principales variables, que experimenta desde su implementación en el año 2010. Los valores de Captura Máxima Permisible (CMP) se establecieron en los niveles más bajos desde el inicio del sistema de cuotas y el porcentaje total de CITC en posesión de buques se redujo a menos del 40% de la CMP. Sólo cuatro buques con cuota registraron operaciones sobre el recurso, de los cuales el único surimero en la pesquería concentró casi la totalidad de los desembarques. Las transferencias de CITC prácticamente no se utilizaron, mientras que las asignaciones adicionales representaron anualmente un volumen importante para la pesquería. El nivel de explotación del recurso permaneció en valores inferiores al 50% de la CMP, aunque mostró una recuperación con respecto a los primeros años del Régimen de CITC.
  • No Thumbnail Available
    Item
    El desempeño económico de las empresas armadoras de buques en la pesquería de merluza común (Merluccius hubbsi) en el período 2008-2017
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2018) Rotta, Lautaro D.; D'Atri, Walter M.; Gaviola, Saúl R.; Corvalán, Soraya I.
    El objetivo del informe es analizar la evolución y los factores asociados al desempeño económico de las empresas armadoras en la pesquería de merluza común (Merluccius hubbsi) en el período 2008-2017. La fuente de información principal se basa en entrevistas semi-estructuradas realizadas a personal jerárquico de empresas armadoras que operaron en la pesquería de merluza común. La estrategia de investigación fue la triangulación metodológica, que consiste en abordar el problema utilizando métodos cualitativos y cuantitativos en forma complementaria. En la última década, el desempeño económico de los armadores fue desfavorable en relación con sus expectativas. Se identificaron factores del entorno macroeconómico, mesoeconómico y microeconómico que afectaron el desempeño de la actividad en la pesquería. Los armadores adoptaron distintas estrategias, según las características de sus empresas, con el objetivo de adaptar su comportamiento. El escenario que se presenta requiere una reconversión estructural de la pesquería. La instrumentación de políticas públicas sectoriales es el factor decisivo para comenzar con las transformaciones que necesita la pesquería para alcanzar la sostenibilidad

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback