Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Buono, Patricio A."

Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Análisis de las distribución de longitudes de la captura desembarcada de merluza (Merluccius hubbsi) procedente de la flota comercial que operó en la Zona Común de Pesca argentino-uruguaya. Año 2018
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2019) Cadaveira, Mariana L.; Buono, Patricio A.
    Se determinó la estructura de longitudes de merluza común a partir de muestras provenientes de los desembarques de la flota fresquera marplatense que operó en la ZCPAU durante el año 2018. Se procesaron 28 muestras y se obtuvo una distribución de longitudes agrupadas y ponderada al total de la captura declarada por Argentina y otros países que operaron en el área, la distribución de frecuencias de longitudes fue unimodal, leptocúrtica y con una asimetría positiva que manifestó un número disminuido en las menores tallas. La media de la distribución fue 40,3 cm y el valor modal fue 36 cm. El porcentaje de juveniles en número de individuos fue 18,2% (9 % mayor que en 2017). la captura anual argentina para el efectivo norte fue de 8.639 t representando el 30% del total capturado en el área. Se analizó el comportamiento estacional y espacial de la flota, describiendo sus principales;áreas de concentración. El 75% de la captura argentina provino de los rectángulos estadísticos: 3855 y 3955.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Distribución de frecuencia de longitudes y edades de los desembarques de corvina rubia (Micropogonias furnieri) provenientes de los puerto de Río Salado, General Lavalle y Mar del Plata. Año 2017
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2018) Salvador, Juan Manuel; Saez, Margarita B.; Despos, Juliana; Buono, Patricio A.; Casagrande, Pablo N.
    Se informa sobre los resultados obtenidos en los muestreos biológicos de corvina rubia realizados durante el año 2017 en los puertos de Rio Salado, Gral. Lavalle y Mar del Plata. En total se realizaron 269 muestras de longitudes (18) Rio Salado, (170) Gral. Lavalle y (78) Mar del Plata compuestas por un total de 76.676 ejemplares. A partir de las mismas de obtuvieron 16 submuestras conformadas por 1.150 individuos. Los resultados indicaron que el rango de las longitudes desembarcadas de corvina en los tres puertos estuvo limitado entre los 10 y 76 cm de LT, la longitud media se ubicó en 26 cm de LT y el porcentaje de juveniles fue del 50,31% en número de individuos, considerando que la longitud de primera madurez es de 32 cm de LT. Dicho porcentaje fue más alto que en los años anteriores (14,53% en 2016 y 28,18% en 2015). Con respecto a cada puerto, los mayores porcentajes de juveniles se registraron en los desembarques del puerto Gral. Lavalle con valores entre 45 y 98 % según el mes y un porcentaje promedio anual de 78,23 %. En general las edades estuvieron comprendidas entre 0 y 35 años. La mayor frecuencia fue la edad 2 (41%) con un LTmedio de 29 cm
  • No Thumbnail Available
    Item
    Distribución por clase de longitud del efectivo sur de 41° S de merluza (Merluccius hubbsi), estimada a partir de datos provenientes de los desembarques comerciales correspondientes al año 2018
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2019) Cadaveira, Mariana L.; Buono, Patricio A.
    Se determinó la estructura de longitud de merluza común a partir de muestras provenientes de los desembarques de la flota comercial que operó al sur del paralelo 41° S durante el año 2018. Se procesaron 107 muestras y se obtuvo una distribución de longitudes agrupadas, ponderada al total de la captura declarada por Argentina y por otros países que operaron sobre el efectivo. El número de individuos desembarcados fue 517.177.981 . La curva obtenida fue unimodal, leptocúrtica y presentó un coeficiente de asimetría positivo que manifestó la baja representación organismos de menores longitudes. La media de la distribución fue de 42,41 cm y la moda de 38 cm. El porcentaje de juveniles en número de;individuos fue de 9,89 %. La captura anual argentina para el efectivo sur fue de 231 .602,4 t que representó el 80% del total capturado. Se analizó el comportamiento espacial de la flota describiendo las principales áreas de concentración. El 71% de la captura desembarcada en Mar del Plata provino del sector que se encuentra al este del área de veda de juveniles de merluza, mientras que el 18,6% y 9,9% procedieron del área norte y sur de la veda respectivamente.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Distribución por clase de longitud del efectivo sur de 41° S de merluza (Merluccius hubbsi), estimada a partir de datos provenientes de los desembarques comerciales correspondientes al año 2019
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2020) Cadaveira, Mariana L.; Buono, Patricio A.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Estructura de longitudes del efectivo norte de 41° S de merluza (Merluccius hubbsi) estimada a partir de datos provenientes de los desembarques comerciales, correspondientes al año 2018
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2019) Cadaveira, Mariana L.; Buono, Patricio A.
    Se determinó la distribución de frecuencias por clase de longitudes de merluza común a partir de muestras provenientes de los desembarques de la flota fresquera marplatense que operó al norte del paralelo 41° S durante el año 2018. Se procesaron 61 muestras y se obtuvo una estructura de longitudes agrupadas y ponderada al total de la captura declarada por Argentina y por otros países que operaron sobre el efectivo. La distribución fue unimodal, leptocúrtica y con una asimetría positiva que manifestó un número disminuido en las menores longitudes cuya media fue de 40,58 cm y la moda se ubicó en 37 cm. El porcentaje de juveniles en número de individuos fue 15,7 %. No se advirtieron mayores diferencias con la obtenida en 2017. Se confrontaron los datos con los estimados para la ZCPAU del mismo periodo. En esta última se evidenció un 13% más de juveniles y un valor modal de 36 cm. La captura anual argentina para el efectivo norte fue de 29.548 t representando el 58% del total capturado en el área. Se analizó el comportamiento estacional y espacial de la flota, describiendo sus principales áreas de concentración. El 50% de la captura argentina provino del sur del paralelo 40°S.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Estructura de longitudes del efectivo norte de 41° S de merluza (Merluccius hubbsi) estimada a partir de datos provenientes de los desembarques comerciales, correspondientes al año 2019
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2020) Cadaveira, Mariana L.; Buono, Patricio A.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Estructura de longitudes, edades y crecimiento en peso y longitud de pez palo (Percophis brasiliensls) de la captura desembarcada. Año 2017
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2019) D'Atri, Luciana L.; Buono, Patricio A.; Despos, Juliana; Casagrande, Pablo N.
    Se determinó la estructura de longitudes y edades y se estimó el crecimiento en peso y longitud del pez palo proveniente de las capturas desembarcadas por la flota comercial durante el año 2017.;Los datos utilizados provinieron de muestreos realizados en los puertos de Mar del Plata y Necochea. Se realizaron un total da 169 muestras, 159 del sector norte de 39° S Y 10 del sur (390 . 42. S). este último se excluyó del análisis debido a la escasa representatividad. Se determinó la edad de un total de 1 190 pares de otolitos provenientes de submuestras del área norte de 39° S, Se observó un crecimiento en longitud y en peso diferencial entre machos y hembras, éstas alcanzan mayores longitudes y pesos que los machos a una misma edad. La estructura de tallas de la captura desembarcada fue unimodal, con una mayor abundancia de individuos de longitudes entre 40 a 55 cm LT, que correspondieron mayoritariamente a edades de 3 a 5 años (93 %) la variabilidad del peso fue explicada en mas de un 95 % por la longitud total, en tanto que el crecimiento fue alométrico positivo para el total y para macho e isométrico en hembras.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Software PRODAT 3.12.9
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2022) Buono, Patricio A.
    Prodat es un software desarrollado en lenguaje Visual FoxPro 6 para el posterior análisis de datos recolectados por los observadores científicos a bordo de buques comerciales, permite construir tablas de metadatos con variado grado de complejidad dando salidas en formato Excel con resultados estadísticos y cálculos de ponderación. Asimismo, permite efectuar búsquedas y correcciones de errores de grabación y completar datos faltantes en las bases de capturas, muestras, submuestras y producción.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback