Browsing by Author "Abachian, Viviana E."
Now showing 1 - 19 of 19
Results Per Page
Sort Options
- ItemCaptura por edad de merluza (Merluccius hubbsi) dentro y fuera del área de veda (AVPJM)(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2020) Santos, Betina A.; Villarino, María Fernanda; Castelletta, Martín; Abachian, Viviana E.; Di Leva, Ileana V.
- ItemClaves longitud - edad de la merluza (Merluccius hubbsi) del efectivo norte capturada por la flota fresquera con observadores científicos a bordo. Año 2018(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2020) Betti, Paola; Santos, Betina A.; Abachian, Viviana E.; Di Leva, Ileana V.
- ItemClaves longitud - edad de la merluza (Merluccius hubbsi) del efectivo sur capturada por la flota de buques congeladores. Año 2015(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2017) Abachian, Viviana E.; Santos, Betina A.; Castelletta, Martín; Di Leva, Ileana V.Se construyeron las claves longitud- edad por sexos separados para la merluza (Merluccius hubbsi), capturada por buques congeladores al sur de 41ºS durante 2015. Se detalló la procedencia de los lances en los que se obtuvieron 52 submuestras entre abril y diciembre, mientras que los meses con mayor representación en las claves fueron agosto, octubre y noviembre. Se asignó la edad a 5.721 otolitos, de los cuales 2.186 fueron machos y 3.535 hembras. El rango de edades capturado por la flota fue para machos de 1 a 10 años y para hembras de 0 a 12. Los individuos más numerosos fueron los de los grupos de edad 2 y 3, a partir de la edad 5 se observó un brusco descenso en las capturas. La edad 1, si bien poco representada, fue levemente superior que en las capturas de 2014. Se encontró un grupo de hembras con edades mayores a las esperadas para su tamaño, en un sector cercano al talud y entre 46 y 48º S. Este hallazgo se considera de interés en estudios futuros.
- ItemClaves longitud - edad de la merluza (Merluccius hubbsi) del efectivo sur capturada por la flota de buques congeladores. Año 2016(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2018) Abachian, Viviana E.; Santos, Betina A.; Castelletta, Martín; Di Leva, Ileana V.Se construyeron las claves longitud- edad por sexos separados para la merluza (Merluccius hubbsi), capturada por la flota comercial congeladora al sur de 41ºS durante 2016. La cantidad de submuestras obtenidas fue de 38 estando casi todo el año representado, solo en mayo y diciembre no hubo submuestras. La mayor cantidad provino del área entre 41ºS y 49ºS. Los meses más representados fueron marzo al sur de 48ºS, y agosto y septiembre entre 41ºy 48ºS. Se determinó la edad de 4.175 individuos, 1.572 machos y 2.583 hembras (20 fueron descartados). El rango de edades encontrado fue de 0 a 10 años para machos y de 0 a 9 para hembras, aunque el grupo 0 solo se contó con 3 individuos. El mayor ejemplar encontrado fue una hembra de 83 cm y 8 años de edad. Las edades 2 y 3 fueron las más numerosas en ambos sexos, seguidos por la edad 4 que fue superior al grupo de edad 1. La longitud modal total fue 37cm. Se utilizó el programa Nclave1 para evaluar el número de otolitos utilizado en estas claves con resultado satisfactorio
- ItemClaves longitud - edad de la merluza (Merluccius hubbsi) del efectivo sur capturada por las flotas merlucera y tangonera observadas en 2018(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2020) Santos, Betina A.; Abachian, Viviana E.; Castelletta, Martín; Di Leva, Ileana V.
- ItemClaves longitud-edad de la merluza (Merluccius hubbsi) del efectivo sur capturada por la flota de buques congeladores. Año 2017(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2019) Abachian, Viviana E.; Santos, Betina A.; Castelletta, Martín; Di Leva, Ileana V.Se analizaron 5.752 otolitos de Merluccius hubbsi, obtenidos por Observadores Científicos del INIDEP según los requerimientos del Programa Merluza y Fauna Acompañante, capturada por buques de la flota congeladora (4.003 entre 41ºS - 48ºS y 1.749 al sur de 48ºS). Se realizaron las claves longitud - edad por sexo y por sector. El rango de edades observado para machos fue de 0 a 10 años y de 0 a 12 para hembras. El ejemplar de mayor tamaño observado fue una hembra de 84 cm y 7 años de edad, mientras que en los machos tenía 57 cm y 9 años. Los grupos de edad 2 y 3 fueron los más numerosos en las capturas. El grupo de edad 4 estuvo más representado que el de edad 1 y a partir de la edad 5 el número de ejemplares disminuyó considerablemente tanto para machos como para hembras. Empleando un test estadístico específico se estimó que se podría haber empleado un número considerablemente inferior de otolitos en la confección de las claves longitud – edad anuales provenientes de la merluza capturada por la flota congeladora.
- ItemClaves longitud-edad de la merluza (Merluccius hubbsi) del efectivo sur capturada por la flota tangonera y observada en 2017(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2019) Santos, Betina A.; Abachian, Viviana E.; Castelletta, Martín; Di Leva, Ileana V.Se presentan las claves longitud-edad por sexos separados de la merluza capturada incidentalmente por la flota tangonera congeladora, observada en el área de veda permanente de juveniles de merluza principalmente entre mayo y septiembre de 2017. Se determinó la edad a otolitos de 1295 machos, en el rango de 0 a 8 años, y 1386 hembras de 0 a 10 años. Alrededor del 40% de los ejemplares de las claves pertenecían al grupo de edad 1, mientras que cerca del 30% correspondió al grupo de edad 2 y el 13% al grupo de edad 3. La proporción machos:hembras en la captura incidental fue cercana a 1:1. Se sostiene que las futuras claves de la captura incidental de merluza en esta pesquería deberían contar con submuestras de toda la temporada extractiva y de las dos flotas involucradas (congeladora y fresquera) para mejorar la estimación de la pérdida que significa esta actividad sobre la pesquería de merluza.
- ItemClaves longitud-edad de la merluza (Merluccius hubbsi) del efectivo sur capturadas por las flotas merluceras y langostineras observadas en 2019(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2021) Santos, Betina A.; Castelletta, Martín; Pedernera, Martín F.; Abachian, Viviana E.; Di Leva, Ileana V.Se presentan las claves longitud-edad del efectivo sur de merluza (M. hubbs/), por sexo, elaboradas a partir de submuestras obtenidas por los Observadores durante 2019, en la flota fresquera entre 41-48°S y en la congeladora al sur de 48°S.Además, se elaboraron las claves de la merluza capturada incidentalmente en la pesqueria del langostino. Se determinó la edad de 2.035 machos y 2.793 hembras de las submuestras de la flota fresquera. Las edades se hallaron en el rango de O a 10 años en ambos sexos, si bien la mayor parte de los ejemplares analizados estuvieron en el rango de los grupos de edad (GE) 1 a 4.La captura al sur de 48°S constituyó 23% del total , de manera las ubmuestras alcanzaron un número menor que al norte y se determinó la edad a todos los otolitos disponibles, 574 de machos y 994 de hembras, con un rango de 1 a 9 años y de 1 a 10 años, respectivamente. En el sector 41-48°S la mayor captura se registró en el GE 2 Y al sur en el 3. En las claves totales, suma de las obtenidas en cada sector,se estimó una proporción pareja de los GE 2 Y 3, 62% del total , el GE 4 alcanzó 15%, 11 % el GE 1, 7% el GE 5.La proporción macho:hembra fue 0,69:1. La mayor cantidad de submuestras de la captura incidental, fue obtenida desde junio hasta principios de octubre en el ÁVPJM. Se determinó la edad a 732 machos y 712 hembras, entre O y 10 años, y los porcentajes mayores fueron similares entre los GE 1 a 3. En esta área la proporción macho:hembra fue cercana a 1: 1.
- ItemClaves longitud-edad de la merluza (Merluccius hubbsi) del efectivo sur, capturada por la flota comercial fresquera. Año 2017(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2019) Abachian, Viviana E.; Santos, Betina A.; Castelletta, Martín; Di Leva, Ileana V.Se presentan las claves longitud-edad (CLE), por sexos separados, de la merluza (Merluccius hubbsi), procedentes de la flota fresquera comercial observada que operó al sur de 41ºS durante 2017. Se detalla la fecha y posición geográfica de cada submuestra. Los meses mejor representados fueron enero, febrero y octubre. Se determinó la edad a 5.596 otolitos provenientes de 48 submuestras, 2.225 machos y 3.371 hembras. El rango de edades observado fue de 0 a 11 en machos y de 0 a 12 en hembras. Los ejemplares de los grupos de edad 2 a 4 fueron los más numerosas (71,47%), siendo el grupo de edad 3 el más abundante especialmente en hembras. Se aplicó el programa NClave1, que mostró que el número de otolitos empleado fue adecuado. La longitud modal fue de 37 cm para machos y 39 cm en hembras. Se comparó el número y localización geográfica de las submuestras provenientes de las flotas fresquera y congeladora, que se emplearon en la construcción de las CLE en 2017, determinándose que si bien en algunas latitudes existió superposición del material proveniente de ambas flotas, en general se complementaron entre sí.
- ItemClaves longitud-edad del efectivo norte de la merluza (Merluccius Hubbsi) capturada por la flota fresquera. Año 2019(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2021) Betti, Paola; Abachian, Viviana E.; Santos, Betina A.; Di Leva, Ileana V.Se elaboraron claves longitud-edad por sexo a partir de las submuestras de merluza (Merluccius hubbs/) del efectivo norte, obtenidas por los observadores del INIDEP a bordo de la flota comercial fresquera durante 2019. Los ejemplares fueron capturados en el sector comprendido entre 390 8' S Y 400 58" S. Se analizó un total de 2.739 otolitos, 67,62% de hembras y 32,38% de machos. Solo el 22% de los individuos fueron capturados dentro de la Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya. El rango de edades registrado en machos fue de O a 8 años y en hembras fue de O a 10 años. El grupo de edad más abundante en machos fue el 2, al igual que lo estimado en años anteriores; en cambio, en hembras el más abundante resultó la edad 3 aunque la edad 2 fue muy similar. La disminución observada en el número de machos podria estar dada por su alta vulnerabilidad y deberia ser verificada en futuros estudios poblacionales.
- ItemComposición por edad de la población de merluza (Merluccius hubbsi) en el área de cría norpatagónica. Enero de 2017(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2019) Santos, Betina A.; Abachian, Viviana E.; Castelletta, MartínSe presentan las claves longitud - edad (CLE) por sexo de la merluza (Merluccius hubbsi) de la campaña de enero de 2017 en el área de cría norpatagónica. El rango de edades encontrado fue de 0 a 10 para ambos sexos; la longitud total mayor correspondió a una hembra de 87 cm (8 años), mientras que en los machos fue 55 cm (8 - 9 años). La mayor abundancia se halló en los grupos de edad 2 y 3. Se adjunta una selección de imágenes de otolitos procesados de cada sexo y las estimaciones de los valores promedio de los radios de los primeros cuatro anillos de crecimiento con el objetivo de servir como una guía para el análisis del material de futuras campañas.
- ItemComposición por edad de la población de merluza (Merluccius hubbsi) en el área de cría norpatagónica. Enero de 2018(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2020) Santos, Betina A.; Abachian, Viviana E.; Castelletta, Martín
- ItemCrecimiento de la merluza (Merluccius hubbsi) del Atlántico sudoccidental entre 1993-2003 al norte y sur de 41º S(Mar del Plata: Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, 2009) Renzi, Marta A.; Santos, Betina A.; Abachian, Viviana E.The reading of otoliths sagittae collected during the INIDEP (National Institute for Fisheries Research and Development, Argentina) assessment cruises carried out in the 1993-2003 period allowed to estimate length and weight growth parameters and the condition factor of hake (Merluccius hubbsi) and to prospect the two management units of the species north and south of 41ºS (Argentine Sea, SW Atlantic). A great variability in total length and weight in each age group was observed; nevertheless, stable mean length and weight values per age group were observed in the period analyzed. Besides, the values estimated to determine possible growth variations in each and between both management units north and south of 41ºS were compared. The comparison of growth curves of males and females in each area showed highly significant differences. When each sex between stocks was compared, some years those differences were observed for growth as a whole and only for some parameters in others.
- ItemDistribución de desovantes y estimación de variables reproductivas de la merluza (Merluccius hubbsi) al norte de 40° S en mayo-junio de 2019(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2019) Rodrigues, Karina A.; Estrada, Marta; Brachetta, Hugo; Abachian, Viviana E.Se analiza la distribución de desovantes, composición de tallas, longitud de primera madurez, frecuencia de puesta, fecundidad y calidad ovocitivaria del stock reproductor de merluza al norte de 40° S en mayo-junio de 2019. Los resultados mostraron que la actividad reproductiva de la merluza tuvo lugar principalmente al norte de los 38°S, en proximidades de la isobata de 50 m, en un rango de temperatura entre 8,5 y 15°C, en coincidencia con un frente térmico de fondo. La longitud de primera madurez en machos (27 ,4 cm) fue significativamente menor que en las hembras (32,2 cm) . La frecuencia reproductiva se estimó en un desove cada 8 dias. Los valores de fecundidad parcial (entre 56.431 y 2.203.472 ovocitos hidratados) y fecundidad relativa (entre 175 y 970 ovocitos hidratados g-1) se encontraron en el rango de los obtenidos para este efectivo pesquero en años anteriores. La fecundidad parcial se relacionó positivamente con las características maternas (longitud, peso eviscerado y edad). En cuanto a la calidad ovocitaria, solo el peso seco de los ovocitos (2.52 y 4,02 mg) mostró relaciones significativas con las caracteristicas de las hembras, sugiriendo que los ejemplares grandes invierten más energía tanto en incrementar el numero como la calidad de los OVOCitos producidos.
- ItemEstimación de la edad y el crecimiento de la merluza austral Merluccius australis (Hutton, 1872) del Mar Argentino(Mar del Plata : Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2010) Gorini, Federico L.; Abachian, Viviana E.; Giussi, Analía R.Southern hake (Merluccius australis) age and growth were estimated using sagittae otoliths obtained in research cruises and observers programs in the Argentine Sea (SW Atlantic). The only annual growth ring observed, formed by two bands, one hyaline and another opaque, corresponded to winter and summer growth, respectively. According to the analysis of otoliths edge, birthday was established on 1st July. Within the age range observed, that comprised 3-18 year old specimens, age groups 7, 8 and 9 were the most frequently identified in both sexes. Growth parameters estimates showed significant differences between them.
- ItemEstructura por edad y sexo de la merluza (Merluccius hubbsi) de la población norte monitoreada en la campaña EH-02/16. Año 2016(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2019) Betti, Paola; Abachian, Viviana E.; Santos, Betina A.Se elaboraron claves longitud-edad (CLE) por sexo de la población de M. hubbsi a partir de las submuestras obtenidas durante la campaña "Evaluación integral de los recursos demersales de altura en el Area del tratado del Río de la Plata y su Frente Maritimo-EH02/16". La misma fue realizada entre el 31 de octubre y el 25 de noviembre de 2016 desde los 34° 30'S a los 41º S. Los lances fueron efectuados a profundidades entre los 40 y 360 m, el 69 % de las muestras fueron colectadas dentro de la Zona Común de Pesca Argentino Uruguaya (ZCPAU). Se analizó un total de 6624 otolitos, 62,88 % de hembras y 37,12 % de machos. Se concluyó que se podría haber utilizado un número mucho menor de ejemplares por CLE para obtener las mismas distribuciones de longitudes y edades. El rango de edades encontrado en machos fue de O a 10 años y en hembras de O a 11 años. Se hicieron observaciones generales y dividiendo el área en 3 zonas: Zona Común de Pesca sector uruguayo, Zona Común de Pesca sector argentino y Zona Económica Exclusiva. En todas las áreas analizadas, se observó una mayor proporción de hembras que de machos y la longitud media de los machos fue menor que la de las hembras. En el sector uruguayo se observaron las longitudes promedio y los rangos de edades menores, detectándose el mayor número de juveniles como se observó en numerosos estudios anteriores. Las longitudes aumentaron hacia el sur de la distribución, por lo cual los ejemplares más grandes se encontraron en la Zona Económica Exclusiva. Se estimaron los parámetros de crecimiento por sexo que se hallaron dentro del rango de observaciones precedentes.
