Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Botto, Florencia"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Análisis de las relaciones tróficas de Macruronus magellanicus en el ecosistema austral durante la estación cálida mediante la aplicación de distintas metodologías
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2019) Álvarez, Cecilia Diamela; Marí, Noemí R.; Botto, Florencia; Giussi, Analía R.
    En el presente trabajo se analizó la dieta de la merluza de cola (Macruronus magellanicus) y el rol que ocupa en el ecosistema austral (52° - 56°S), mediante isótopos estables y contenidos estomacales. Se utilizaron muestras obtenidas por observadores científicos a bordo de buques comerciales, entre 2012 y 2017. Las muestras estuvieron compuestas por peces óseos, condrictios, aves, bivalvos y asteroideos. Los valores de isótopos estables variaron entre -17,86 y -15,8 ‰ para el δ13C, y entre 12,52 y 16,16 ‰ para el δ15N en juveniles de merluza de cola. En adultos los rangos fueron -18,2 a -15,24 ‰ para el δ13C, y 14,21 a 15,52 ‰ para el δ15N. El NT de juveniles fue de 4,34 y 4,19 el de adultos. La composición de la dieta varió espacialmente. A partir de los resultados de contenidos estomacales, se determinaron dos subáreas: una al norte de los 54° 30’ (Subárea 1) y otra al sur de los 54° 30’ (Subárea 2). El cálculo de la frecuencia de ocurrencia de cada presa (%FO) en la Subárea 1 evidenció que tanto juveniles como adultos consumieron eufáusidos y sardinas fueguinas, siendo los eufáusidos más frecuentes en juveniles (~60%FO) y las sardinas fueguinas más frecuentes en adultos (50%FO). La presa principal de juveniles y adultos en la Subárea 2 fueron los crustáceos munidos (70%FO). Estas diferencias no se vieron reflejadas en el AIE, lo que podría indicar que la merluza de cola se desplaza entre ambas subáreas integrando la señal isotópica de las mismas.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Superposición y partición de nichos isotópicos entre especies de peces demersales de interés comercial en el ecosistema austral
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2021) Álvarez, Cecilia Diamela; Giussi, Analía R.; Botto, Florencia
    Se analizó la posible superposición o partición de nichos entre merluza de cola Macruronus magellanicus, merluza negra Dissostichus eleginoides, polaca Micromesistius australis y merluza austral Merluccius australis, durante la estación cálida en el ecosistema austral (52 °S-56°S), mediante análisis de isótopos estables de e y N, Y contenidos estomacales. Los valores medios de Ó13C y Ó15N fueron diferentes entre las cuatro especies. La merluza austral consumió principalmente peces y presentó los mayores valores medios de Ó15N consistente con un nivel trófico alto. La mayor superposición de nichos isotópicos se observó entre adultos de merluza negra y merluza austral, esto indicaría que ambas especies explotarían recursos comunes durante parte de su ontogenia. Si bien los adultos de merluza negra también consumieron peces, además incorporaron en su dieta crustáceos que podrían marcar la diferencia en los valores de isótopos. A pesar de la similitud en la dieta de polaca y juveniles de merluza de cola, con los eufáusidos como el ítem principal, se observó una completa partición del nicho isotópico entre ambas especies. Estas diferencias en las marcas isotópicas evidencian partición de los nichos ecológicos ocupados por las especies consideradas, incluso esa misma partición se detectó durante el ciclo vital de merluza de cola y merluza negra.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback