Browsing by Author "Cadaveira, Gustavo A."
Now showing 1 - 12 of 12
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis de la dinámica poblacional de los morfotipos de Grimothea gregaria en el Golfo San Jorge durante la primavera(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2023) Ravalli, Cecilia; Allega, Lucrecia; Segura, Valeria; Firpo, Carla A.; Cadaveira, Gustavo A.; penGrimothea gregaria es uno de los crustáceos decápodos más abundantes del Océano Atlántico Sudoccidental y en los últimos años se han registrado incrementos en sus densidades en el Mar Argentino y particularmente en el Golfo San Jorge (GSJ). En este trabajo se analizan posibles variaciones interanuales y entre morfotipos de la langostilla en lo que respecta a su distribución y abundancia durante seis años en primavera, en el Golfo San Jorge. Se colectaron muestras de langostilla provenientes de los lances de pesca realizados en 6 campañas de investigación de evaluación de langostino en el Golfo San Jorge, en aguas nacionales adyacentes y litoral norte de Chubut. Se evaluaron diferencias entre los valores promedios de densidades entre zonas (norte y sur) para cada morfotipo y por año se analizaron las diferencias entre morfotipos dentro de cada zona. Además, se analizaron posibles variaciones interanuales y entre morfotipos de las densidades de langostilla ajustando un modelo lineal general. Para complementar el análisis, se calcularon las anomalías de temperatura superficial del mar (ATSM) en el área de estudio. Se observaron importantes fluctuaciones temporales y espaciales de los morfotipos de Grimothea gregaria en el periodo de primavera, con diferencias significativas entre años y zonas.
- ItemCampaña de relevamiento de langostino en el Golfo San Jorge, aguas nacionales adyacentes y litoral de Chubut a bordo de un buque comercial. Primavera 2022(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2023) de la Garza, Juan; Fernández, Mónica; Rubio, Franco; Cadaveira, Gustavo A.; García Penoni, Manuel; Flores, Nicolás; Sinconegui, Julio R.; Sinconegui, Dolores L.; Maldonado Montes de Oca, EzequielSe presenta la información obtenida durante la campaña de primavera de evaluación de langostino (Pleoticus muelleri) que se realizó a bordo del BP Bogavante Segundo, del 29 de octubre al 11 de noviembre de 2022. Se realizaron 114 estaciones generales, las cuales incluyeron 114 lances de pesca con una red tangonera comercial de 31 metros de relinga superior, 44 lances con red tipo Motoda para obtener muestras de zooplancton y se tomaron 45 muestras de agua de superficie las cuales se filtraron y se guardaron para estudios de clorofila a. En todos los lances de pesca se registró la captura total y su composición por especie. En los lances que se obtuvo captura de langostino se hicieron muestreos biológicos, se guardaron muestras de hembras adultas en formol para estudios de reproducción y alimentación, y de machos adultos para alimentación. Los condrictios y la centollas capturados fueron muestreados en su totalidad, también se efectuaron muestreos de longitudes de merluza y de otras especies de peces óseos.
- ItemCampaña de relevamiento de langostino en el Golfo San Jorge, aguas nacionales y litoral de Chubut. Verano 2024(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2024) Pisani, Emiliano; de la Garza, Juan; Moriondo Danovaro, Paula I.; Fernández, Mónica; López, María Eugenia; García Penoni, Manuel; Cadaveira, Gustavo A.; Rubio, Franco; Buratti, Germán E.; Moreno, Pablo M.; Fabrego, Jorge T.; Vucica, María GladysSe presenta la información obtenida durante la campaña de evaluación de verano de langostino (Pleoticus muelleri) que se realizó a bordo del BP Bogavante Segundo, del 3 al 20 de marzo de 2024. Se realizaron 114 estaciones generales, en cada uno se realizó un lances de pesca con una red tangonera comercial de 31 metros de relinga superior. A su vez, se realizaron 29 lances con red tipo Motoda de 200 micrones para obtener muestras de zooplancton. Se tomaron 37 muestras de agua de superficie y de fondo las cuales se filtraron y se guardaron para estudios de clorofila a, también se tomaron 26 muestras de agua de superficie para fitoplancton y se hicieron 55 estaciones oceanográficas. En todos los lances de pesca se registró la captura total y su composición por especie. En los lances en los que hubo captura de langostino se hicieron muestreos biológicos, se guardaron muestras de hembras adultas en formol para estudios de reproducción y composición centesimal. Los condrictios y las centollas capturadas fueron muestreados en su totalidad, también se efectuaron muestreos de longitudes y estadio de merluza y de otras especies de peces óseos.
- ItemCampaña VA-10/19 – Área Marina Protegida Namuncurá. Acople de variables y procesos: Ingenieros Ecosistémicos y Bomba Biológica de Carbono(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2020) Álvarez Colombo, Gustavo; Diez, Mariano J.; Acevedo, C. Daniel; Bagur Creta, María; Bergagna, Lucía; Cadaveira, Gustavo A.; Calla, Sofía Luz; Epherra, Lucía; Fioramonti, Nicolás E.; Iachetti, Clara M.; Latorre, Maite P.; Martín, Jacobo; Padovani, Luciano; Tolaba, Christian Javier; Veccia, Martín H.
- ItemRelevamiento de langostino (Pleoticus muelleri) en fase pre-recluta y recluta en el Golfo San Jorge, litoral de Chubut y aguas nacionales adyacentes. VA 04/2021. Julio-agosto 2021(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2021) Moriondo Danovaro, Paula I.; de la Garza, Juan; Pisani, Emiliano; Cabreira, Ariel G.; Lértora, Pablo; Cadaveira, Gustavo A.; Cubiella, Álvaro H.; Do Souto, Marina
- ItemRelevamiento de langostino en el Golfo San Jorge, aguas nacionales y litoral de Chubut a bordo de un buque comercial. Primavera 2021(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2021) Pisani, Emiliano; de la Garza, Juan; Cadaveira, Gustavo A.; Fernández, Mónica; García Penoni, Manuel; López, María Eugenia; Salvador, Juan Manuel; Rodríguez, Gerardo A.En el marco de la evaluación del langostino (Pleoticus muelleri), se realizó una campaña de investigación entre los días 3 y 18 de noviembre de 2021 a bordo del BP Bogavante Segundo. Se efectuaron 116 estaciones generales, las cuales incluyeron 115 lances de pesca con una red tangonera comercial. En cada lance de pesca se colectaron datos generales como: fecha, posición, velocidad de arrastre, tiempo efectivo de arrastre y profundidad. Se realizó una clasificación de la captura por especies. Se realizaron muestras de longitudes de las especies más representativas. El muestreo del langostino consistió en el registro de la estructura de longitud por sexo y estadios de madurez. En 32 lances se colectaron hembras adultas para estudios de estadios de madurez ovárica y 5 muestras congeladas para estudios de condición nutricional. Se efectuaron 42 lances con la red Motoda para estudios zooplanctónicos y, de huevos y larvas de langostino. Por requerimiento de otros Programas del INIDEP, se conservaron muestras congeladas de especies pelágicas para el programa de Pesquerías Pelágicas. Para Pesquerías de Merluza y Fauna Acompañante se realizó un muestreo regular de la merluza común y se submuestrearon todos los individuos de abadejo capturados. También se submuestrearon todos los ejemplares de merluza de cola. Se conservaron, en nitrógeno líquido, 37 muestras de agua superficial filtrada para el laboratorio de Productividad Primaria y 22 muestras que se fijaron en formol para el laboratorio de Biotoxicidad del Instituto.
- ItemRelevamiento de langostino en el Golfo San Jorge, aguas nacionales y litoral de Chubut a bordo del B.P. Bogavante Segundo. Verano 2023(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2023) Pisani, Emiliano; de la Garza, Juan; Fernández, Mónica; Cadaveira, Gustavo A.; García Penoni, Manuel; Maldonado Montes de Oca, Ezequiel; Cubiella, Álvaro H.; Fernández Acuña, Jorge M.; Buratti, Germán E.; Migliaccio, Juan M.En el marco de la evaluación del langostino (Pleoticus muelleri), se realizó una campaña de investigación entre los días 24 de marzo y 8 de abril del 2023, a bordo del BP Bogavante Segundo. Se efectuaron 126 estaciones generales y en cada una de ellas se realizó un lance de pesca con una red tangonera comercial. Cinco lances presentaron dificultades técnicas que imposibilitaron el arrastre del arte de pesca sobre el fondo marino. En cada lance de pesca se recolectó información de: fecha, posición inicial y final, velocidad de arrastre, tiempo efectivo de arrastre y profundidad y se clasificó y cuantificó la captura por especies. Se realizaron muestras de longitudes de las especies de peces y crustáceos más representativas. El muestreo del langostino consistió en el registro de la estructura de longitud por sexo y estadios de madurez. Durante el transcurso de la campaña se recolectaron 45 muestras de hembras adultas para estudios de reproducción, siendo el número total de ejemplares recolectados 1.540. Se efectuaron 37 lances con la red Motoda para análisis de la comunidad zooplanctónica y para evaluar la presencia de huevos y larvas de langostino. Se conservaron muestras congeladas para el Programa Pesquerías Pelágicas. Para el Programa Pesquería de Merluza y Fauna Acompañante se realizó un muestreo regular de la merluza común y se submuestrearon todos los individuos de abadejo capturados. Se conservaron en nitrógeno líquido 75 muestras de agua (superficie y fondo) para evaluar la concentración de Clorofila a por el Programa Dinámica del Plancton Marino y Cambio Climático (DiPlaMCC). A su vez, 25 muestras de agua de superficie se fijaron con formol para estudios de biotoxicidad por el programa Química Marina y Marea Roja.
- ItemRelevamiento de langostino en el Golfo San Jorge, aguas nacionales y litoral de Chubut. Primavera 2023(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2024) de la Garza, Juan; Fernández, Mónica; Pisani, Emiliano; López, María Eugenia; García Penoni, Manuel; Cadaveira, Gustavo A.; Sinconegui, Julio R.; Rosset, Mariano; Maldonado Montes de Oca, Ezequiel; Zelarayán, N. Emmanuel; Vucica, María GladysSe presenta la información obtenida durante la campaña de primavera de evaluación de langostino (Pleoticus muelleri) que se realizó a bordo del BP Bogavante Segundo, del 03 al 20 de noviembre de 2023. Se realizaron 130 estaciones generales, las cuales incluyeron 129 lances de pesca con una red tangonera comercial de 31 metros de relinga superior, 33 lances con red tipo motoda para obtener muestras de zooplancton, se tomaron 32 muestras de agua de superficie y de fondo las cuales se filtraron y se guardaron para estudios de clorofila a, también se tomaron 24 muestras de agua de superficie para fitoplancton y se hicieron 55 estaciones oceanográficas. En todos los lances de pesca se registró la captura total y su composición por especie. En los lances que se hubo captura de langostino se hicieron muestreos biológicos, se guardaron muestras de hembras adultas en formol para estudios de reproducción y composición centesimal. Los condrictios y la centollas capturados fueron muestreados en su totalidad, también se efectuaron muestreos de talla y estadio de merluza y de otras especies de peces óseos.
- ItemRelevamiento de langostino en fase pre recluta y recluta en el Golfo San Jorge, litoral de Chubut y aguas nacionales adyacentes y prueba de red sin square (topless)(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2024) Moriondo Danovaro, Paula I.; Pisani, Emiliano; de la Garza, Juan; Souto, Valeria S.; López, María Eugenia; Roth, Ricardo R.; García Penoni, Manuel; Maldonado Montes de Oca, Ezequiel; Cabreira, Ariel G.; Pisano, Sebastián; Di Leva, Ángel S.; Cadaveira, Gustavo A.; Cubiella, Álvaro H.; Ravalli, Cecilia; Moreno, Pablo M.; Fernández Acuña, Jorge M.Se presenta la información obtenida durante la campaña invernal de evaluación de pre reclutas y reclutas de langostino (Pleoticus muelleri) que se realizó a bordo del BIPO Víctor Angelescu, del 01 al 24 de julio de 2024. Se realizaron un total de181 estaciones generales que incluyeron: 117 lances de pesca con la red tangonera convencional, 28 rastras Picard, 74 estaciones oceanográficas (CTD), las cuales contienen, en estaciones seleccionadas, toma de agua para estudios de clorofila a y fitoplancton, 9 lances con la red tangonera modificada (red Topless) para pruebas de selectividad, 7 estaciones de plancton. Además, se realizó una EPEA oportunista, con sus actividades asociadas. En todos los lances de pesca se registró la captura total y su composición por especie. En los lances que se hubo captura de langostino se hicieron muestreos biológicos, se guardaron muestras de hembras adultas en formol para estudios de reproducción, alimentación y estudios de productos de deshecho de la pesca. Los condrictios y las centollas capturadas fueron muestreados en su totalidad, también se efectuaron muestreos de longitud y estadío de merluza y de otras especies de peces óseos. Se juntaron muestras de sedimentos, y de langostilla para diferentes estudios.
- ItemSalud ambiental y plancton en la Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya en un escenario de cambio global(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2020) Lutz, Vivian A.; Martínez, Ana; Acevedo, C. Daniel; Berghoff, Carla F.; Cadaveira, Gustavo A.; Díaz, Marina Vera; Do Souto, Marina; Fenco Chavesta, Harold A.; Hozbor, M. Constanza; Izzo, Silvina A.; Ruiz, M. Guillermina; Segura, Valeria; Silva, Ricardo I.; Veccia, Martín H.; Zorzoli, Pablo A.
- ItemSeries de tiempo ecológica EPEA III. Código: VA – 2021/09(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2022) Segura, Valeria; Berghoff, Carla F.; Allega, Lucrecia; Ruiz, M. Guillermina; del Valle, Daniela A.; Epherra, Lucía; Leonarduzzi, Ezequiel; Maenza, Reinaldo Agustín; Cadaveira, Gustavo A.; Fenco Chavesta, Harold A.; Domínguez, Horacio R.; Acevedo, C. Daniel; Sonvico, Pablo; Pappi, Alejandro A.Se llevó a cabo la campaña de investigación EPEA-número 3 del año 2021, y 150 del Programa del Programa Dinámica del Plancton Marino y Cambio Climático (DiPlaMCC)- a bordo del buque de investigación pesquera Victor Angelescu el 13 de diciembre de 2021. Los objetivos de la misma fueron analizar las condiciones ambientales y de los diferentes componentes del plancton. Se realizó un perfil en la columna de agua de temperatura, salinidad, fluorescencia in vivo, oxígeno disuelto y de penetración luminosa-irradiancia de Radiación Fotosintéticamente Activa (PAR). Con la información en tiempo real de la estructura termohalina, de fluorescencia y de oxígeno disuelto del perfil, así como de las características lumínicas en la columna de agua (porcentajes de irradiancia PAR), se definieron las profundidades donde se colectaon las muestras de agua utilizando las botellas Niskin para el análisis de oxígeno disuelto, sistema de los carbonatos (pH y alcalinidad total), nutrientes, salinidad, clorofila a, diversidad de pigmentos fotosintéticos, absorción del material particulado y del orgánico disuelto, producción primaria, estudio del bacterioplancton, bacterias degradadoras de hidrocarburos, bacterias en microplásticos, y análisis cuali-cuantitativo de fitoplancton. A su vez se colectaron muestras de plancton: fitoplancton, zooplancton e ictioplancton, con distintas redes.
- ItemSeries de tiempos ecológicas COSTAL II- EPEA II(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2021) Segura, Valeria; Lutz, Vivian A.; Allega, Lucrecia; Berghoff, Carla F.; Hozbor, M. Constanza; Del Valle, Daniela A.; Epherra, Lucía; Do Souto, Marina; Silva, Ricardo I.; Cubiella, Álvaro H.; Cadaveira, Gustavo A.; Aguilar, Eduardo E.; Brachetta, Hugo; Tolaba, Christian Javier; Sonvico, Pablo