- ItemParámetros poblacionales de la merluza austral (Merluccius australis). Años 2016-2017(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2019) Gorini, Federico L.; Abachian, Viviana E.; Di Leva, Ileana V.Un total 1234 otolitos de merluza austral fueron leídos con el objetivo de estimar los parámetros de crecimiento para la especie, correspondientes a los años 2016 y 2017. Los resultados de las lecturas mostraron una edad mínima de 2 años tanto para hembras como para machos en el año 2016 y una máxima de 18 en hembras para 2017. En ambos años, los grupos de edades mejor representados fueron el 5, 6, 7 Y 8, los cuales constituyeron un 79% (2D16) Y 90% (2017) de los peces capturados. Debido principalmente al bajo número de individuos presentes en la muestra del año 2017, los parámetros para la merluza austral se estimaron en conjunto. La edad y longitud de primera madurez sexual se estimó en 4,81 años y 62,25 cm L T. Las capturas para los años analizados estuvieron conformadas principalmente por individuos adultos, con una presencia de juveniles cercana al 23% en 2016 y del 25% para el 2017.
- ItemParámetros poblacionales de merluza austral (Merluccius australis) en el mar argentino. Año 2018(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2020) Gorini, Federico L.; Abachian, Viviana E.; Di Leva, Ileana V.; Zumpano, Francisco
- ItemProducción potencial de huevos del efectivo desovante de merluza (Merluccius hubbsi) al sur de 41º S durante enero de 2018(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2019) Macchi, Gustavo J.; Estrada, Marta; Brachetta, Hugo; Abachian, Viviana E.La capacidad de renovación de una especie depende en gran medida de su potencial reproductivo anual. Este es un concepto que involucra no solo la fecundidad, sino también la calidad de los ovocitos producidos y su influencia sobre la probabilidad de supervivencia larval. En las poblaciones de peces, se ha demostrado que estas variables se encuentran relacionadas con la composición de tamaños y con la condición de los reproductores, dado que en general las hembras de mayor talla y mejor condición son más fecundas y suelen producir huevos de mayor calidad, lo cual en definitiva daría origen a larvas con mayor probabilidad de supervivencia (Kjesbu et al., 1996; Solemdal et al., 1995). Por esta razón, en las pesquerías a gran escala resulta fundamental la evaluación periódica del potencial reproductivo, dado que la actividad selectiva producida por la explotación comercial podría generar cambios en la estructura de tallas y edades de la población, afectando el número y la calidad de los huevos producidos, con posibles consecuencias para el reclutamiento del stock (Marshall et al., 1998). La merluza común es una especie que realiza puestas parciales a lo largo de una temporada reproductiva relativamente larga, que en el caso del stock Patagónico se extiende entre primavera y verano, con un pico principal en enero (Macchi et al., 2004). Es por ello que para poder estimar el potencial reproductivo durante su pico de puesta, es necesario conocer los modelos fecundidad parcial vs. longitud-edad y la frecuencia de puesta de la población durante el mes de enero. A partir de estas variables y de la estructura de tallas y edades del stock desovante (fracción madura de la población), es posible estimar la producción potencial de huevos en función de la composición de tamaños de la población durante el momento de máxima actividad reproductiva (Macchi et al., 2004). En el presente informe se analiza la producción potencial de huevos del stock reproductor de merluza al sur de 41º S en enero de 2018, durante su pico reproductivo. Esto incluye además el análisis de la estructura de tallas de la población, la estimación de la fecundidad parcial, frecuencia de puesta y calidad de los ovocitos producidos en función de la talla, edad y condición de las hembras.